Montt: ‘El humor tiene que llegar más allá de los supuestos límites’

Para conocer el cotidiano de Alberto Montt, no basta más que asomarse a su Instagram, donde comparte sus viñetas, sus aventuras con su amigo Liniers, su viaje por las Islas Galápagos, pero también lo que le causa angustia, risa y curiosidad. Para conocer su cabeza y su visión del mundo, hay que provocarlo un poco y dejarlo hablar.
Montt (Quito, 1972) es un fascinado por los gatos, un amante del humor (que aclara, no es lo mismo que la risa), es ilustrador y diseñador gráfico, creador del blog Dosis Diarias –galardonado por la Deustche Welle como Mejor Blog en Español-, su huella está en más de 40 títulos, ha hecho libros infantiles y juveniles, incluso ha retratado en dibujos a su propia ansiedad, ese azote del Siglo 21, y es creador del Stand Up Ilustrado, un show junto con Liniers, con quien se ha dedicado a hacer reír mientras dibujan frente espectadores de distintas latitudes de América Latina.
Ecuatoriano-chileno, Mont comparte sus piensos sobre la ansiedad, los límites del humor, sus avatares de la comedia, y su opinión de los memes, esas anónimas jugarretas de la red en los que la ironía y la burla son un nuevo modo de comunicar lo que nos importa como sociedad.
Tienes un libro sobre la ansiedad ¿está basado en tu experiencia personal, es decir has vivido episodios de ansiedad?
“Sí, yo soy una persona ansiosa, a ver, yo creo que todo mundo tiene un cierto nivel de ansiedad, a algunos se les dispara con algunas cosas, a otros con otras, pero todos lidiamos con un poco de ansiedad, especialmente con una vida moderna y exigente como la que tenemos ahora, en donde, la presión sobre cada uno de nosotros es constante, potente y muy demandante. Entonces, la ansiedad es pan de cada día. Ahora, para mí, sin lugar a dudas, el poder dibujarlo me ayuda a sobrellevar los episodios (de ansiedad), a sobrellevar el día a día y esa presión de lo cotidiano”.
¿Cómo abordar la ansiedad desde el humor?
“Es que para mí el humor no tiene que ver con la risa, tiene que ver con el cambio de punto de vista. Entonces, desde esa perspectiva, yo siempre estoy buscando la manera de tratar los temas que me son importantes, forzándome a verlo desde otra mirada. Eso, eventualmente dibujado se convierte en humor, pero no todas buscan la risa, y alivianar, muchas hacen todo lo contrario, generan una especie de carga, te invitan a pensar.
Entonces, para ti hay una distinción entre humor y risa…
“Sin duda, sí. La distinción radica en que la risa puede ser el resultado de la sorpresa, pero el humor es solamente resultado del punto de vista diferente. De hecho, soy muy fanático de Quino, el creador de Mafalda, y no recuerdo nunca haberme reído con él, me he reído más con Tarantino que con Quino, y Tarantino podría parecer aparentemente menos chistoso. Es raro”.
Hablando del humor, este vive un momento de coyuntura, en una sociedad en la que todo alguien siempre se ofende por algo y hay que cuidar lo que se dice, por ejemplo, Ricky Gervais fue duramente criticado en su último show de Netflix, por sus chistes sobre los transexuales. ¿Hasta dónde puede llegar el humor?
“El humor tiene que llegar más allá de los supuestos límites. La obligación del humor es interpelar a quien lo está observando, y luego, uno puede pasarse tres pueblos o no, eso ya es juicio de quien lo lee, del contexto, del espacio social, pero la obligación es siempre estar cruzando líneas, sino, no tiene ningún sentido”.
¿Y también invita a la reflexión?, Tú has dicho que Monty Python o Les Luthiers, además de hacerte reír, te hacen pensar.
“Es que es lo que te digo, para mi Monty Python, Les Luthiers o Fontanarrosa, son gente que estaban todo el tiempo obligándote a verte a ti mismo, eso es brutal, es un ejercicio que se agradece. Parte de mi crecimiento vital como ser humano fue siempre el humor, siempre partió de alguien que estaba tratando de obligarme a ver otras cosas, moviéndome la cabeza. George Carlin o Ricky Gervais, son gente que está todo el tiempo diciendo, ‘a ver, dale, cruza acá, míralo desde acá y después conversamos’”.
¿Hay un límite que no hayas traspasado y que te gustaría hacerlo?
“No, yo creo que todos tenemos límites. Hay cosas que me afectan más, temas que me cuesta tratar, pero no porque sienta que no se deben tratar, sino porque yo no he encontrado la forma honesta, seria y responsable de tratarlo. Desde esa perspectiva yo acepto que la gente trate los temas como los quiera tratar, y luego yo veré si los consumo o no”.
¿Qué proyectos vienen para ti?
“Estoy trabajando constantemente en libros, los proyectos no paran. Estoy haciendo un proyecto de viajes por Latinoamérica ilustrado con anécdotas. Estoy haciendo también un proyecto sobre México, justamente con la editorial Planeta, mi visión sobre este país extraño y maquiavélico, es una locura este país, desde los desayunos ya son una voladura de cabeza. Siempre estoy tratando de encontrarme con espacios nuevos.
¿Para ti es más importante la narrativa de largo alcance, que por ejemplo, una tira política?
“Es que si no, no tiene sentido, para mí el humor del día a día, de contingencia, a mi no me llama. Lo entiendo, lo aprecio desde lejos, pero a no me llama, a mi me gustan las cosas que perduran”.
¿Qué te llama la atención de la narrativa gráfica de hoy en día?
“Me llama la atención que tengas las posibilidades de manejarte en un mundo tan amplio como las redes sociales, y eso te permite generar cosas súper disímiles, y al mismo tiempo, poder picotear de todos lados. Antes era mucho más complicado encontrarse con cosas divertidas, ahora es mucho más fácil que haya gente alrededor tuyo que haga la selección por ti. Hay cosas puntuales, hay autores, pero en lo macro, me llama la atención la posibilidad de lo infinito”.
Ahora vivimos también en un mundo de memes, ¿lo ves como una competencia?
“Yo creo que el meme no es una competencia, creo que es un complemento. Son cosas distintas, el humor hecho con la responsabilidad de alguien que firma, que te dice, ‘hola, soy Juan Toledo y estoy es lo que pienso’, a alguien que hace un meme y que lo tira al espacio sin poner su cara enfrente, tiene su encanto, lo consumo, me gusta, pero lo otro lo respeto”.
¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.
En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.
La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.
Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.
El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.
“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.
Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.
Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.
Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!
Guadalajara será la primera sede de la gira Corona Capital Sessions

Guadalajara será la ciudad inaugural de la gira Corona Capital Sessions, el próximo 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con la participación de Keane, Phoenix y The Kooks.
El anuncio fue realizado por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y por el presidente de Grupo Modelo, Daniel Cocenzo, quienes coincidieron en que este festival fortalecerá la proyección internacional de la capital jalisciense, además de detonar turismo y economía.
El Gobernador destacó que la realización del festival representa una oportunidad para consolidar a la ciudad como un punto clave en la innovación musical.
“Ser anfitriones del Corona Capital Sessions Guadalajara representa una oportunidad para disfrutar la música, el talento, la energía y la hospitalidad de nuestra gente, además de impulsar el turismo y la economía local”, afirmó Lemus Navarro.
Por su parte, Cocenzo recordó el vínculo histórico de Grupo Modelo con Jalisco y señaló que la presencia de la empresa en el estado, a través de su cervecería y red de distribución, genera cerca de 2 mil empleos directos.
“Iniciar la gira en Guadalajara es muy significativo por el vínculo histórico que tenemos con el estado. Nuestra presencia nos convierte en aliados estratégicos en el marco de nuestro centenario y hace de este festival una plataforma para seguir impulsando el turismo, la cultura y el desarrollo económico en la región”, expresó el directivo.
La gira se enmarca en la campaña “100 Años Impulsando el Extra de México” y tendrá presencia en Guadalajara, Monterrey y Mérida.
En la capital jalisciense, la cita será el 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con presentaciones de Keane, Phoenix y The Kooks, agrupaciones reconocidas en la escena internacional.
Los accesos estarán disponibles en Ticketmaster para Guadalajara y Monterrey, y en Eticket para Mérida. La preventa inició el 5 de septiembre y la venta general comenzó este 6 de septiembre.
Un homenaje especial a Guadalajara
Como parte de la conmemoración, Corona presentará una lata conmemorativa de Corona Extra dedicada a Guadalajara, diseñada por el artista Pogo, quien plasmó monumentos representativos de la ciudad en su propuesta gráfica.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- ZMG7 octubre 2025
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan