Connect with us
Entretenimiento

No te pierdas estas películas made in México, gratis para ti

Publicada

¡Harto de la cuarentena! ¿Aburrido del catálogo de Netflix, Amazón, o ya de plano de Pelísplus?

No te preocupes. Aquí te decimos en donde ver 200 películas made in México, gratis para ti.

Y para evitar el zapeo, en Siker recomendamos las 10 mejores cintas de la lista.

1.- El Infierno

Esta película fue escrita, producida y dirigida por Luis Estrada, en 2010.

La cinta relata la problemática del narcotráfico y del crimen organizado en México a partir de una crítica hacia el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México en turno durante el estreno del filme; así como las condiciones sociales que ocasionó la guerra contra el narcotráfico.

El Infierno se estrenó poco antes de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de México. En 2011, la película obtuvo el mayor número de nominaciones y galardones en la entrega de los Premios Ariel.

2.- Güeros

Es un filme del director mexicano Alonso Ruizpalacios. Esta road movie es un largometraje realizado en blanco y negro, que se ambienta durante el paro del Consejo General de Huelga de la UNAM en el año 1999.

Esta película obtuvo el Oso Dorado a la Mejor Ópera Prima del Festival Internacional de Cine de Berlín en la sección Panorama. También fue nominada a 12 premios Ariel en 2015, de los cuales ganó: Mejor Película, Ópera Prima, Dirección y Fotografía.

3.- Vámonos con Pancho Villa

Realizada en 1935 y estrenada el 31 de diciembre de 1936, la cinta contó con la dirección de Fernando de Fuentes, el director más influyente del período previo a la Época de Oro del Cine Mexicano.

Este filme es considerado por muchos un clásico y una obra maestra de nuestro cine.

Basada en la novela Vámonos con Pancho Villa, de Rafael F. Muñoz, la cinta narra la trágica historia de un grupo de revolucionarios ficticios: “Los Leones de San Pablo”, que se unen a las fuerzas de Pancho Villa durante la Revolución Mexicana.

Los temas tratados incluyen el desencanto hacia la lucha de 1910, la desmitificación del Centauro del Norte y la crítica a la guerra en general.

4.- Amores perros

Con Amores perros, Alejandro González Iñárritu debutó como director en el año 2000. La cinta, que fue escrita por Guillermo Arriaga, fue un éxito con la crítica y en taquilla con una recaudación de 95 millones de pesos mexicanos.
Ganó 11 premios Ariel y obtuvo una nominación al Óscar como Mejor Película Extranjera.

Amores perros, junto con 21 gramos y Babel forma la Trilogía de la muerte. Las tres películas están basadas en varias subnarraciones que comparten un mismo incidente.

5.- El castillo de la pureza

Esta película mexicana de 1972 y dirigida por el cineasta Arturo Ripstein está basada en hechos reales ocurridos en México en la década los años cincuenta y que inspiraron a Luis Spota a escribir la novela La carcajada del gato.

La nota de este caso se registró en los diarios el 25 de julio de 1959: “Un loco secuestró a su familia durante 18 años”, así lo tituló el diario La Prensa.

Todos los periódicos de aquellos días coincidieron en su apreciación del suceso. Se trataba del “caso más insólito del año”, que para salir a la luz había necesitado de la publicación de las indagaciones del Servicio Secreto. Quizás fue por eso que 12 años después Arturo Ripstein decidió hace una película sobre este hecho.

6.- Arráncame la vida

Dirigida por Roberto Sneider y estrenada en 2008. La película está basada en la novela homónima de Ángeles Mastretta.

Al momento de su estreno era la película más cara de la historia del cine mexicano, con un costo de 6.5 millones de dólares, equivalentes a 85 millones de pesos.

Fue elegida por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a México en la edición 2009 de los Premios Óscar, en la categoría Mejor Película en Lengua Extranjera.

7.- El lugar sin límites

Película mexicana de 1977, dirigida por Arturo Ripstein, está basada en la novela homónima del chileno José Donoso.

La historia se centra en Manuela, un travesti que es en parte dueña de un prostíbulo y también en su hija la otra dueña del lugar, conocida como La Japonesita.

La cinta muestra de manera cruda la miseria de los pueblos olvidados y la cotidianidad de la prostitución.

8.- Después de Lucía

Fue dirigida por Michel Franco y distribuida por Televisa en 2012.

Recibió, en mayo de 2012, el premio correspondiente a la sección Una cierta mirada en la edición 65 del Festival de Cannes, y una mención especial en el ciclo «Horizontes Latinos» en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Fue seleccionada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para conseguir una nominación a los Premios Óscar y a los Premios Goya en las categorías Mejor Película en Lengua Extranjera y Mejor Película Iberoamericana, respectivamente.

La historia describe la relación entre Roberto y su hija Alejandra, de 17 años.

9.- Amarte duele

A cargo de la dirección de Fernando Sariñana, esta película se estrenó en 2002.

La cinta relata la vida de una joven de clase alta llamada Renata, quien se enamora de un chico de clase baja llamado Ulises.

La película causó cierta polémica debido a las posiciones sociales y a la discriminación entre clases que trata de recrear el filme, que se ha vuelto un clásico de la cultura pop en México.

Según el director, Amar te duele está basada en Romeo y Julieta, la obra de teatro de William Shakespeare.

10.- Tlatelolco: verano del 68

Este filme de Carlos Bolado, que se estrenó en 2013, está basado hechos reales y trata sobre los acontecimientos sucedidos en la Ciudad de México en los meses previos a los Juegos Olímpicos de 1968.

La historia comienza con el aumento de la represión por parte del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz al movimiento estudiantil del año 1968.

 

 

La Secretaría de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía ofrecen estas cintas de acceso gratuito en la sección Cinema Mexicano de la plataforma FilminLatino.

El único requisito es registrarte y podrás disfrutar de 200 películas mexicanas, totalmente gratis.

 

 

 

Etiquetas:     Entretenimiento     México     Cine

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Publicada

on

Premier Estación Tunel para normal

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.

En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.

La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.

Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.

El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.

“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.

Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.

Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.

Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!

Continúa leyendo
Entretenimiento

Guadalajara será la primera sede de la gira Corona Capital Sessions

Publicada

on

Corona Capital Sessions

Guadalajara será la ciudad inaugural de la gira Corona Capital Sessions, el próximo 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con la participación de Keane, Phoenix y The Kooks.

El anuncio fue realizado por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y por el presidente de Grupo Modelo, Daniel Cocenzo, quienes coincidieron en que este festival fortalecerá la proyección internacional de la capital jalisciense, además de detonar turismo y economía.

El Gobernador destacó que la realización del festival representa una oportunidad para consolidar a la ciudad como un punto clave en la innovación musical.

“Ser anfitriones del Corona Capital Sessions Guadalajara representa una oportunidad para disfrutar la música, el talento, la energía y la hospitalidad de nuestra gente, además de impulsar el turismo y la economía local”, afirmó Lemus Navarro.

Por su parte, Cocenzo recordó el vínculo histórico de Grupo Modelo con Jalisco y señaló que la presencia de la empresa en el estado, a través de su cervecería y red de distribución, genera cerca de 2 mil empleos directos.

“Iniciar la gira en Guadalajara es muy significativo por el vínculo histórico que tenemos con el estado. Nuestra presencia nos convierte en aliados estratégicos en el marco de nuestro centenario y hace de este festival una plataforma para seguir impulsando el turismo, la cultura y el desarrollo económico en la región”, expresó el directivo.

La gira se enmarca en la campaña “100 Años Impulsando el Extra de México” y tendrá presencia en Guadalajara, Monterrey y Mérida.

En la capital jalisciense, la cita será el 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con presentaciones de Keane, Phoenix y The Kooks, agrupaciones reconocidas en la escena internacional.

Los accesos estarán disponibles en Ticketmaster para Guadalajara y Monterrey, y en Eticket para Mérida. La preventa inició el 5 de septiembre y la venta general comenzó este 6 de septiembre.

Un homenaje especial a Guadalajara

Como parte de la conmemoración, Corona presentará una lata conmemorativa de Corona Extra dedicada a Guadalajara, diseñada por el artista Pogo, quien plasmó monumentos representativos de la ciudad en su propuesta gráfica.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO