Sueños, angustias… y Dolores

“Entonces toma mis manos y ven conmigo
nosotros cambiaremos la realidad
Entonces toma mis manos y rezaremos
ellos no te llevaran
Ellos nunca me harán llorar, no
ellos nunca me harán morir”.
Animal Instinct / The Cranberries
Vivíamos aquellos años 90, en los que la furia e inconformidad del áspero grunge de Seattle se enfrentaba al dulzón y melódico sonido del britpop británico y a los restos del sonido madchester, en un duelo de proporciones interoceánicas.
En medio, en la región católica de la Europa insular, (en la ciudad irlandesa de Limerick), como emanada de las potentes caricias del mar céltico, una joven famélica de 18 años, de mirada triste y cabello al ras, tomaba el micrófono y se ponía al frente de una banda para cantar, con guitarrazos acústicos y suspiros pop, sobre sueños y los ciclos del amor y el desamor.
Era la amiga de la novia del vocalista de un grupo que no parecía destinado a nada extraordinario, la adolescente que admiraba a Sinead O’Connor, la tímida niña rara del colegio que cantaba en un coro de iglesia, hasta que, con su afable y acaramelada voz, convirtió a The Cranberries, en un fenómeno mundial que se fue diluyendo a lo largo de sus primeros cuatro álbumes.
Wanted
Pero, como todo ser humano con matices y complejidades, Dolores Mary Eileen O’Riordan, tenía su lado luminoso y, sobre todo, su lado oscuro que cargaba como lastre: vivió el dolor de ver a su padre paralítico la mayor parte de su vida; enfrentó el abuso sexual infantil, la anorexia, la angustia de la fama, la depresión y el trastorno bipolar. Dolores sufría y a la vez cantaba.
Mientras, en distintas latitudes del planeta, esos jóvenes de pantalones roídos, en la intimidad de sus habitaciones, obtenían un respiro del “Smells Like Teen Spirit” con el almíbar de “Dreams” y “Ode to My Family”, sonidos tersos de los que renegaban en público, pero que regalaban a sus novias con poemas de amor.
Ode to My Family
La chica extraña pasó del aromático “Linger” del Everybody Else Is Doing It, So Why Can’t We? (1993), al destrozador “Zombie” de No Need to Argue (1994); del melancólico “When You’re Gone” de To The Faithful Departed (1996) al rítmico “Animal Instict” de Bury The Hatchet (1999), y un disco más, Wake up and Smell the Coffee (2001), antes de que su banda se desintegrara y ella, pese a dos discos en solitario, fuera absorbida por la vorágine millennial.
Animal Instinct
The Cranberries volvería en 2009, luego vendría una gira y otro disco, Roses (2012), antes de la reversión y revisión acústica de sus mayores éxitos en Something Else (2017), parecía un renacimiento, pero Dolores no podía dejar de hacer honor a su acta de nacimiento. Una espalda atormentada la obligó a cancelar una gira, y apenas comenzando la semana, la niña rara de 46 años apareció sin vida en la habitación de un hotel londinense, estando en plena grabación, dejando tres hijos y un legado musical contundente. La mozuela tímida, capaz de modularse con suavidad o de pegar un alarido desgarrador, si fuera necesario, esa de la euforia estimulante, se escapó a recitar sus odas hacia otras existencias. En este mundo terrenal queda su labor.
When You’re Gone
Ridiculous Thoughts
¿Qué es el cine distópico?

El cine distópico es una corriente dentro de la ciencia ficción que retrata mundos donde la sociedad colapsa o vive bajo sistemas autoritarios, tecnológicos o ambientales extremos.
El cine distópico retrata futuros apocalípticos, por ejemplo, producciones como Mad Max, Blade Runner y La Naranja Mecánica.
Cristian Vargas Díaz realiza un recorrido por las mejores películas del género como La Jetée, Akira, Matrix y Terminator.
¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.
En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.
La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.
Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.
El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.
“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.
Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.
Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.
Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












