Entretenimiento
Top ten del cine LGBTTTI+ mexicano

Cuando hablamos de películas de cine gay de calidad, muchas veces pensamos en las más recientes cintas cinematográficas de Hollywood o de Netflix; sin embargo, no estaría nada mal echarle un vistazo a las películas clásicas que han trasformado toda esta temática en nuestro País. Por ello, este mes del orgullo de la comunidad LGBTTTI+, te compartimos el top ten de las películas del cine gay mexicano.
Los marcados (1971)
Es una película de drama que nos cuenta la historia de dos bandidos asesinos que son pareja y que atacan a un pueblo, protegido por el pistolero más temido del lugar llamado “El marcado”.
Esta cinta, dirigida por Alberto Mariscal en 1971, cuenta con la actuación de Antonio Aguilar, Eric del Castillo y Flores Silvestre.
El lugar sin límites (1977)
Un auténtico clásico, no solo entre estas temáticas, sino también del cine mexicano. El guion está basado en la novela del escritor chileno José Donoso.
La historia narra la vida de Manuela un travesti, donde ella y su hija “la japonesita” son prostitutas, las cuales se enamoran del mismo hombre. Sin duda una película que revela el aspecto más visceral de la represión sexual.
La película, dirigida en 1977, por Arturo Ripstein, causó revuelo debido a que es la primera película mexicana, donde se ve un beso entre dos hombres.
Doña Herlinda y su hijo (1985)
Es la historia de Rodolfo, un joven médico soltero que tiene un romance con Ramón, un estudiante de música. Pero no todo es miel sobre hojuelas, la madre de Rodolfo ya eligió a una mujer para él, por lo que tendrá que decidir entre su vida social y su amor verdadero.
Una película de Jaime Humberto Hermosillo, filmada en 1985, en la ciudad de Guadalajara.
El callejón de los milagros (1994)
Basada en la novela del escritor egipcio Naguib Mahfuz y adaptada por Vicente Leñero, esta cinta noventera de Jorge Fons fue nominada a 23 Premios Ariel y distinguida con más de 11 galardones.
La historia está dividida en cuatro partes, que nos cuentan la vida de cuatro personajes que sufren por amor.
Y tu mamá también (2001)
Este largometraje, a cargo de Alfonso Cuarón, fue un hit de principios de siglo no sólo por la historia sino por los protagonistas: Gael García, Diego Luna y la española Maribel Verdú.
La historia relata el viaje de tres jóvenes por Oaxaca y sus costas, que poco a poco se convierte en un delicado drama que aborda cuidadosamente la bisexualidad, la política y los desencuentros.
Así como un panorama político de nuestro México, mismo que nos narra la corrupción y violencia que, incluso hasta ahora, se viven en nuestro País.
El filme tiene tan buena factura que forma parte del prestigioso catálogo de la Criterion Collection.
Quemar las naves (2007)
Esta película de Francisco Franco Alba, filmada en 2007, aborda la historia de dos hermanos que, frente a la trágica muerte de su madre, tienen que enfrentarse al hecho complicado de crecer.
Los personajes principales pronto experimentan una sexualidad salvaje y confusa con otros chicos que comienzan a inmiscuirse en sus vidas.
Todo el mundo tiene a alguien menos (2012)
Con cuidado y de forma inteligente, el largometraje de Todo el mundo tiene a alguien menos yo, de Raúl Fuentes, nos demuestra la forma opresiva en la que se suelen construir todas las relaciones amorosas, sin importar la sexualidad de los involucrados.
Por ello, Alejandra, una de las protagonistas harta de sus relaciones pasadas, se involucra con María, una adolescente apasionada que lleva una acalorada y demandante relación explorada.
Carmín tropical (2014)
En este filme, Rigoberto Perezcano, narra la historia de Mabel, un homosexual que regresa a su pueblo para investigar la muerte de su mejor amiga. Y aborda la sexualidad de los personajes, y les permite narrarse sin prejuicios.
Te prometo anarquía (2015)
Con radical frescura y honestidad, no te puedes perder la cinta cinematográfica Te prometo anarquía, de Julio Hernández Cordón. Una historia de dos amigos Miguel y Johnny, ambos se conocen desde la infancia y pasan el tiempo patinando con sus amigos en las calles de la Ciudad de México, sin embargo su vínculo llega a ser más que una relación de amigos.
El drama crece cuando, con el tiempo, se convierten en traficantes de sangre; una historia de acción, amor y suspenso.
La Casa Roshell de Camila (2017)
La Casa Roshell es un documental que nos cuenta sobre un club de travestismo que funciona como un refugio, un espacio abierto para la práctica, donde los hombres delegan a lo nocturno y en donde en el día se disfrazan de su género biológico y de noche se descubren a ellos mismos.
Etiquetas: Facebook Twitter Youtube Siker
Cine
¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker te invitan a la premier de Kayara!

En esta ocasión te queremos invitar a festejar el Día de las Madres en el cine con una película dedicada a la valentía de las mujeres.
Siker y Zima traen en exclusiva la premier de “Kayara: La Princesa Inca”, una película dirigida por César Zelada y Dirk Hampel.
La cinta es una producción de Perú que mira a la grandeza del Imperio Inca y las maravillas naturales del país andino.
Kayara es una joven inca que sueña con unirse a los mensajeros Chasqui, un exclusivo grupo de hombres encargados de llevar mensajes a lo largo del vasto Imperio Inca.
La historia de los guionistas César Zelada, Brian y Jason Cleveland busca desafiar las estrictas normas de género impuestas por la sociedad y el ritual de las tradiciones.
Durante 90 minutos, Kayara nos conmueve y nos invita a perseguir nuestros sueños a pesar de las adversidades.
Para ser uno de los afortunados en ganar un pase doble para la función de “Kayara: La Princesa Inca”, en Cinépolis Galerías, este domingo 11 de mayo, al mediodía, sigue nuestra habitual dinámica.
Comparte nuestros contenidos en Facebook y etiqueta a la persona con la que te gustaría asistir. ¡Mucho éxito!
Cine
¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker invitan!

Estas vacaciones tenemos pases dobles para que disfrutes de la premier de La Leyenda de Ochi, una cinta de cine familiar de fantasía y aventuras que se estrenará esta semana en México.
La película narra la historia de Yuri, una joven que vive en una aldea remota y le teme a los Ochi, unas criaturas solitarias del bosque.
Cuando encuentra a un bebé Ochi abandonado, Yuri se embarca en un viaje para reunirlo con su familia. En su aventura, Yuri enfrenta peligros y aprende sobre el coraje, la amistad y la importancia de proteger la naturaleza.
Se trata de la ópera prima del director estadounidense Isaiah Saxon quien además escribió el guion del largometraje.
La película está protagonizada por Willem Dafoe, Emily Watson, Finn Wolfhard y Helena Zengel y tiene una duracion de 96 minutos.
La crítica profesional la recibió positivamente calificándola de “hechicería cinematográfica” y “un impresionante regalo visual”.
Si quieres participar por un pase doble para la premier de La Leyenda de Ochi que se celebrará mañana miércoles 23 de abril a las 19:00 horas en Cinépolis Galerías solo debes etiquetar en la publicación de Facebook de esta nota a la persona con quien te gustaría asistir.
La cinta tiene una Clasificación B y está doblada al español por lo que puedes invitar a adolescentes de 12 años en adelante.
¡Mucha suerte! Y recuerda: ¡ZIMA y Siker invitan!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
- ZMG21 mayo 2025
Amenazan a director de licencias de la Secretaría de Transporte de Jalisco
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario