Connect with us
Entretenimiento

Venom: llena de posibilidades, pero desangelada e inentendible

Publicada

Hay muchas desgracias en el mundo. Hambre, políticos corruptos, que se acabe el papel en el baño y la entrega de Sony Pictures: Venom (2018). Esta película es sólo un producto, un objeto más de la corporación que trata a todo y todos como objetos de consumo.

Sin embargo, no me adelantaré. Venom es una película norteamericana de antihéroes, acción, horror y ciencia ficción dirigida por Ruben Fleischer en la que actúan Tom Hardy, Michelle Williams y Riz Ahmed. Fue estrenada como parte del 30 aniversario de la primera aparición del personaje de comics en Marvel.

La trama. El periodista Eddie Brock (Tom Hardy) descubre que un empresario malvado encontró en el espacio peligrosos seres llamados simbiontes y los ha traído a la tierra; uno de estos escapa y se le pega a Brock convirtiéndolo en el cool antihéroe de Spider-Man: Venom. Ambos, de la noche a la mañana, se harán compas y decidirán detener al malvado empresario por razones de película de comics.

Oportunidades desaprovechadas

Venom no es mala, no obstante, no alcanza todo su potencial. Es un “meh”; una más de superhéroes que parece sacada de los años 90; cinematográficamente es oscura (los colores), su velocidad y la oscuridad la hacen complicada de seguir y entender cuando hay peleas y persecuciones.

El personaje principal es negro, el antagonista, gris oscuro y los ponen sobre un fondo negro, por supuesto no se ve un carajo cuando salen en pantalla; parecen un borrón de efectos especiales. Otro problema es que la cámara no se mantiene quieta; dan ganas de vomitar al ver las escenas y eso va contra del filme y la audiencia. Las escenas de acción sufren de un constante temblor, la cámara es sacudida, tiembla, eso es desesperante y desagradable a la vista.

Actuaciones

En una entrevista, Tom Hardy aseguró que Venom es uno de sus personajes favoritos de comic y se nota; entrega todo en la pantalla, no es “Tom Hardy presenta”, es Eddie Brock, egocentrista, difícil de tragar, rebelde; es increíble verlo trabajar, él es el actor nacido para hacer el personaje.

No es lo mismo con los otros personajes y actores. Todos se sienten desaprovechados, Michelle Williams y el villano no tienen sentido o propósito; Tom Hardy brilla sobre un firmamento de estrellas opacas. Eso es triste. Marvel y Sony sufren de villanos interesantes en sus películas.

Algo curioso de la cinta es que puede ser chistosa y cínica, entonces se nota que quisieron darle un estilo Ant-Man y Wolverine, se nota que no supieron dirigirla y entenderla. Otro clásico problema de las entregas de Sony. La dirección no estuvo chida.

Efectos especiales y extras

Aunque tiene un estilo único y efectos especiales que trabajan bien, en ocasiones se notan demasiado falsos, difíciles de apreciar; se percibe la esencia del personaje y su fuerza. Sin embargo, la hicieron PG 13; no sale sangre ni desnudos, lo que se nota en el momento de la edición, parece incompleta y es aquí donde llego a la palabra que la identificaría: desangelada.

Venom no necesitaba ser colorida; no tenía que ser igual que otras películas de superhéroes, llena de bromas, villanos sin chiste o razón, boba, infantil, que llegara al corazón de las audiencias; el simbionte necesitaba ser diferente; tener clase, elegancia, cinismo, talento, llenarnos de un sentimiento y aspiración muy sencilla: ser cool, hacernos sentir chidos, anhelar ser parte de esa historia, de conocerla.

Por desgracia, es mercadotecnia; es la propuesta para seguir con nuevo universo cinematográfico de Spider-Man; es un objeto que quieren poner en el mercado e hicieron una película de éste para probar si funcionaría.

¿Funcionó? Los críticos no le dan gran cosa; la audiencia, parece aceptarla con un encogimiento de hombros, con resignación, con una simple idea: “es un producto, algo que consumí y salió bien, puedo seguir con mi vida y decir que me gustó sin pensarlo dos veces”.

Generalmente estas cintas las categorizo como “comida chatarra”. Esta vez fue al revés; el simbionte, como un parasito, devoró nuestro cerebro como comida chatarra para sólo aportarnos una hora o dos de diversión que se disipó en el olvido tras salir de la sala de cine.

¿Hay que verla?  

La verdad, ir el día de 2X1 es la mejor opción. No valdría el boleto completo. Si eres fanático o fanática de Tom Hardy, entonces eso tendrás: Tom Hardy. Si Venom es uno de los antihéroes que deseabas ver en la pantalla grande, sigue esperando a que alguien capaz de Marvel lo traiga a la vida.

Hasta entonces saludos, y recuerden, así como en la vida, todo pasa en el cine.  

 

Etiquetas: Sala 3

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

¿Quieres ir al CINE GRATIS? ¡ZIMA y Siker, invitan!

Publicada

on

Premier Estación Tunel para normal

Si lo tuyo es el cine de terror, los boletos de esta premier te están buscando.

En esta ocasión, la productora ZIMA y nosotros, Siker, queremos invitarte a la función de estreno de la cinta del director español, Luis Prieto, Túnel Paranormal.

La película aborda los misteriosos asesinatos ocurridos a lo largo de muchos años en la estación de Metro de Rocafort en Barcelona.

Todo se desencadena cuando Laura (Natalia Azahara) empieza a trabajar en esa vieja parada y decide descubrir la verdad con ayuda de Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía relacionado con el caso.

El film, de 89 minutos de duración, recibió calificaciones mixtas de la crítica especializada.

“Es un cúmulo de digestiones, por lo general buenas digestiones, de cine de género, de crónica negra, de leyendas urbanas y todo cuanto quepa en un sabroso gazpacho de sustos, maldiciones, oscuridad y túneles”, escribió Toni Vall para Cinemanía.

Si quieres ganarte un pase doble para asistir a la premier de Túnel Paranormal este próximo miércoles 24 de septiembre a las 20:00 horas en Cinépolis Centro Magno, solo debes dar like a la publicación de esta nota en Facebook y etiquetar a la persona con la que te gustaría asistir.

Si eres uno de nuestros ganadores, te lo haremos saber en la misma publicación de Facebook mañana martes a las 20:00 horas.

Mucha suerte y no lo olvides, ¡ZIMA y Siker, invitan!

Continúa leyendo
Entretenimiento

Guadalajara será la primera sede de la gira Corona Capital Sessions

Publicada

on

Corona Capital Sessions

Guadalajara será la ciudad inaugural de la gira Corona Capital Sessions, el próximo 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con la participación de Keane, Phoenix y The Kooks.

El anuncio fue realizado por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y por el presidente de Grupo Modelo, Daniel Cocenzo, quienes coincidieron en que este festival fortalecerá la proyección internacional de la capital jalisciense, además de detonar turismo y economía.

El Gobernador destacó que la realización del festival representa una oportunidad para consolidar a la ciudad como un punto clave en la innovación musical.

“Ser anfitriones del Corona Capital Sessions Guadalajara representa una oportunidad para disfrutar la música, el talento, la energía y la hospitalidad de nuestra gente, además de impulsar el turismo y la economía local”, afirmó Lemus Navarro.

Por su parte, Cocenzo recordó el vínculo histórico de Grupo Modelo con Jalisco y señaló que la presencia de la empresa en el estado, a través de su cervecería y red de distribución, genera cerca de 2 mil empleos directos.

“Iniciar la gira en Guadalajara es muy significativo por el vínculo histórico que tenemos con el estado. Nuestra presencia nos convierte en aliados estratégicos en el marco de nuestro centenario y hace de este festival una plataforma para seguir impulsando el turismo, la cultura y el desarrollo económico en la región”, expresó el directivo.

La gira se enmarca en la campaña “100 Años Impulsando el Extra de México” y tendrá presencia en Guadalajara, Monterrey y Mérida.

En la capital jalisciense, la cita será el 6 de noviembre en el Estadio 3 de Marzo, con presentaciones de Keane, Phoenix y The Kooks, agrupaciones reconocidas en la escena internacional.

Los accesos estarán disponibles en Ticketmaster para Guadalajara y Monterrey, y en Eticket para Mérida. La preventa inició el 5 de septiembre y la venta general comenzó este 6 de septiembre.

Un homenaje especial a Guadalajara

Como parte de la conmemoración, Corona presentará una lata conmemorativa de Corona Extra dedicada a Guadalajara, diseñada por el artista Pogo, quien plasmó monumentos representativos de la ciudad en su propuesta gráfica.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO