Good News
Anuncian edición No.23 del FCM en Jalisco
Anuncian la edición No. 23 del Festival Cultural de Mayo Digital en Jalisco

La edición 23 del Festival Cultural de Mayo (FCM) se llevará a cabo del 8 al 31 de Mayo, misma que será trasmitida a través de la página oficial y canal de Youtube, así lo informaron organizadores del evento y la Secretaría de Cultura de Jalisco.

Festival Cultural Digital Fotos: FCD
En el festival será homenajeado Ludwig van Beethoven por el 250 aniversario de su nacimiento; contará con más de 40 horas de trasmisión y un total de 64 actividades, que se emitián digitalmente, lo señalaron la Secretaria de Cultura de Jalisco (SCJ), Giovana Jaspersen García; el Director del FCM, Alejandro Matos Urbe y la Delegada General de Quebec en México, Stéphanie Allard Gomez.
“La reflexión en torno a la figura de Beethoven y la reflexión que nos apunta a que no hay barrera física que pueda limitar la creatividad y las artes fue uno de los grandes alicientes para que este festival siguiera adelante”, señaló Giovana Jaspersen García, titular de la SCJ.
Contenido del Festival
El evento será dividido en nueve secciones que contarán con 53 artistas de Jalisco, 3 compañías de Canadá, un pianista de Reino Unido y un colaborador de Ciudad de México:
-Danza
-Música
-32 sonatas de Beethoven
-Circo en Jalisco
-La Alternativa
-Charlas
-Artes Plásticas
-Formación Artística
-Festivales Anteriores
Los usuarios tendrán acceso desde la página web del FCM en dónde sabrán las fechas y horarios de las actividades.
En conferencia de prensa virtual, los organizadores indicaron que debido al aislamiento social en torno a la pandemia generado por Covid-19, mejorarán las próximas ediciones al utilizar las herramientas de trabajo digitales.
Por su parte Alejandro Matos Uribe, señaló que debido a la voluntad y el compromiso de las artistas, autoridades culturales y colaboradores del FCM, el festival se realizará virtualmente este año.
El programa general, horarios y enlaces a los espectáculos se encuentran en la página: http://www.festivaldemayo.org/; mismos que ya se encuentran disponibles para la visita de las personas interesadas.
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Nacional27 marzo 2025
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum