Connect with us

Good News

Arte callejero plasma una Catrina en Ciudad de México

Publicada

Transeúnte toma foto de mural de la Catrina, Ciudad de México

Catrina…

Un mural de 225 metros cuadrados, que muestra la figura de una Catrina, se plasmó en la pared de un hotel que se ubica en la céntrica avenida Reforma de Ciudad de México para darle vida a una pieza de street art (arte callejero).

Homenaje

En la obra, que rinde tributo a los grandes muralistas mexicanos como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera, se utilizó la técnica de pintura en 2D y 3D dentro del género llamado streetpainting. La obra, titulada El árbol de la vida, integra un conjunto de celebraciones y muestra a la muerte como parte de la vida a través de una propuesta alegre, llena de colores, sabores y texturas con elementos mexicanos, y del corazón de la Catrina surge la vida y la estructura del árbol.

La Catrina es la figura de un esqueleto femenino lujosamente ataviado que emergió de la imaginación del artista José Guadalupe Posada, quien la dibujó a principios del siglo XX, y fue bautizada por su colega Diego Rivera.

Mural de la Catrina en fachada de hotel, Ciudad de México

Foto: EFE

El trabajo de los artistas

Durante dos semanas, con jornadas de doce horas diarias, los artistas mexicanos Adry del Rocío y Carlos Alberto GH, así como el holandés Rubén Poncia, integrantes del Colectivo ADN, retaron a la gravedad al trabajar sobre una grúa para dejar sus trazos en los bloques de la pared visible del hotel.

«Al iniciar los trabajos nos dio miedo, sobre todo porque en la parte más alta la grúa era más endeble. En las tardes hacía mucho viento, pero todo fue cuestión de acostumbrarnos a pintar con el movimiento», explicó Adry. La artista refirió que el arte de gran formato lo acostumbran a ejecutar en muros o en el piso, y siempre se ayudan de un boceto para no perderse en las dimensiones.

«En cada pausa, nos bajamos de la grúa y fuimos a revisar como iba la pintura y los bloques del hotel fueron un gran referente para no perdernos en el trazo», indicó.

Nos vuelve más humanos ese arte

Durante sus labores y desde los primeros trazos, los tres artistas -Poncia es su esposo- recibieron muestras de apoyo de los transeúntes, quienes lo mismo les gritaban que les aplaudían o los refrescaban al darles agua. «México ha dado al mundo esa tradición del muralismo. En lo personal admiro a los tres grandes, pero en especial a Orozco. Han sido una gran influencia para nuestro trabajo», apuntó Adry. Explicó que actualmente existe un auge del arte callejero en todo el mundo y México no es ajeno a él, y formar parte de ese movimiento la hace sentir orgullosa.

«Llenar de colores los espacios, cambia la rutina de las personas y consumir ese arte nos vuelve más humanos. Cuando uno es peatón no espera encontrar una obra de arte, causa sorpresa y, al menos por un segundo, le cambia la vida a las personas», sostuvo.

El mural, con 15 metros de ancho y los mismos de altura, se ubica en el hotel Fontán del Centro Histórico, forma parte de La Catrina Fest, que tiene su punto más alto en la celebración del Día de Muertos, que se llevará a cabo el 1 y 2 de noviembre en la capital mexicana.

 

Con información de EFE

 

 

Good News

 

 

<ESS>

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Good News

FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

Publicada

on

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal. 

Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.

Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI. 

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.

Cajititlán: Fiesta de Reyes Magos rompe récord de asistencia
Las imágenes de los Reyes Magos salen de la parroquia cada 7 de enero, a las 10:00 horas, y durante casi tres horas recorren las calles de la localidad. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Una de las tradiciones consiste en que los creyentes se arrodillen para que las figuras de los Reyes Magos pasen sobre ellos. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Cientos de danzantes acompañan la ruta que realiza el contingente que transporta a los Reyes Magos. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Este año, la figura del Rey Mago de Baltazar encabezó la peregrinación. Foto: Siker /Juan Carlos Sagredo.
Los creyentes se entregan a esta fiesta que comienza el día 30 de diciembre y concluye el 8 de enero. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Los danzantes que acompañan a las imágenes de los Reyes Magos recorren las calles de Cajititlán. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Los danzantes llamados Los Morenos de Cajititlán acompañan desde hace años el recorrido de las figuras de los Tres Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
El contingente tiene como meta llegar a la laguna de Cajititlán. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Las imágenes de los Reyes Magos son transportadas en lancha con la finalidad de recorrer la laguna como una muestra de agradecimiento y de buenos deseos para este año que inicia. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
Continúa leyendo

Good News

Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

Publicada

on

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.

1.-Los buñuelos

Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.

2.-Los tejocotes en dulce

Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

Cinco deliciosas frutas 100% mexicanas, tejocote
Foto: Turimexico.

3.-El pan de elote

El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y  azúcar.

Fotos: Cocina Fácil.

4.-Los polvorones de harina

Aunque originalmente se dice que su origen es español,  con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

Foto: Pasteleria Vivre.

5.-Las hojarascas

Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

Fotos: Pasteles de Laura.

 

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO