Good News
Arte callejero plasma una Catrina en Ciudad de México

Catrina…
Un mural de 225 metros cuadrados, que muestra la figura de una Catrina, se plasmó en la pared de un hotel que se ubica en la céntrica avenida Reforma de Ciudad de México para darle vida a una pieza de street art (arte callejero).
Homenaje
En la obra, que rinde tributo a los grandes muralistas mexicanos como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera, se utilizó la técnica de pintura en 2D y 3D dentro del género llamado streetpainting. La obra, titulada El árbol de la vida, integra un conjunto de celebraciones y muestra a la muerte como parte de la vida a través de una propuesta alegre, llena de colores, sabores y texturas con elementos mexicanos, y del corazón de la Catrina surge la vida y la estructura del árbol.
La Catrina es la figura de un esqueleto femenino lujosamente ataviado que emergió de la imaginación del artista José Guadalupe Posada, quien la dibujó a principios del siglo XX, y fue bautizada por su colega Diego Rivera.

Foto: EFE
El trabajo de los artistas
Durante dos semanas, con jornadas de doce horas diarias, los artistas mexicanos Adry del Rocío y Carlos Alberto GH, así como el holandés Rubén Poncia, integrantes del Colectivo ADN, retaron a la gravedad al trabajar sobre una grúa para dejar sus trazos en los bloques de la pared visible del hotel.
«Al iniciar los trabajos nos dio miedo, sobre todo porque en la parte más alta la grúa era más endeble. En las tardes hacía mucho viento, pero todo fue cuestión de acostumbrarnos a pintar con el movimiento», explicó Adry. La artista refirió que el arte de gran formato lo acostumbran a ejecutar en muros o en el piso, y siempre se ayudan de un boceto para no perderse en las dimensiones.
«En cada pausa, nos bajamos de la grúa y fuimos a revisar como iba la pintura y los bloques del hotel fueron un gran referente para no perdernos en el trazo», indicó.
Nos vuelve más humanos ese arte
Durante sus labores y desde los primeros trazos, los tres artistas -Poncia es su esposo- recibieron muestras de apoyo de los transeúntes, quienes lo mismo les gritaban que les aplaudían o los refrescaban al darles agua. «México ha dado al mundo esa tradición del muralismo. En lo personal admiro a los tres grandes, pero en especial a Orozco. Han sido una gran influencia para nuestro trabajo», apuntó Adry. Explicó que actualmente existe un auge del arte callejero en todo el mundo y México no es ajeno a él, y formar parte de ese movimiento la hace sentir orgullosa.
«Llenar de colores los espacios, cambia la rutina de las personas y consumir ese arte nos vuelve más humanos. Cuando uno es peatón no espera encontrar una obra de arte, causa sorpresa y, al menos por un segundo, le cambia la vida a las personas», sostuvo.
El mural, con 15 metros de ancho y los mismos de altura, se ubica en el hotel Fontán del Centro Histórico, forma parte de La Catrina Fest, que tiene su punto más alto en la celebración del Día de Muertos, que se llevará a cabo el 1 y 2 de noviembre en la capital mexicana.
Con información de EFE
<ESS>
Good News
La capirotada, una dulce tradición de la Cuaresma

Comienza la Semana Santa y con ella la tradición de darnos gusto con alimentos propios de esta temporada tan especial para la mayoría de los mexicanos.
La capirotada es, sin duda, una de esas dulces tradiciones que no podemos perdernos (y tampoco queremos), pero ¿conoces la historia de esta delicia?
Conoce la historia
Este platillo tiene su origen en la Conquista; fue traída por los españoles que la preparaban con carne y embutidos, pero también como un budín aderezado.
La receta evolucionó en el Nuevo Mundo con una salsa de jitomate con especies y piloncillo. Se trató de una de las innovaciones.
La capirotada originalmente estaba hecha a base de pan duro, tortillas viejas, piloncillo, especias y queso añejo.
Originalmente la creación de la capirotada fue para darle una segunda oportunidad a productos que ya pensaban tirarse.
Cómo se prepara
La capirotada se prepara con una serie de capas de pan o tortillas rebosadas en manteca de cerdo y piloncillo que luego se corona con queso Cotija.
Con el paso del tiempo, a la capirotada dulce se le han agregado leches endulzadas, así como nueces o almendras para darles un efecto crocante.
Más que un plato salado, la capirotada fue evolucionando a un postre.
El fin de este platillo es darle una segunda oportunidad a los ingredientes, lo cual es símbolo de humildad.
De hecho, por eso comenzó a consumirse durante la Cuaresma.

Interpretaciones religiosas
Hay quienes argumentan que los ingredientes con los que está hecha la capirotada tienen una interpretación religiosa.
El pan es el cuerpo de Cristo; la miel, su sangre; y la canela, la cruz de madera; también se utilizan clavos de olor que recuerdan los clavos que se usaron para crucificarlo.
Se le llama capirotada como un homenaje a un gorro típico llamado capirote que se usaba en las cofradías religiosas y procesiones de Semana Santa.
Datos curiosos
Las torrijas españolas son como el pariente lejano de la capirotada. Este postre también consiste en remojar el pan y aromatizarlo con leche para después freírse.
Al final se le añade azúcar y canela; este postre todavía es muy consumido.
Chihuahua, Colima y Jalisco son los estados en los que más se prepara y consume la capirotada.
Good News
Delicias de Cuaresma: 7 platillos típicos

¡Llegó la Semana Santa, Pascua, vacaciones y… ¡Comida! ¡Mucha comida!
De acuerdo con la tradición católica los creyentes deben abstenerse de comer carne roja los días Jueves y Viernes Santo, como un sacrificio en memoria de la muerte de Cristo.
Lejos de ser una penitencia, la variedad de platillos de Cuaresma constituyen una fiesta de sabores digna de presumirse entre devotos y no creyentes.
En Siker hemos preparado para ti una lista de 5 platillos deliciosos que preservan esta costumbre.
1-. La Capirotada
La capirotada es platillo que se prepara casi de forma exclusiva en la Cuaresma. Ya que al llegar estas fechas es cuando más se antoja. ¡No puedes decir que no!
Recetas de capirotada hay tantas como personas que la preparan y claro cada quien sostiene que la suya es la mejor.
Los ingredientes son austeros como marcan los preceptos: azúcar o piloncillo, un poco de leche y rebanadas de pan duro al que muchas personas suelen asolear en patios y azoteas para que quede más tostado y posteriormente colocarlo en capas en una cazuela de barro.
También hay quien la prepara con picones. De ahí en más, todo es el gusto y el toque personal: cacahuate, grageas, pasas, queso… . Incluso hay quien añaden cebolla y jitomate. ¿Se te antoja?
2-. Tortas de camarón
Las tortas de camarón se preparan en muchos lugares del País durante todo el año, pero especialmente en esta temporada.
Su peculiar sabor proviene de huevo batido, bien esponjado, y polvo de camarón seco, se elaboran pequeñas tortitas que se fríen y se añaden a un caldillo que va desde el pepián hasta el mole.
3-. Chiles rellenos
Qué ingredientes más simples y sencillos de conseguir que un chile, un huevo y un trozo de queso.
Pero su preparación es todo un arte, que implica asar en el fuego directo el chile poblano, cuidando de que no se queme porque se amarga para introducirlos inmediatamente en una bolsa de plástico, es aún más valioso y rico su sabor.
Hay quienes acostumbran remojarlos en agua con sal y vinagre para quitarles lo «picoso» ¿ Tú haces lo mismo o prefieres el delicioso sabor picante?
4-. Empanadas
La parte dulce de la Cuaresma también se acompaña con empanadas. En Guadalajara, Jalisco, su consumo se da especialmente el Jueves Santo cuando se visita los siete templos.
Continuemos con el antojo de las empanadas; pues las hay de crema, de fresa, de piña, de cajeta de membrillo, y de camote.
Algunas, como las dos primeras, se cubren con azúcar, a diferencia de las de piña, que se suelen barnizar con huevo.
5-. Quesadillas con flor de calabaza
Las quesadillas, por su sencilla preparación, son un platillo típico en la cocina de muchos hogares, y en Cuaresma ¿ por qué no probar algo diferente?, como unas quesadillas con unas frescas y nutritivas flores de calabaza, presentes en cualquier época del año y en gran cantidad de tianguis y mercados del País.
Pues ahora sí, a comer sea dicho.
- ZMG21 mayo 2025
Amenazan a director de licencias de la Secretaría de Transporte de Jalisco
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario