Good News
Cinco cosas que pasarán desde ahora y hasta el brindis de Año Nuevo

Ya pasaron las fiestas patrias y desde hoy y hasta el 6 de enero el ambiente se percibe festivo, porque sabemos que vienen fiestas, muchas fiestas, aguinaldo, compras, posadas, y regularmente son tiempos de bonanza.
Ya pasamos Semana Santa, los calores de mayo, intentamos tener nuestro summer body lo más summer y lo más body posible, ya aguantamos las lluvias y las inundaciones (aunque aún resta temporal), y por estas razones para muchos la parte más feliz del año es el último trimestre.
Así de primera vista tenemos identificadas cuatro razones para estar contentos en lo que resta del año, y sí, en cada una de ellas hay comida de por medio, están ordenadas cronológicamente, no por su importancia.
La primera es octubre y su fiesta Halloween, nos guste o no participar en una fiesta de disfraces en honor a esta fecha ya es algo habitual, incluso lo disfrutamos y nos divertimos, y está bien.
Con poco presupuesto e internet a la mano para darnos idea, se pueden hacer disfraces geniales, y si tienes presupuesto pues mucho mejor.
La segunda es ya nuestra costumbre de venerar a nuestros muertos. Poner el altar en su memoria con sus platillos favoritos; es, desde hace generaciones, un momento de unión familiar muy especial.
Ah, y no menos importante, ¡ya puedes encontrar pan de muerto!
La tercera es el festín de consumo que se viene en el Black Friday y El Buen Fin. Para ayudar en el ahorro familiar muchas empresas adelantan la mitad del aguinaldo a mediados de noviembre para que aprovechen las ofertas.
Si bien es cierto que muchos comercios simulan ofertas, si te propones a buscar y comparar precios te sorprenderás de los descuentos que puedes encontrar, sobre todo en línea.
Maratón Guadalupe-Reyes
La Cuarta es el mes de la gordura: diciembre. Comenzamos con posadas, bebidas, taquizas, carnita asada, buñuelos, el Cris o Amigo Secreto del Intercambio, ¡el intercambio! (aunque nunca te den lo que te gusta).
Y para cerrar con broche de oro, la cena navideña, la de año nuevo y sus respectivos recalentados que duran hasta la partida de rosca y más allá. Y si eres fan del americano, ¿qué te puedo decir?
¡Qué gran momento para estar vivos! Y así será el cierre de año para iniciar el ciclo de nueva cuenta el 6 de enero.
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025
-
Jalisco1 abril 2025
Designan titular de Projal; organismo tiene 10 mil mdp en créditos para Mipymes