Good News
Cinco deliciosas frutas 100% mexicanas

Estas frutas son una delicia que México le ha regalado al mundo para nutrir la gastronomía. Algunas son consideradas exóticas, pero para nosotros es común encontrarlas en los mercados y en los tianguis a precios muy asequibles.
Aquí te dejamos una lista de cinco frutas que tienes integrar a tu lista del mandado.
Mango ataúlfo
¿A quién no le gusta el mango? El mango ataúlfo tiene denominación de origen. Los municipios de Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tuxtla Chico, Tapachula, Mazatán, Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acacoyagua y Acapetahua conforman la región de origen: Mango Ataulfo del Soconusco Chiapas.
Esta deliciosa fruta se caracteriza por una composición promedio de 69% de pulpa, 19% de cáscara y 8.5% de hueso o semilla.

Foto: 2000agro.
Zapote negro
Conocido por en náhuatl como tzapotl y en maya como tauch, el zapote negro es una fruta de color verde por fuera y una pulpa de color negro por dentro. Es muy dulce y de textura cremosa.
En México, su producción total es de aproximadamente 16 mil toneladas. Y Campeche es el productor líder en la cosecha, le siguen de Yucatán y Veracruz.

Foto: Pinterest.
Tejocote
El tejocote o manzanilla de la india es el fruto del árbol Crataegus mexicana —nombre científico— que pertenece a la familia de las Rosáceas y al género Crataegus, el cual agrupa alrededor de 140 especies.
El nombre de tejocote proviene del náhuatl Texócotl, compuesto por tetl, que quiere decir piedra, y xocotls, que significa fruto de sabor agridulce.
Aunque es un fruto originario de México y también se cosecha en ciertas localidades de Guatemala, e incluso en la zonza de los andes americanos.
Puebla es el primer lugar en la producción nacional de tejocote, con el 94% del total.

Foto: Turimexico.
Tuna
La tuna es una fruta de la familia de las cactáceas. Tiene cáscara gruesa y espinosa con una pulpa abundante en semillas.
La tuna, además de su dulce sabor, es jugosa. En la medicina tradicional se utiliza como remedio natural para tratar múltiples enfermedades estomacales, resfriados, colesterol alto, además de ser un excelente alimento para diabéticos.

Foto: Flickr John Pilling.
Mamey
Yucatán es el principal productor de mamey a nivel nacional. Este fruto pertenece a la familia ‘Sapotaceae’. El mamey o en maya “chacal has” se distingue por su forma y cáscara delgada con textura áspera en color café claro; su pulpa es de sabor dulce en color salmón y es muy muy dulce.

La Revista.
Etiquetas: GoodNews Gastronomía
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco14 abril 2025
Lemus visita instalaciones del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona
-
Cultura13 abril 2025
Mario Vargas Llosa murió hoy a los 89 años
-
Jalisco14 abril 2025
Ejecutan a dos hombres en Andares; hay dos detenidos
-
ZMG14 abril 2025
Tlaquepaque da aumento salarial a trabajadores que ganaban menos del mínimo