Good News
¡Hay elotes…! Tres tradicionales ferias en honor a las cosechas

Elote entero o en vaso, blanco o amarillo, con crema o mayonesa y queso, en esquite y asado, en pan casero, tamal, pay, gelatina, flan, nieve y churros, como ingrediente de pizza y en agua fresca. El elote en todas sus versiones posibles es el protagonista de estas tres ferias dedicadas a las cosecha de las tiernitas mazorcas.
Feria del Elote de Tesistán, en Zapopan, Jalisco
La Feria del Elote de Tesistán, que se celebra este fin de semana, cumple 24 años de existencia. Cada año asisten 40 mil personas, quienes podrán disfrutar de diversas actividades hasta el 4 de agosto en la plaza principal de esta comunidad zapopana.
Habrá concursos gastronómicos en salado y en dulce, presentaciones musicales, talleres infantiles, juegos mecánicos, actividades culturales y un desfile el domingo 4.
Y para los corredores, el domingo 25 de agosto, a las 8 de la mañana, se llevará a cabo la Carrera Extrema 12 kilómetros en campo traviesa. La inscripción para esta justa deportiva es gratuita y se debe realizar a través de la página web www.comudezapopan.gob.mx (http://www.comudezapopan.gob.mx/).
La Feria del Elote de Jala, Nayarit
Del 3 al 15 de agosto, el Pueblo Mágico de Jala, Nayarit, realiza su tradicional Feria del Elote, donde premia a la mazorca más grandes.
El atractivo de esta feria es el tamaño de los elotes, aquí sí aplica entre más grande mejor. La tierra de la región rica en minerales debido a los restos que dejó la erupción del volcán Ceboruco en 1870.
Aunque para los creyentes, el tamaño de los elotes se debe al milagro de la Virgen de la Asunción.
Entre los atractivos de la feria se encuentra la tradicional cabalgata, carrera pedestre, derby de gallos, muestras de ballet folclórico, espectáculos de jaripeo, juegos mecánicos y expo agrícola, ganadera, artesanal y comercial.
Y el Concurso del Elote Más Grande del Mudo.
La 34 Feria del Elote Cocotitlán, Estado de México
Del 10 de agosto al 8 de septiembre, se realizará la edición número 34 de la Feria del Elote Cocotitlán 2019, en el Estado de México. Es una muestra gastronómica, que reúne más de 80 productores.
Los visitantes podrán disfrutar de presentaciones artísticas y culturales, además de juegos mecánicos.
Una de las bebidas más ricas de esta feria es el pulque y claro con unas quesadillas de huitlacoche, y los ricos tlacoyos.
Etiquetas: Periodismo GoodNews
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Nacional27 marzo 2025
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum