Good News
Las más extrañas creencias en la cocina mexicana

La cocina mexicana es considerada patrimonio de la humanidad. Su variedad de sabores, colores y tradiciones, la hacen una de las más especiales del mundo. Si embargo, la cocina de nuestro país está condimentada con creencias y supersticiones ancestrales. Aquí te decimos algunas de ellas.
1.- ¿Estás lista para casarte?
Así es. Seguramente habrás escuchado que si sabes hacer determinadas cosas en la cocina, o lograr otras como que al chocolate le salga espuma, estás listo para casarte. Algunas abuelas mencionan incluso que las mujeres que no saben tortear, o hacer tortillas directamente desde la masa al comal, no está preparada para el matrimonio.
Hoy en día, esta creencia permanece en algunos pueblos, pero en otros, es simplemente cosa del pasado, iniciando por la igualdad de género y por tanto de la distribución de las tareas domésticas.
2.- ¿Estabas enojado cuando cocinaste?
Este es otro de los dichos de algunas madres o abuelas, pero incluso la gente suele utilizar la frase “estabas enojado, o ¿por qué te salió tan picoso el guiso?”. Algunas personas piensan que el sazón de la comida está directamente relacionado con el humor que tenía la persona cuando la preparó. En el libro “Como agua para chocolate” que después se convirtió en una joya del cine, Tita, el personaje principal, imprimía en los alimentos aquellos sentimientos que tenía al cocinar, y no sólo eso, sino que los transmitía a los comensales.
3.- ¿Tienes la mano pesada?
Por otra parte, tener la “mano pesada”, se traduce en que hay personas a las que se les corta la salsa de mole, o no les salen bien los tamales. Esto también se dice de los que no saben batir un huevo, o que con las claras no consiguen el punto de turrón. Algunos incluso señalan que batir los huevos con determinada cuchara hará que esto se consiga, incluso si no se tiene idea de cómo hacerlo.
4.- Ponerle ritmo a la comida
Sí. El hecho de que en el sitio donde se está cocinando suene determinado ritmo musical, también influye en el resultado de la preparación. Esto se dice de los tamales, o de algunos panes.
El estrés de quien cocina o por el contrario, la relajación que consiga mediante una buena selección musical, influye para que los tamales, cupcakes u otras preparaciones se esponjen, o no. ¿Tú qué piensas?
5.- Pepinos amargados
En la actualidad esta práctica sigue vigente, y la mayoría de las personas piensa que frotar las puntas de un pepino o calabaza sobre la misma verdura, hará que no sepa amarga. En el caso de los pepinos, ese líquido de consistencia lechosa, se cree que se quita con el simple hecho de tallarle su misma cáscara.
6.- ¿Estás enojado o enchilado?
Otra de las creencias o supersticiones dentro de la cocina mexicana, es que si preparas algo con chile y luego saludas a una persona, te enojarás con ella. Quizá el enojo vendrá antes si es que tras cortar algún chile, te tallas los ojos. ¿A poco no?
7.- Quizá la más extraña de todas….
Si bien el resto de esta lista podría no tener sentido o lógica para la mayoría de los lectores, qué les parece pensar que si llega un gemelo o una embarazada a la cocina, éstos necesariamente tendrán que mover el guiso que estamos haciendo para que no quede crudo.
¿Es en serio? Bueno, hay quienes aún lo creen y no sólo eso, sino que no cocinan sin antes asegurarse de no haber incurrido en ninguna de estas curiosas prácticas.
No cabe duda que nuestro país no sólo es rico en gastronomía, sino que algunas de sus creencias están relacionadas directamente con el resultado de nuestras creaciones en la cocina. ¿Ustedes tienen alguna?
Etiquetas: México Gastronomía
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje