Good News
México, el segundo país del mundo con más plantas medicinales

El gran potencial de México en la herbolaría es innegable y una prueba es que nuestro País es la segunda nación en el mundo con mayor el número de plantas medicinales registradas.
Se han registrado más de 4,500 especies de plantas con propiedades curativas.
A la cabeza se encuentra China que cuenta con 5,000 plantas inventariadas, según la Sociedad Latinoamericana de Medicina Natural y Tradicional.
El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Natural y Tradicional, Erick Estrada, dijo a BBC Mundo que el 80% de la población total en México hace uso frecuente de la herbolaria para sanar sus enfermedades.
La presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas, Juana Leticia Rodríguez y Betancourt señaló que México tendrá que aprovechar su riqueza para generar productos que atienda problemas de salud a bajo costo.
De las 4,500 plantas medicinales registradas, la mayoría son nativas del centro y sur del País.
La recolección de las plantas medicinales se focaliza en nueve estados, que generan alrededor de 90 por ciento del total de las ventas en México.
La principal entidad donde se recolectan plantas medicinales es el Estado de México, que cuenta con 150 especies para usos curativos.
Cada 28 de abril se celebra el Día Nacional de la Herbolaria.
Aquí te dejamos la lista de 18 plantas medicinales que son legales gracias a la aprobación que dio la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su comercialización.
-
Echinacea Purpurea
Mejora las defensas, es decir, es un imnunoestimulante, además de antibacterial, antiviral, antiinflamatorio y cicatrizante.
-
Equinacea Angustifolia
Controlar la fiebre común, fiebre tifoidea, meningitis, malaria, difteria e infecciones menores.
-
Echinacea Palida
La planta es utilizada principalmente para fortalecer el sistema inmunológico.
-
Equisetum laevigatum (Cola de caballo)
Se se puede utilizar para tratar picaduras de insectos, dolor de muelas, asma, resfriados, tos, bronquitis, etcétera.
- Verbascum thapsusL (Gordo lobo)
Es usada por su eficacia contra las afecciones graves de los riñones y la vejiga, así como para combatir las hemorragias y vómitos de sangre.
-
Ganoderma Lucidum (hongo reishi)
Es considerado como uno de los mejores suplementos antienvejecimiento y es empleada para tratar los efectos contra el cáncer.
-
Lepidium meyenii (Maca)
Mejora las capacidades físicas y mentales.
-
Panax Ginseg (Ginseng)
Ayuda en problemas cardíacos, diabetes, trastorno por déficit de atención con hiperactividad; fortalece la memoria y ayuda a la prevención del cáncer.
-
Passiflora Incarnata (Pasiflora)
Sus propiedades medicinales ayudan en problemas de ansiedad, insomnio e indigestiones.
-
IIex paraguariensis (Yerba Mate)
Es diurético, antioxidante, tónico, antidepresivo y energizante natural.
-
Paulina cupana (Guaraná)
Trata la diarrea, disminuir la fatiga, reducir el hambre, mejorar los síntomas de la artritis, el dolor de cabeza y estimular el sistema nervioso central.
-
Plantago psyllium (Psyllium)
Es una fibra natural, laxante.
-
Plantago ovata (Psyllium)
Para tratar la constipación.
-
Silybum marianum (Cardio mariano)
Para las afecciones crónicas del hígado y la vesícula biliar.
-
Smilax aristolochiifolia (Zarzaparrilla)
Para curar enfermedades reumáticas, dermatitis, lepra; así como en las enfermedades de transmisión sexual.
-
Uncaria tomentosa (Uña de gato)
Tiene acción antiinflamatoria, antimutágena, antiviral, antioxidante, inmunoestimulante, analgésica y diurética.
-
Valeriana officinalis (Valeriana)
Para tratar problemas relacionados con el trastorno de sueño e insomnio.
-
Eleutherococcus senticosus (Ginseng siberiano)
Fortalecer el cuerpo y aumentar la resistencia al estrés; también se utiliza para trastornos del corazón y vasos sanguíneos.
Foto e información de la UNAM y BBC.
Etiquetas: GoodNews
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco7 abril 2025
¿Eres productor en Jalisco? Sader abre nueva ventanilla para programas de apoyo
-
Jalisco7 abril 2025
Jalisco tendrá la policía mejor pagada de México: Lemus
-
Nacional8 abril 2025
Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz
-
ZMG7 abril 2025
Zapopan arranca entrega de útiles escolares y uniformes