Good News
México es el país que más recicla plástico en América Latina

Con cifras similares a la Unión Europea, México es el país que más recicla plástico en América Latina llegando al 58 por ciento de lo que se consume.
«México es un caso de éxito. En poco tiempo se ha ubicado entre los países que más reciclan plástico; es el mayor en el continente, por encima de Estados Unidos y Canadá», dijo Jorge Treviño, director general de Ecoce.
La Asociación Nacional de Industrias de Plástico (Anipac), coincide con Ecoce; señala que el reciclaje de botellas de PET en Estados Unidos es del 29 por ciento; en el caso de Canadá es del 40 por ciento.
Ambos países recopilan la basura de manera más eficiente que en México, pero nuestro país tiene una mayor tasa de aprovechamiento del plástico.
El área de oportunidad es enorme, ya que en zonas alejadas también hay mucha contaminación por este material.
Labor de los pepenadores
Es importante señalar que el reciclaje en México tiene que ver con la organización de los pepenadores.
Si bien en Estados Unidos y Canadá la recolección de residuos es más eficiente que en el país, no hay organización entre personas que se dedican a separar basura y juntan botellas para venderlas.
Tan sólo PetStar, planta de reciclaje de Coca Cola y la cual trabaja de la mano con Ecoce, está coordinada con 24 mil pepenadores y recolectores de servicio.
Ecoce comenzó a operar en 2002. Hoy integra a 29 grupos industriales con 400 marcas, entre las que destacan Coca Cola, Jumex, Pepsico y Herdez, entre otras.

Foto: Ecoce
Acuerdo empresarial
Treviño recordó que Ecoce surgió por iniciativa de las empresas, luego de que a principios de siglo, el gobierno propuso un impuesto por la producción de plástico, con el fin de reducir el impacto ambiental.
“Las empresas pensaron en ponerse de acuerdo y ofrecer una solución al gobierno”.
Señaló que vieron la necesidad de contribuir, de hacerlo eficientemente; era más fácil que la industria participara intensamente a dejarlo en manos del gobierno.
Inversión
En los últimos años, diversas empresas invirtieron entre 350 y 400 millones de dólares para construir infraestructura para reciclar plástico.
El botón de muestra es Coca Cola, firma que en México invirtió 100 millones de dólares para comprar la empresa PetStar en 2012, para reciclar el plástico.
De acuerdo con Jorge Treviño, la principal motivación para que las empresas reciclen es ambiental, ya que el costo de producción es prácticamente el mismo.
Explicó, sin precisar cifras, que la resina obtenida del reciclaje cuesta lo mismo o un poco menos que la resina virgen, esto con el fin de hacer esta industria más competitiva.
Con información de El Sol de Puebla
Etiquetas: Medio ambiente México Empresarios
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Nacional27 marzo 2025
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum