Good News
Niños sobredotados en México leerán 52 libros al año

Los niños más inteligentes de México emprenderán un gran reto: leer 52 libros en un año. Y no se trata de cualquier libro.
Son clásicos de la literatura universal, desde El Principito de Antoine de Saint-Exúpery hasta la Eneida de Virgilio, 1984 de George Orwell o Ficciones de Jorge Luis Borges, por citar algunos ejemplos.
«Es una iniciativa que organizan de forma conjunta el Centro de Atención al Talento (CEDAT) y el Centro de Escritores Mexicanos (C-DEM), cuyo objetivo es promover la creatividad literaria de los niños sobredotados de México y también motivarlos para que en un futuro cercano puedan escribir sus propios textos literarios».
Así lo explica Andrew Almazán, director del Investigación y Psicología del CEDAT.

Foto: Especial
Lectura para todos
Cabe señalar que esta actividad formativa, también tiene la finalidad de estimular el hábito de la lectura no sólo entre los niños sobredotados, sino entre la población infantil del país.
«Queremos que inspiren a la niñez y juventud mexicana sobre la importancia que tiene la lectura para tener mayor capacidad reflexiva, imaginación y creatividad.
Es por ello que habrá información continua sobre el desarrollo de este reto en los medios de comunicación y redes sociales», dice Dafne Almazán, quien a los 17 años de edad estudia una maestría en la Universidad de Harvard.
Cabe señalar que esta actividad la coordina el Héctor Anaya, quien es escritor, editor y el director del C-DEM.

Foto: Especial.
El reto dio inicio el martes 19 de febrero y algunos de los libros que leerán los menores sobredotados son:
Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi
Mi vida con la ola, de Octavio Paz
Aladino y la lámpara maravillosa, de Las mil y una noche
Ilíada, de Homero
Odisea ,de Homero
Fuenteovejuna, de Lope de Vega
El mercader de Venecia ,de William Shakespeare
Don Quijote para jóvenes, versión de Felipe Garrido
Las metamorfosis, de Ovidio
La metamorfosis, de Franz Kafka
Crónicas marcianas, de Ray Bradbury
El patito feo, de Hans Christian Andersen
El Sol de Monterrey, de Alfonso Reyes
La suave Patria de Ramón, López Velarde
La autopista del sur, de Julio Cortázar
El tambor de hojalata, de Günter Grass
La magia de las palabras, de Héctor Anaya
Lazarillo de Tormes, Anónimo
Guillermo Tell, de Federico Schiller
El inspector de, Nikolai Gogol
Etiquetas: Literatura Clásicos literarios Libros
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Nacional27 marzo 2025
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum