Connect with us

Good News

Pequeños cineastas mexicanos compiten en festivales españoles

Publicada

Nita la minita

Para describir la importancia de ser tomados en cuenta en las decisiones de su comunidad, 17 niños de Nacozari de García, Sonora, realizaron el cortometraje “Nita, La Minita”.

Este trabajo fue hecho en 2018 con materiales reciclables como plastilina y piedras; cuenta la historia de una mina a la que le quitan sus minerales sin ser tomada en cuenta.

Esta realización está nominada en dos festivales de cine de España: el VI International Youth Film Festival y la Muestra Internacional de Cine Educativo de Valencia.

¿Cómo lo elaboraron?

Los niños que realizaron este cortometraje tienen entre 7 y 10 años de edad y contaron con la capacitación del taller de cine La Matatena.

Se trabajó con los menores durante 10 días con jornadas de al menos cuatro horas diarias.

“Fue impresionante porque los niños no se daban cuenta de todo lo que estaban haciendo; ellos estaban súper enfocados y no se querían ir a descansar”, dijo Mayela Valdés, vocera de La Matatena.

“La premisa del taller es empoderar, enseñar y guiar a los niños, para ellos es mucho más fácil hablar -a través de un personaje- de sus emociones, sus miedos y sus acciones”, añadió.

Nita la minita

Foto: Cortesía

De Nacozari a España

Para la realización de “Nita, la Minita”, los niños usaron una cámara básica reflex de Canon.

A pesar de que existen otras herramientas, se buscó que los niños filmaran de manera orgánica.

Grupo México coprodujo y financió este ejercicio junto con el taller, a través de Casa Grande un modelo de desarrollo que la empresa minera implementa.

“Queremos darle los micrófonos, las cámaras y las luces a la gente de nuestras comunidades para que nos cuenten sus propias historias”. 

Así lo mencionó Carlos Lozada Almada, subdirector de relaciones institucionales de Grupo México.

Buscan crecer

Lozada señaló que buscan incorporar este programa en las 16 comunidades de 11 estados de la República donde tienen operaciones.

“Pretendemos que esto se convierta en un movimiento para que las comunidades donde opera Grupo México tengan este poder de ejercer su voz y nos den testimonio de las cosas positivas».

Comunidades en las que opera

Las 16 comunidades en las que opera Grupo México son Cananea, Sonora; San Juan Sabines, Coahuila; San Luis Potosí, San Luis Potosí y Angangueo, Michoacán.

También en Charcas, San Luis Potosí; Santa Bárbara, Chihuahua; Santa Eulalia, Chihuahua; San Martín, Zacatecas; Taxco, Guerrero; Guerrero Negro, Baja California; Nacozari, Sonora; Esqueda, Sonora; Guaymas, Sonora.

“Ser amigos y pensar en los demás”

Los pequeños que realizaron este cortometraje de animación fueron los primeros en realizar un trabajo de este tipo dentro de los talleres de Casa Grande.

Erika Beltrán, madre de Fernanda, una de las niñas que participó en este taller, habló de las reacciones que el cortometraje tuvo.

“Los niños se dan cuenta que trabajando en equipo pueden lograr cosas mejores; pero también se dan cuenta de que pueden cometer errores y rectificarlos”.

Beltrán dijo sentirse orgullosa de su hija y los niños que formaron parte del taller de cine.

“Ellos están haciendo historia con su pasión y los resultados vienen solos a partir de lo que les gusta a hacer”.

 

Con información de: Animal Político.

 

Etiquetas:     Cine      Cine mexicano     Infancia    Películas

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Good News

FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

Publicada

on

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal. 

Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.

Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI. 

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.

Cajititlán: Fiesta de Reyes Magos rompe récord de asistencia
Las imágenes de los Reyes Magos salen de la parroquia cada 7 de enero, a las 10:00 horas, y durante casi tres horas recorren las calles de la localidad. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Una de las tradiciones consiste en que los creyentes se arrodillen para que las figuras de los Reyes Magos pasen sobre ellos. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Cientos de danzantes acompañan la ruta que realiza el contingente que transporta a los Reyes Magos. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Este año, la figura del Rey Mago de Baltazar encabezó la peregrinación. Foto: Siker /Juan Carlos Sagredo.
Los creyentes se entregan a esta fiesta que comienza el día 30 de diciembre y concluye el 8 de enero. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Los danzantes que acompañan a las imágenes de los Reyes Magos recorren las calles de Cajititlán. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Los danzantes llamados Los Morenos de Cajititlán acompañan desde hace años el recorrido de las figuras de los Tres Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
El contingente tiene como meta llegar a la laguna de Cajititlán. Foto: Siker / Juan Carlos Sagredo.
Las imágenes de los Reyes Magos son transportadas en lancha con la finalidad de recorrer la laguna como una muestra de agradecimiento y de buenos deseos para este año que inicia. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.
Continúa leyendo

Good News

Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

Publicada

on

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.

1.-Los buñuelos

Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.

2.-Los tejocotes en dulce

Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

Cinco deliciosas frutas 100% mexicanas, tejocote
Foto: Turimexico.

3.-El pan de elote

El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y  azúcar.

Fotos: Cocina Fácil.

4.-Los polvorones de harina

Aunque originalmente se dice que su origen es español,  con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

Foto: Pasteleria Vivre.

5.-Las hojarascas

Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

Fotos: Pasteles de Laura.

 

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO