Good News
Reanuda actividades Centro de Autismo de DIF Zapopan

Reanuda operaciones presenciales el Centro de Autismo del Sistema DIF Zapopan bajo el Protocolo de Prevención del COVID-19, así lo informó el Ayuntamiento de Zapopan a través de un comunicado.
Para la reapertura, Carlos Núñez, Jefe del Centro de Autismo de DIF Zapopan, explicó que las medidas preventivas que se implementaron en este centro se tomaron en cuenta con anticipación.
“Antes de llegar a las actividades presenciales con los usuarios, les apoyamos a las familias a desarrollar distintas estrategias para que sus hijos, sus hijas, toleraran el uso de cubrebocas, conocieran los elementos de seguridad, como es el gel y la toma de temperatura, para que cuando regresaran no se les hiciera extraño y no presentaran algunas resistencias, que eventualmente los pudieran poner en riesgo”, detalló.
Señalización correspondiente para reapertura
Anteriormente, se diseñó la señalética correspondiente desde el ingreso a las instalaciones; filtro sanitario (toma de temperatura, aplicación de gel antibacterial), uso de tapete sanitizante, hasta llegar al aula correspondiente; todo con el fin de que resultara más sencillo el Protocolo de Prevención.
“Las personas con autismo tienen la facilidad para procesar la información visual, es por eso que las claves visuales siempre nos van a ser de gran ayuda”, detalló Carlos Núñez.
A su vez, se realizaron las adecuaciones pertinentes en los espacios de trabajo y mobiliario con el propósito de trabajar con un paciente a la vez; por el momento no se realizan sesiones grupales y se respeta la sana distancia de 1.5 a 2 metros. Asimismo se redujo la afluencia de personas tanto en la sala de espera, como en el espacio de comedor.
Por su parte los terapeutas utilizan cubrebocas y careta, mientras que al paciente y familiar acompañante es requisito que usen cubrebocas y respeten dicho protocolo.
Redoblarán esfuerzos para evitar el contagio por Covid-19
A su vez, redoblarán la desinfección de los espacios de trabajo, para lo cual personal de intendencia limpia constantemente superficies de uso común como pasamanos, manijas y puertas.
Centro de Autismo pone a disposición de la ciudadanía la línea 3836-3446 de lunes a viernes de las 9:00 a las 14:00 horas y el correo electrónico enuñez@difzapopan.gob.mx como contactos directos.
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Nacional27 marzo 2025
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum