Good News
Seis increíbles lugares para conocer en Tlajomulco

¿Quieres aprovechar este puente y darte una escapada sin gastar mucho? Tlajomulco de Zúñiga es tu opción, ya que este municipio es más que las famosas Plazas Outlet.
Tlajomulco tiene una variedad de opciones por conocer y están a tan solo 40 minutos de Guadalajara. Así que puedes llegar en vehículo o en transporte público.
Te compartimos seis lugares que no puedes perderte.
1.- Templo del Hospital
En el Centro de Tlajomulco se puede apreciar el Templo del Hospital o Capilla de Purísima Concepción, cuya edificación comenzó en el año de 1653 y se concluyó en 1788.
Este templo se destaca por su torre separada o torre exenta que se construyó entre 1710 y 1720. Y desde entonces mantiene viva desde hace cuatro siglos el ritual de la Cofradía.
2.- Laguna de Cajititlán
Cajititlán es un poblado para recorrer con calma, primero hay que llegar a desayunar al malecón, donde hay varios puestos de comida tradicional como menudo o taquitos de barbacoa.
En esta laguna se puede realizar un recorrido en lancha, ya que los pescadores locales ofrecen paseos.
Otro atractivo de Cajititlán es la Basílica de los Reyes, en la que se puede apreciar las esculturas de los Reyes Magos, labradas en madera de mezquite en el año de 1857.
La fiesta de los Reyes Magos es una de las más importantes de Jalisco y se celebra cada año del 30 de diciembre al 8 de enero.
3.- Cerro Viejo
Si te gusta la naturaleza, también puedes conocer Cerro Viejo, que es la tercera montaña más elevada de Jalisco y se encuentra entre Tlajomulco y Jocotepec.
Tiene una altitud de dos mil 965 metros y es ideal para el ciclismo de montaña o simplemente para ascenderla.
En 2013, el Gobierno de Jalisco declaró esa montaña como área natural protegida y ahora cuenta con bebederos y una ruta para los turistas.
4.- San Miguel Cuyutlán y Cuexcomatitlán
Si eres de los que prefieren las rutas gastronómicas, San Miguel Cuyutlán tiene su famosa birria. O si te gustan las gorditas, en Cuexcomatitlán encontrarás las más ricas de la zona.
Además Cuexcomatitlán cuenta con una Casa Conventual de Indias que data de 1751 y un hermoso malecón.
Estos poblados con una combinación entre arquitectura, gastronomía y naturaleza con elementos extremadamente sencillos.
5.- San Juan Evangelista
Un pueblo artesanal cargado de historia en el que puedes conocer el templo San Juan Evangelista, de los únicos en Jalisco que aún conservan el campo santo al frente.
En este lugar se encuentra la Plaza de los Artesanos, en la cual podrás encontrar obras elaboradas con la técnica tradicional de barro bruñido.
También aquí se encuentra el molcajete más grande del mundo.
6.- Ruta Franciscana
Esta ruta consiste en visitar un conjunto de conventos, iglesias y hospitales de indios que conserva el municipio de Tlajomulco de Zúñiga y que se construyeron alrededor de los siglos XVII y XVIII por los franciscanos durante la Conquista.
Hoy en día, estos templos conforman un valioso patrimonio histórico cultural.
* San Agustín.
* Capilla del Refugio.
* Santa Cruz de las Flores.
* Capilla de la Santa Cruz.
* Santuario de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción.
* Parroquia de San Antonio de Padua.
* San Juan Evangelista.
* San Lucas Evangelista.
* Templo de los tres reyes.
* Capilla de la Soledad.
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Nacional26 marzo 2025
Brozo y Loret hacen ‘parodia’ en falso rancho Izaguirre
-
ZMG26 marzo 2025
Tres incendios azotan Zapopan, hay emergencia atmosférica
-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025