Good News
Sonido 13, el enigma de Julián Carrillo

Sonido 13, el enigma de Julián Carrillo…
México una tierra de genios, solo falta reconocerlos.
Considerado por expertos musicólogos como un revolucionario inventor y un visionario desarrollador de ideas, el compositor y científico mexicano Julián Carrillo (1875-1965), es aún un enigma.
Microtonalismo
Violinista y director de orquesta, al potosino se le reconoce mundialmente como uno de los pioneros del microtonalismo: una teoría que rompió con los esquemas tradicionales de la música occidental y que Carrillo llamó «Sonido 13».
«Demostró que el sonido puede fraccionarse en tonos aún más pequeños de los conocidos hasta el siglo 20 y a partir de esa premisa, propuso una nueva sistematización de intervalos», apunta el compositor tapatío Gabriel Pareyón, doctor en Filosofía por la Universidad de Helsinki, Finlandia.
En otras palabras, la clásica escala Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, con sus bemoles y sostenidos, resulta insuficiente para la exploración del sonido, de acuerdo con Carrillo.

Compositor mexicano, Julian Carrillo/Stocksnap
Pionero
No es que el mexicano haya descubierto el hilo negro, acota Juan Sebastian Lach, doctor en Investigación Artística por la Universidad de Laiden, Holanda, sino que fue el primero en formalizar un estudio sistemático sobre el microtonalismo.
«Descubrió 96 notas en una octava y produjo una vanguardia de música experimental», explica el especialista en microtonalidad y psicoacústica.
A partir de 1914, el violinista compuso un abundante repertorio vanguardista para contrabajo, viola, violín solo, instrumentos de aliento, arpa y piano, a este último dedicó cuatro décadas de su vida para desarrollar un instrumento que le permitiera ejecutar piezas de su revolucionario sistema: el «Piano Metamorfoseador».
Lamentablemente, a Carrillo se le relegó de la comunidad artística, se le tildó de loco y se le condó al ostracismo por los gobiernos posrevolucionarios debido a que fue becario durante el mandato de Porfirio Díaz.
De acuerdo con Lach, el poco interés por la música experimental que muestra el público mexicano y las autoridades culturales; la cerrazón de los herederos del compositor porque no se le compare con otros movimientos y teorías similares; han influido en el lento abordaje de su obra.
Estudios a la música concertista
Sin embargo, son cada vez más las tesis doctorales que se dedican a la música del concertista, asegura Lach, y las investigaciones históricas realizadas en torno a la figura de éste.
La creación de la Escuela Estatal de Iniciación Musical Julián Carrillo, en San Luis Potosí, y el nacimiento del disco «Seis Casi Sonatas en Cuarto de Tono para Violoncello Solo», de Jimena Giménez Cacho, son muestra del inevitable triunfo de esta revolución largamente aplazada.

Piano Metamorfoseador/Stocksnap
Publicado en Mural
<JSS>
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Nacional27 marzo 2025
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum