Connect with us

Cultura

Spurone y su bello homenaje a la cinta Macario

Publicada

«Macario», la última película de la Época de Oro del Cine Mexicano, sigue presente entre los jóvenes del País. 

Osvaldo Robles, conocido como Spurone, dedicó seis meses a crear un asombroso mural urbano dedicado a la cinta protagonizada por el primer actor Ignacio López Tarso, en 1960.

“Me encantaba la película desde que la vi, dije wow, yo quiero pintar esta imagen, entonces un día que estaba pintando otro mural, se acercó una persona dueña de la casa donde pinté a Macario y me dijo que le interesaba pintar un mural en su casa para borrar unos grafitis en primera instancia, me dio libertad creativa y lo pinté”, explica el artista urbano. 

Desde 2014, este joven de 23 años se dedica profesionalmente a plasmar escenas de películas del Cine de Oro Mexicano en lugares de la Ciudad de México y el Área Metropolitana.

El homenaje realizado a «Macario» en una pared de concreto, en la colonia Joyas de Cuautitlán, en el Estado de México, se elaboró con pintura acrílica y mide alrededor de 10 metros de ancho y 6 de largo.

«El proceso fue muy largo, cabe mencionar, que ha sido en el que más me he tardado en la elaboración yo ya estaba harto, ya no lo quería ver, yo dije ya, por profesionalismo y porque a la gente le estaba gustando dije vamos a terminarlo, pero jamás pensé que fuera tan difundido», dijo Spurone.

Admiración por el cine nacional

La admiración de Spurone por la cinematografía nacional comenzó en la infancia. Desde muy pequeño, dice, sus padres le inculcaron el amor por el séptimo arte, principalmente por el de la Época Dorada… que con el tiempo se convertiría en el tema principal de su obra.

«Me gusta porque es una conexión con la sociedad de antaño y los contemporáneos, las personas que vivimos hoy día en esta sociedad es un puente por así decirlo entre costumbres y tradiciones son las que están hoy en día, y entonces me gusta mucho retractar ese punto de interés para que las personas; incluso no conozcan este tipo de películas tengan el como punto de partida para cuestionarse… pues las personas puedan indagar un poquito más acerca de su pasado», explicó el artista. 

La obra Spurone se conforma actualmente de 30 creaciones. Cuatro de sus murales se encuentran en Costa Rica.

Macario cumple 60 años

«Macario», la mítica cinta de Roberto Gavaldón, cumple 60 años este 2020; un pretexto perfecto para reencontrase con ella y, si te es posible, admirar este monumental homenaje a la gran película del Día de los Muertos en México.

Etiquetas: Facebook      Twitter     Youtube      Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Globo, Museo de la Niñez celebra 25 años con cartas a la futura Guadalajara  

Publicada

on

25 años del museo el globo
El museo se ubica en la Unidad Reforma en el barrio de Analco. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.

Del 24 al 27 de abril, Globo, Museo de la Niñez de Guadalajara se transforma en un laboratorio de imaginación, memoria y deseos a futuro, en el marco de su 25 aniversario.

El Globo, Museo de la Niñez cumple 25 años y lo celebra como mejor sabe hacerlo: escuchando a las y los niños.

Durante cuatro días consecutivos —del jueves 24 al domingo 27 de abril—, el espacio ofrecerá un maratón de actividades culturales y artísticas, de 10:00 a 18:00 horas, pensadas para que niñas y niños se expresen, imaginen y se proyecten hacia el futuro.

Uno de los actos centrales del festejo será la activación del Dispositivo I de la serie “Ejercicios para futurizar”, del artista contemporáneo Michele Lorusso.

La pieza, gemela de una actualmente exhibida en el Museo LACMA de Los Ángeles, invita a la niñez a escribir o dibujar un mensaje para su yo del futuro y para la Guadalajara que sueñan. 

Los mensajes serán resguardados en una cápsula del tiempo que se abrirá dentro de algunos años.

La instalación permanecerá activa hasta el 31 de mayo, permitiendo que más visitantes se sumen a este ejercicio epistolar.

Entre las actividades destacadas del aniversario están:

“El Museo de mis Sueños”, un taller de participación ciudadana donde niñas y niños de 10 a 12 años, junto con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, construirán un manifiesto con sus deseos para el museo del futuro.

“Jalisco en cortito”, proyecciones de cortos documentales realizados por niñas y niños del taller audiovisual Un, docs, tres por mí.

“Suspiros Migrantes”, taller sensorial para la primera infancia con escenofonía basada en voces de madres e infancias migrantes.

“Breaking con calma”, taller de danza urbana con enfoque lúdico y autocuidado.

Concierto didáctico a cargo de la Banda Municipal de Guadalajara, especialmente preparado para las infancias.

“Manchas de la Luna”, una obra de títeres de mesa que aborda el abuso sexual infantil en contextos familiares, tratándolo con la sensibilidad que el tema exige.

El concierto de clausura estará a cargo de Hermanax, agrupación de rock indie-alternativo que conecta con la niñez de todas las edades, incluidas aquellas que viven en cuerpos adultos.

Este museo se ubica en la Unidad Reforma en el barrio de Analco.

Continúa leyendo

Cultura

Mario Vargas Llosa murió hoy a los 89 años 

Publicada

on

Muere el Premio Nobel de perú

El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo, a los 89 años de edad, en Lima, Perú.

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, informó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de redes sociales.

La familia cremará el cuerpo del escritor peruano en cumplimiento de su voluntad, publicó Álvaro Vargas Llosa, quien también informó que la ceremonia luctuosa se realizará en privado.

Mario Vargas Llosa fue una de las figuras más influyentes de la literatura de los últimos tiempos. Su estilo narrativo lo llevó a ganar el Nobel de Literatura en 2010.

Además recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes y el Príncipe de Asturias.

El autor de La ciudad y los perros formó parte del Boom Latinoamericano, al lado de escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

Además de su prolífica carrera literaria, también tuvo una activa vida pública y política, llegando incluso a postularse a la presidencia de Perú en 1990.

Vargas Llosa tuvo una relación estrecha con Guadalajara, ciudad que visitó en múltiples ocasiones como invitado destacado de la Feria Internacional del Libro (FIL).

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO