Good News
Suilma Sánchez Martínez, orgullo mixe

Suilma Marimar Sánchez Martínez es una indígena oaxaqueña que está poniendo en alto la cultura mixe gracias a sus diseños.
Ella, es originaria del municipio indígena de San Miguel Quezaltepec, en Oaxaca, y es diseñadora de modas.
Su amor por las telas nació cuando estaba pequeña y observaba como su madre, su abuela y sus tías elaboraban los vestidos tradicionales de su etnia.
Sin embargo, cuando salió de su pueblo para seguir sus estudios universitarios sufrió un choque cultural, mismo que la impulsó a querer preservar la vestimenta mixe.
«Igual me di cuenta que la vestimenta tradicional de mi pueblo se está perdiendo nada más lo siguen haciedo las abuelitas y la juventud de ahora ya no le interesa ya no hay ese interés de portar o de hacer ese la vestimenta tradicional y otra de las cosas que pues influyo en mí es cuando justamente decido salirme de mi pueblo a mis quince años, e independizarme,pues sí no debido al bulling y discriminación por ser mujer e indigena quería dejar mi origen aun lado y parecer más occidental, pero me di cuenta que tampoco era el camino correcto «.
Pero fue hasta que vio que diseñadoras internacionales estaban plagiando el arte de estas etnias, que inició su proyecto para difundir la razón de las prendas.
«Que es importante dar a conocer que detrás de cada textil artesanal hay una hay un pensamiento ancestral, un pensamiento filosófico que nos narra a través de sus hilados, sus bordados, tejidos y brocados cuentan su entorno, historias, mitos y leyendas y es todo lo que nosotros hacemos, es muy diferente a que por ejemplo yo que soy una diseñadora indígena y que habla la lengua, pues yo lo valoro de otra manera que una diseñadora de ciudad o internacional. Ellos no se toman esas molestias que te comento, de investigar ni siquiera».
Con tan sólo 25 años es dueña de su propia marca que diseña ropa, bolsos y accesorios con técnicas tradicionales de varios pueblos indígenas de Oaxaca.
Además, esta joven se convirtió en la única expositora mujer indígena que presentó su trabajo en la pasada Intermoda en Guadalajara, Jalisco, en donde cautivó a los críticos con su proyecto: Materiales de la mixteca pasado y presente que fueron 11 piezas inspiradas en esa cultura y realizadas con seda silvestre, algodón hilado a mano, pieles que eran utilizadas para la creación de códices y los textiles artesanales de la región de diferentes etnias.
Su arte textil está cambiando la forma de ver la vestimenta tradicional y así adaptarse a las nuevas generaciones.
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
Nacional26 marzo 2025
Brozo y Loret hacen ‘parodia’ en falso rancho Izaguirre
-
ZMG26 marzo 2025
Tres incendios azotan Zapopan, hay emergencia atmosférica
-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025