Good News
Tres hermosos templos de Guadalajara que quizá no conoces

Hablemos de la arquitectura religiosa de Guadalajara.
Los templos son también imagen de la Ciudad, la Catedral Metropolitana, el Santuario de la Virgen de Guadalupe, el Expiatorio o la Basílica de Zapopan, por mencionar algunos, los más reconocidos entre los tapatíos y los turistas que visitan la Ciudad, pero hay otros que son también bellos o curiosos y no tienen la misma atracción, te presentamos tres que pasan desapercibidos, pero bien vale la pena verlos a detalle.
Templo de Nuestra Señora del Rosario

Fotos: Arzobispado de Guadalajara.
Si bien el Expiatorio es la obra cumbre en Guadalajara del estilo neogótico, el templo de Nuestra Señora del Rosario no se queda atrás. Su construcción inició en 1938 y concluyó en 1962. Ubicado en la colonia El Retiro, en su fachada se cuenta la historia del nacimiento de Cristo, pero acompañado por 56 figuras de ángeles vestidos de charros y chinas poblanas. Es conocido como el templo del Padre Galván. Se encuentra sobre la calle Hospital 28. Como no es una zona con atractivo turístico, se tiene que llegar ahí específicamente para verlo.
Templo de San José de Gracia
En 1858 se libró una batalla entre Liberales y Conservadores en la Guerra de Reforma, lo que provocó la destrucción casi por completo del Templo de Santo Domingo, donde ahora se encuentra el Templo de San José. Con la desaparición de aquel templo se decidió dar un nuevo inmueble, en 1880 comenzó su construcción y terminó en 1890. Sin embargo, al estar a un par de calles de la Catedral Metropolitana y otro par del Santuario de la Virgen de Guadalupe, su belleza pasa desapercibida. Además que su frente se encuentra sobre la calle Reforma y no por avenida Alcalde, lo que también resta un poco de vista a los que pasean por esta zona.
Templo de San Francisco de Sales
Pequeño, pero muy bonito, este templo se encuentra en el corazón de la colonia Americana. Conocido como el templo de San Francisquito, su historia se remonta a 1941, cuando comenzó su edificación. Según el registro del Arzobispado de Guadalajara fue el 8 de diciembre de aquel año con el terreno cedido por la señora Catarina Orozco Viuda de Hernández y terminado por los Frailes Salesianos. Su arquitectura simple, pero bella se debe a Juan Palomar. Al ser pequeño puedes pasar por ahí sin notar su presencia, pero vale la pena hacerlo a pie y fijar la vista en sus gárgolas. Se encuentra sobre la calle López Cotilla a media cuadra del Consulado de Estados Unidos.
Good News
FOTOGALERÍA: Fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán 2025

La fiesta de los Reyes Magos de Cajititlán es la celebración religiosa más importante de Tlajomulco y es la cuarta a nivel estatal.
Los festejos comienzan cada año, desde hace 400, el día 30 de diciembre y concluyen el 8 de enero, pero el momento más esperado por la comunidad y los visitantes es el que ocurre el día 7, cuando las imágenes recorren las calles de Cajititlán y la laguna.
Siker te comparte algunos de los momentos más emotivos de esta celebración que data del siglo XVI.

Cada año, la comunidad de Cajititlán decora las calles por donde pasará el contingente que transporta las imágenes de los Reyes Magos. Foto: Siker / Mayra Torres de la O.









Good News
Postres mexicanos que no pueden faltar en tu mesa esta Navidad

En México también nos la rifamos con los postres, puesto que nuestra gastronomía abona sin duda a esta festividad, por eso te dejamos aquí los postres navideños made in México que no pueden faltar en tu mesa.
1.-Los buñuelos
Estas tostadas crujientes son parte del acervo culinario de la mayor parte de la República Mexicana, las cuales tienen sus variantes en distintas partes del País. Por ejemplo, en el estado de Veracruz se preparan hervidos con jaiba, piña o arroz; mientras que en Oaxaca son fritos con manteca y espolvoreados de azúcar, además son servidos en hojas de maíz secas que le da un toque único; sin embargo, hay muchas formas de disfrutarlos.
2.-Los tejocotes en dulce
Son una gran delicia novohispana de origen prehispánico. Este dulce está ligado a las fiestas navideñas porque es una fruta que abunda en esta temporada, la cual se cose con guayabas y ralladura de naranja, y se le acompaña con piloncillo o azúcar para endulzarlos.

3.-El pan de elote
El elote es un alimento muy consumido en México, pues con su sabor tan peculiar se permite crear un sinfín de recetas; sin embargo, en esta temporada donde se antoja un cafecito o chocolate calientito el mejor acompañante es el pan, y que mejor que el de elote. Toma en cuenta que para la elaboración de esta receta necesitarás ingredientes como el queso fresco, la mantequilla y azúcar.

4.-Los polvorones de harina
Aunque originalmente se dice que su origen es español, con la Conquista en México la receta de los polvorones de harina llegó para quedarse. Estos dulces son los más económicos de la Navidad, por sus ingredientes: harina de trigo, grasa de cerdo, azúcar y almendra son muy económicos; sin embargo, eso no le quita los sabrosos.

5.-Las hojarascas
Llamadas de esta manera porque se desasen en la boca, estas galletas son muy peculiares y en distintos puntos de la República Mexicana se preparan de diferente manera; por ejemplo, en Pátzcuaro, Michoacán, su masa se prepara de harina, yemas de huevo, mantequilla, manteca de cerdo y miel; además, se puede perfumar con especies como el clavo, la canela y el anís. Mientras que, en Nuevo León, se elabora con azúcar, canela, harina de trigo o maíz, manteca vegetal, huevo, vainilla y leche. Y una vez horneados se revuelcan en azúcar y canela molida.

-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
Deportes31 marzo 2025
Lemus lanza Copa Jalisco Infantil 2025