Internacional
¡Aplausos para Hermann!

El video de un hombre con alzhéimer se hizo viral en España. Él es Hermann y creía que los aplausos que ocurrían a las ocho de la noche era debido al sonido que emitía su armónica. Su cuidadora le hizo creer esto, al enterarse sus vecinos: comenzaron a poner más atención al concierto que ofrecía. Fue así como una pequeña mentira de parte de su cuidadora, se hizo realidad.
Pero… ¿Quién es este hombre y cuál es su historia? ¿Por qué la armónica? ¿Cómo comenzaron sus conciertos?
Hermann Schreiber tiene ochenta años y sufre de alzhéimer.
Al igual que él, su esposa Teresa Domínguez también padece esta enfermedad.
Ellos ya no se pueden comunicar debido a que Teresa olvidó el alemán aprendido cuando emigró a ese país. Y a él, cada vez le cuesta más recordar la lengua materna de su esposa. Sin embargo, a veces lo hacen a través de gestos y cariños. Ambos se conocieron en una fabrica de Alemania, tiempo después se fueron a vivir a España.
La primera en ser diagnosticada con alzheimer fue Teresa, en aquel entonces Hermann tocaba la armónica para ella. Cinco años más tarde él también padeció la enfermedad, a pesar de eso, aún recuerda cómo tocar la armónica.
Actualmente Hermman y su esposa viven en Vigo, una ciudad de la costa noroeste de España. Este país se ha convertido en el segundo con más víctimas mortales por coronavirus, sólo después de Italia.
Debido a las medidas que se han llevado a cabo en el España, Hermann y Teresa han permanecido en su hogar. Para ellos a veces les resulta desconcertante la situación ante el COVID-19. Sin embargo, Hermann sigue tocando la armónica, pero ahora su público también son sus vecinos.
Desde el día 13 de marzo se han dado aplausos multitudinario desde las ventanas españolas para dar las gracias al personal sanitario.
En un principio, Tamara Sayar, la cuidadora del matrimonio en Vigo le hizo creer a Hermann que estos aplausos que se dan a las ocho de la noche son para él y el sonido emitido desde la armónica.
Sin embargo, lo que comenzó como una pequeña mentira, ahora se convirtió en realidad. Ahora sus vecinos además de aplaudir, corean el nombre de Hermann por el concierto que ofrece desde su ventana para amenizar la situación en la que está él y la de sus vecinos.
Hermann sí entiende lo que sucede en la ciudad
Tamara menciona que él está un poco aburridillo, aunque antes tampoco tenía una gran vida social. Salíamos a comprar el pan, a dar un paseíto al Sol, y dos veces a la semana iba a un centro de día”.
A Hermann le gusta sacar le gusta sacar los álbumes y enseñar fotos de sus viajes con Teresa: a Brasil, la vez que hicieron el camino de Santiago. Tamara le hace preguntas sobre las fotografías para hacerle recordar sobre sus viajes.
Según ella, él a veces se emociona y al mismo tiempo ríen mucho. Otra medida ha sido que la cuidadora le coloca un cartel en alemán para recórdarle que se lave las manos.
A veces lo olvida pero otras veces lo hace muy seguido y va a mostrarle sus manos limpias a Tamara; estas medidas han sido con el fin de mantenerlo protegido del virus y al mismo tiempo estimular su memoria, ya que no han podido asistir a los centros donde hacían ejercicios para tratar de retrasar la enfermedad.
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y otras Demencias de Galicia (Afaga) advierte de que el encierro les desorienta aún más, incluso algunos pacientes se han escapado y han sido multados. La asociación ha pensado en hacerles una justificación, pero si salen a la calle tienen que acordarse de llevarla y enseñarla, no tendría mucho caso, es un situación complicada.
Si tienes algún familiar que padezca alzhéimer, podrías intentar estimular su memoria desde casa y así para que como a Hermann sea más ameno llevar el aislamiento domiciliario que se ha llevado a cabo en diversos países del mundo por Coronavirus.
Internacional
México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.
El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.
“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.
Una tarifa cercana al 15 por ciento
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.
Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.
Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.
Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.
En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Internacional
Entran en vigor aranceles de Trump a México

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió.
Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá.
Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.
“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca.
Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos.
La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.
Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.
“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.
“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.
Con información e imágenes de AP.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje