Connect with us

Internacional

Bukele se declara ganador en El Salvador con el 85% de los votos

Nayib Bukele se autoproclamó ganador de las elecciones presidenciales.

Publicada

Nayib Bukele habla desde Palacio Nacional junto a su esposa, Gabriela Rodríguez. Foto: EFE/Rodrigo Sura

Nayib Bukele se autoproclamó ganador de las elecciones presidenciales de este domingo en El Salvador y afirmó haber obtenido el 85% de los votos.

Después de varias horas sin datos oficiales, el mandatario centroamericano anunció su victoria. Bukele destacó que se trata de la mayor diferencia entre el primer y segundo lugar en la historia electoral del país.

El Tribunal Supremo Electoral de El Salvador publicó los primeros resultados oficiales después de más de cuatro horas y media desde el cierre de los centros de votación. Con el 31% de las actas escrutadas, Bukele lidera con un millón 295 mil 888 votos, seguido por Manuel Flores del FMLN con 110 mil 244 sufragios y Joel Sánchez de ARENA con 96 mil 700 votos. Además, se registraron 32 mil 481 votos nulos y 829 impugnados.

Bukele anunció previamente en la red social X que su partido, Nuevas Ideas, «arrasó» en el Congreso, asegurando un mínimo de 58 de 60 diputados.

El presidente reelecto celebró su victoria desde el Palacio Nacional, convocando a sus seguidores y agradeciendo su apoyo.

En su discurso, resaltó la «mayor diferencia entre el primer y el segundo lugar en toda la historia» y expresó que sería la primera vez que existe un partido único en un sistema democrático en El Salvador.

Bukele aprovechó la ocasión para criticar a los medios de comunicación críticos de su gestión, afirmando que el pueblo salvadoreño se expresó de manera contundente en las urnas.

Cabe destacar que Bukele pudo presentar su candidatura a la reelección gracias a un fallo de 2021 de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, cuyos magistrados fueron designados por el Parlamento, controlado por su partido Nuevas Ideas.

Este fallo eliminó la prohibición de la reelección para un gobernante que haya estado en el poder por 10 años, permitiendo la reelección consecutiva del presidente de 42 años.

Este hecho lo convierte en el primer mandatario salvadoreño en ser reelecto de forma consecutiva desde la dictadura de Maximiliano Hernández Martínez, quien gobernó entre 1931 y 1944.

Con información de agencias

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Publicada

on

aranceles a vehículos
México fue el primer proveedor de automóviles a Estados Unidos en 2024. Foto: AFP.

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.

El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.

“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.

“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.

Una tarifa cercana al 15 por ciento

Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

Presidente Donald Trump
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses. Foto: Mark Schiefelbein.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.

Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.

Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.

Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.

En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE

Continúa leyendo

Internacional

Entran en vigor aranceles de Trump a México 

Publicada

on

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió. 

Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá. 

Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.

De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.

“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca. 

Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos. 

La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.

Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.

“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.

“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.

Con información e imágenes de AP.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO