Internacional
Crisis y MeToo acaban con el desfile Victoria’s Secret

Fue uno de los desfiles de moda más exitosos durante 20 años, pero la marca de lencería estadounidense Victoria’s Secret acaba de cancelarlo en medio de problemas económicos y polémicas ligadas a la era del #MeToo.
La decisión estaba en el tapete desde el verano boreal, tras el progresivo derrumbe de audiencia del desfile con bellísimas modelos en atuendos diminutos que comenzó en 1995 y que era difundido en el mundo entero.
En 2014, los «ángeles» super sexys de la marca atrajeron a las pantallas de televisión a más de nueve millones de telespectadores estadounidenses. En diciembre de 2018, fueron solo 3,3 millones.
La noticia se anunció el jueves en una conferencia telefónica de los dirigentes de la casa matriz, L Brands, con analistas financieros sobre los malos resultados trimestrales de la marca.
«Vamos a comunicarnos con nuestros clientes, pero nada similar en magnitud al desfile», dijo el director financiero Stuart Burgdoerfer.
Confirmó que Victoria’s Secret, que antes encarnaba el glamur y contrataba a supermodelos como Gisele Bündchen o Naomi Campbell, no se recupera pese a varios cambios en su gerencia.
Las ventas apenas superaron los 1.000 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019, una baja de 7% en relación al mismo periodo de 2018. Una treintena de tiendas que pertenecían directamente a la marca cerraron sus puertas desde febrero pasado.
Su mal desempeño contribuye a hundir los resultados trimestrales de L Brands, ya que Victoria’s Secret era su joya. L Brands anunció una nueva pérdida neta de 252 millones de dólares.
Bajo lupa está la estrategia de marketing de la marca
Victoria’s Secret parece pagar el precio de una serie de polémicas que contribuyeron a asociarla con la imagen de «mujer objeto», desfasada con una creciente demanda de diversidad en las pasarelas y una toma de conciencia de los múltiples acosos y agresiones sexuales sufridos por modelos.
La marca intentó enderezar el rumbo en su desfile de diciembre de 2018, con un casting de modelos más cosmopolita.
Pero unos días después, el director de marketing Ed Razek desencadenó una fuerte controversia al descartar la posibilidad de integrar a los desfiles a modelos transgénero o a mujeres con más curvas, rechazando una fuerte tendencia en Estados Unidos en estos últimos años. Luego presentó sus disculpas en público.
Savage, nueva estrella de la lencería
Quizás más grave aún es que a la marca se le mencionó varias veces en los últimos meses en asociación con el escándalo del financista neoyorquino Jeffrey Epstein, que murió en prisión tras un juicio donde se le inculpó de agredir sexualmente a jovencitas menores de edad durante años.
Epstein se destacó como amigo y empleado de Leslie Wexner, el jefe de L Brands que le introdujo en el mundo del jetset y en los desfiles de Victoria’s Secret.
Aunque Wexner asegura que rompió relaciones con Epstein hace más de 10 años, L Brands dijo en julio, tras la acusación contra el financista, que pidió a abogados externos a la empresa que revisen todos los lazos posibles con él.
La asociación de defensa de los modelos Model Alliance saludó en Twitter la anulación del desfile. Y subrayó que más de un centenar de modelos firmaron una carta pidiendo a Victoria’s Secret que adopte su programa «Respect», que busca prevenir agresiones sexuales y garantizar condiciones de trabajo igualitarias.
Entre tanto, la nueva estrella del mundo de la lencería es la cantante Rihanna con su marca Savage.
Con propuesta contraria
Y su propuesta es exactamente la contraria de Victoria’s Secret: la diversidad es su prioridad, y en ellas las mujeres parecen dominar su cuerpo y sus deseos, asumiendo sus formas sin preocuparse por la mirada de los hombres.
Hoy las estrellas prefieren ir a los desfiles de Rihanna y es con Savage que desfilan las modelos más famosas como Gigi y Bella Hadid o Cara Delevingne, que participaron en su desfile en Nueva York en septiembre.
«Fue la primera vez que me sentí realmente sexy en una pasarela», declaró recientemente Bella Hadid a la revista Elle. «Nunca me había sentido tan poderosa en un escenario, en ropa interior», dijo la modelo, ella misma una antigua «ángel» de Victoria’s Secret.
Con información e imágenes de AFP.
Etiquetas:Periodismo La Perla México
Internacional
Trump anuncia aranceles de 50% a China y cancela negociaciones previas

La respuesta del gobierno estadounidense a la imposición de aranceles del 34 por ciento por parte de China no se hizo esperar.
El presidente Donald Trump amenazó este lunes (07.04.25) con la imposición de aranceles adicionales del 50 por ciento al gigante asiático a partir del 9 de abril si éste no retira los recargos anunciados.
Además, todas las reuniones entre los dos países quedan terminadas, informó Trump a través de su red Truth Social.
“Ayer, China impuso aranceles vengativos de 34 por ciento, encima de sus aranceles ya existentes, sus subsidios ilegales a empresas y manipulación masiva de la moneda a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tomara represalias contra Estados Unidos sería inmediatamente castigado con aranceles más altos a los originales”, escribió Trump.
“De cualquier forma, si China no retira el incremento de 34 por ciento a sus ya de por sí abusivos aranceles a más tardar mañana, 8 de abril del 2025, Estados Unidos impondrá un arancel ADICIONAL a China del 50 por ciento, que será efectivo el 9 de abril”.
La decisión de Trump no está a discusión, ya que rechazó por adelantado negociar con el gobierno de Xi Jinping.
“Adicionalmente, ¡Todas las charlas con China se terminan! Las negociaciones con otros países, que también las han solicitado, comenzarán de inmediato. ¡Gracias por su atención!”, concluyó.
China, el mayor abusador
Trump acusó a China de ser el “mayor abusador” de Estados Unidos (EE.UU.) por haber respondido a los aranceles impuestos por Washington al país asiático con un aumento de tasas del 34 por ciento.
Según el republicano, su país ha sufrido abusos por parte de todo el mundo y hoy, gracias a sus medidas, ingresan “miles de millones de dólares” de los que antes eran sus abusadores.
“Los precios del petróleo han bajado, los tipos de interés han bajado (¡la lenta Reserva Federal debería recortarlos!)”, lamentó Trump en su mensaje.
El mandatario subrayó que los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación, y EE.UU. ingresa miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Internacional
México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.
El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.
“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.
Una tarifa cercana al 15 por ciento
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.
Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.
Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.
Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.
En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
-
Jalisco7 abril 2025
¿Eres productor en Jalisco? Sader abre nueva ventanilla para programas de apoyo
-
Jalisco7 abril 2025
Jalisco tendrá la policía mejor pagada de México: Lemus
-
Nacional8 abril 2025
Pruebas hechas en el rancho Izaguirre descartan cremación: Gertz
-
ZMG6 abril 2025
Supervisan operativo de seguridad en Central Camionera de Guadalajara