Internacional
Ex presidente chileno Piñera se ahogó tras estrellarse el helicóptero
Sebastián Piñera se ahogó después de que el helicóptero que pilotaba se estrellara en un lago.

Fiscales chilenos dieron a conocer este miércoles más detalles sobre la muerte del ex presidente Sebastián Piñera, quien se ahogó después de que el helicóptero que pilotaba se estrellara en un lago.
Piñera, de 74 años, murió el martes después de un vuelo sobre el lago Ranco, a más de 900 kilómetros (560 millas) al sur de Santiago.
El accidente sigue bajo investigación, pero se reportaron malas condiciones climáticas en la zona.
La noche del martes, el cuerpo del ex presidente fue trasladado a Valdivia para la necropsia de ley. El miércoles por la mañana, el presidente chileno, Gabriel Boric, recibió el cuerpo de Piñera en el aeropuerto de Santiago, acompañado de su viuda, Cecilia Morel, y otros familiares.
Piñera era un experimentado piloto de helicópteros, dijo el martes por la noche el ex ministro de Defensa Alberto Espina, y pilotaba la aeronave en la que también viajaban otras tres personas.
De los cuatro ocupantes, los otros tres pasajeros sobrevivieron al accidente.
El accidente se produjo poco después del despegue en una zona que Piñera conocía bien. El ex presidente tenía allí una residencia de verano, que frecuentaba para practicar deportes de aventura.
Tras la noticia de su muerte el martes, el mundo político reaccionó con mensajes de condolencias, honrando al líder como un faro democrático en un país que alguna vez estuvo plagado por una dictadura militar.
Piñera cumplió dos mandatos: de 2010 a 2014 y nuevamente de 2018 a 2022. Boric declaró tres días de duelo nacional.
Piñera lideró a Chile durante momentos de profunda crisis, incluido un devastador terremoto y tsunami y durante la pandemia de coronavirus, en los que Chile se convirtió en uno de los líderes mundiales en vacunación.
También fue presidente durante el rescate de 33 mineros atrapados en una mina en el árido desierto de Atacama durante 69 días que capturó la atención del mundo.
Pero su legado se vio empañado por la violenta represión de los manifestantes por parte de su gobierno en 2019, en la que su gobierno fue acusado de usar fuerza desproporcionada contra los manifestantes y torturar a los detenidos.
Piñera fue la primera persona de la derecha política en liderar el país sudamericano desde el regreso de Chile a la democracia en 1990.
Entró en política representando al centroderecha, que era el apoyo civil del régimen militar. Sin embargo, cuando se desempeñaba como senador independiente, votó en contra de la prórroga del dictador Augusto Pinochet (1973-1990).
Con información de AP.
Internacional
México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.
El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.
“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.
Una tarifa cercana al 15 por ciento
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.
Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.
Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.
Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.
En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Internacional
Entran en vigor aranceles de Trump a México

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió.
Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá.
Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.
“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca.
Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos.
La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.
Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.
“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.
“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.
Con información e imágenes de AP.
-
Jalisco28 marzo 2025
Parodia de Brozo y Loret es una ofensa: Guerreros Buscadores de Jalisco
-
ZMG27 marzo 2025
Así será la final de La Voz Zapopan 2025
-
ZMG27 marzo 2025
Conoce a los cuatro lomitos que esperan ser adoptados en Tlaquepaque
-
Nacional27 marzo 2025
México responderá a aranceles de Trump después del 2 de abril: Sheinbaum