Internacional
La mayor parte del mundo se alinea contra Moscú, los ataques se intensifican

La mayor parte del mundo se alineó contra Moscú en las Naciones Unidas el miércoles para exigirle que se retire de Ucrania, mientras las fuerzas invasoras rusas reanudaban el bombardeo de la segunda ciudad más grande del país, amenazaban su capital y asediaban sus puntos estratégicos.
Rusia informó sus bajas militares por primera vez desde que comenzó la invasión la semana pasada, diciendo que casi 500 de sus tropas han muerto y casi mil 600 han resultado heridos. Ucrania no reveló sus propias pérdidas militares, pero dijo que más de dos civiles han muerto, una afirmación que no pudo ser verificada de forma independiente.
Se espera que los enviados de Ucrania y Rusia se reúnan el jueves en Bielorrusia para una segunda ronda de conversaciones destinadas a poner fin a los enfrentamientos. Pero parecía haber pocos puntos en común entre las dos partes.
Siete días después de la invasión de Rusia, la ONU dijo que más de 870 mil personas han huido de Ucrania en una creciente crisis de refugiados en el continente europeo, mientras que el jefe de la agencia de vigilancia nuclear de la ONU advirtió que la lucha representa un peligro para los 15 reactores nucleares de Ucrania.
Rafael Grossi, de la Agencia Internacional de Energía Atómica, señaló que la guerra es “la primera vez que ocurre un conflicto militar en medio de las instalaciones de un gran programa de energía nuclear establecido”, y dijo que está “gravemente preocupado”.
“Cuando hay un conflicto en curso, por supuesto existe el riesgo de un ataque o la posibilidad de un golpe accidental”, dijo. Rusia ya ha tomado el control de la planta de energía desmantelada de Chernobyl, escenario en 1986 del peor desastre nuclear del mundo.
En Nueva York, la Asamblea General de la ONU votó para exigir que Rusia detuviera su ofensiva y retirara de inmediato todas las tropas, y tanto las potencias mundiales como los pequeños estados insulares condenaron a Moscú. La votación fue de 141 a 5, con 35 abstenciones.
Las resoluciones de la asamblea no son legalmente vinculantes, pero pueden reflejar e influir en la opinión mundial.
La votación se produjo después de que la asamblea de 193 miembros convocara su primera sesión de emergencia desde 1997. Los únicos países que votaron con Rusia fueron Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea. Cuba habló en defensa de Moscú, pero finalmente se abstuvo.
El embajador de Ucrania ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, dijo que las fuerzas rusas «han venido a suelo ucraniano, no solo para matar a algunos de nosotros… han venido a privar a Ucrania del derecho mismo a existir». Y agregó: “Los crímenes son tan bárbaros que es difícil de comprender”.
Una gran explosión sacudió el centro de Kiev el miércoles por la noche en lo que la oficina del presidente dijo que fue un ataque con misiles cerca de la estación de tren del sur de la ciudad capital. No hubo noticias inmediatas sobre muertes o lesiones. Miles de ucranianos han estado huyendo de la ciudad a través del extenso complejo ferroviario.
Rusia también golpeó Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania con alrededor de 1.5 millones de habitantes, en otra ronda de ataques aéreos que destrozaron edificios e iluminaron el horizonte con bolas de fuego. Al menos 21 personas murieron y 112 resultaron heridas durante el último día, dijo Oleg Sinehubov, jefe de la administración regional de Kharkiv.
Varios aviones rusos fueron derribados sobre Kharkiv, según Oleksiy Arestovich, uno de los principales asesores del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy .
“Járkov hoy es el Stalingrado del siglo XXI”, dijo Arestovich, invocando lo que se considera uno de los episodios más heroicos de la historia rusa, los cinco meses de defensa de la ciudad de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde su búnker en el sótano, el alcalde de Kharkiv, Igor Terekhov, le dijo a la BBC: “La ciudad está unida y nos mantendremos firmes”.
Los ataques rusos, muchos con misiles, volaron el techo del edificio de la policía regional de cinco pisos de Kharkiv e incendiaron el piso superior, y también golpearon la sede de inteligencia y un edificio universitario, según funcionarios y videos y fotos publicados por el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania. . Las autoridades dijeron que los edificios residenciales también fueron atacados, pero no dieron detalles.
Ucrania también se vio amenazada en otros frentes: una enorme columna de 40 millas de largo de tanques rusos y otros vehículos militares se encontraba fuera de Kiev, y los invasores rusos presionaron su asalto en las ciudades portuarias vitales de Kherson y Mariupol.
Un alto funcionario de defensa de Estados Unidos, que habló bajo condición de anonimato, dijo que la columna blindada parecía estar estancada a unos 25 kilómetros (16 millas) de Kiev y que no había hecho ningún progreso real en los últimos días. Ha estado plagado de escasez de combustible y alimentos y ha enfrentado una feroz resistencia ucraniana, dijo el funcionario.
Un portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el general de división Igor Konashenkov, dio las cifras de bajas militares de su bando y calificó de «desinformación» los informes de pérdidas mucho mayores. El líder de Ucrania afirmó que casi 6.000 soldados rusos han muerto.
Konashenkov también dijo que más de 2.870 soldados ucranianos murieron y unos 3.700 resultaron heridos, mientras que más de 570 fueron capturados.
Rusia intensificó su retórica. El ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, recordó al mundo el vasto arsenal nuclear del país cuando dijo en una entrevista con Al-Jazeera que “una tercera guerra mundial solo podría ser nuclear”.
En la ciudad norteña de Chernihiv, dos misiles de crucero alcanzaron un hospital, según la agencia de noticias ucraniana UNIAN, que citó al jefe de la administración de salud, Serhiy Pivovar, diciendo que las autoridades estaban trabajando para determinar el número de víctimas.
En Mariupol, al menos un adolescente murió y dos más resultaron heridos por aparentes bombardeos rusos. Las familias de los niños dijeron a The Associated Press que el ataque se produjo mientras jugaban fútbol cerca de una escuela.
El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña dijo que Kharkiv y Mariupol estaban rodeados. Kherson también estaba bajo presión, pero hubo informes contradictorios sobre quién tenía el control.
El alcalde de Mariupol, Vadym Boychenko, dijo que los ataques habían sido implacables.
“Ni siquiera podemos sacar hoy a los heridos de las calles, de las casas y de los departamentos, ya que los bombardeos no cesan”, dijo, citado por la agencia de noticias Interfax.
En los confines de Kiev, combatientes voluntarios de más de 60 años ocupaban un puesto de control para bloquear el avance ruso.
“En mi vejez tuve que tomar las armas”, dijo Andrey Goncharuk, de 68 años. Dijo que los combatientes necesitaban más armas, pero “mataremos al enemigo y tomaremos sus armas”.
El martes, Rusia, intensificando sus ataques contra las ciudades, bombardeó la plaza central de Kharkiv, donde se informó que al menos seis personas murieron, y golpeó la principal torre de televisión de Kiev, donde las autoridades dijeron que cinco murieron. El cercano memorial del Holocausto Babi Yar de Kiev también fue atacado, pero el monumento principal no sufrió daños.
Las conversaciones anunciadas inspiraron esperanza, aunque no estaba claro qué podrían producir. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo que las demandas de Rusia no han cambiado y que no aceptaría ningún ultimátum.
En otros puntos:
El precio del petróleo siguió subiendo, alcanzando los 112 dólares por barril, el más alto desde 2014.
Rusia se encontró aún más aislada económicamente cuando Airbus y Boeing dijeron que eliminarían las piezas de repuesto y el soporte técnico a las aerolíneas del país, un duro golpe. Los jets de Airbus y Boeing representan la gran mayoría de la flota de pasajeros de Rusia.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reconoció que el castigo económico global no tiene precedentes, pero dijo que Moscú estaba preparado para todo tipo de sanciones.
“Tenemos experiencia con esto. Hemos pasado por varias crisis”, dijo.
Con información e imágenes de AP.
Internacional
México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.
El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.
“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.
Una tarifa cercana al 15 por ciento
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.
Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.
Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.
Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.
En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Internacional
Entran en vigor aranceles de Trump a México

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió.
Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá.
Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.
“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca.
Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos.
La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.
Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.
“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.
“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.
Con información e imágenes de AP.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje