Internacional
Más de 20 mil muertos por sismo en Turquía y Siria

Los equipos de rescate hicieron un esfuerzo este jueves para encontrar sobrevivientes del terremoto en Turquía y Siria que dejó a muchas comunidades irreconocibles para sus habitantes y llevó al presidente turco a declararlo “el desastre del siglo”.
El número de muertos superó los 20 mil.
El terremoto afectó un área que alberga a 13.5 millones de personas en Turquía y un número desconocido en Siria y se extiende más allá de la distancia de Londres a París o de Boston a Filadelfia. Incluso con un ejército de personas participando en el esfuerzo de rescate, los equipos tuvieron que elegir dónde ayudar.
La escena desde el aire mostró el alcance de la devastación, con barrios enteros de rascacielos reducidos a metal retorcido, hormigón pulverizado y cables expuestos.
En Adiyaman, los periodistas de AP vieron a alguien rogar a los rescatistas que revisaran los escombros de un edificio donde estaban atrapados familiares. Se negaron, diciendo que no había nadie vivo allí y que tenían que priorizar las áreas con posibles sobrevivientes.
Un hombre que dio su nombre solo como Ahmet por temor a represalias del gobierno preguntó más tarde a la AP: “¿Cómo puedo ir a casa y dormir? Mi hermano está allí. Puede que todavía esté vivo.
El número de muertos por la catástrofe de magnitud 7.8 del lunes aumentó a casi 21 mil eclipsando a los más de 18 mil 400 que murieron en el terremoto de 2011 frente a Fukushima, Japón, que desencadenó un tsunami y las 18 mil personas que se estima que murieron en un temblor cerca de la capital turca, Estambul en 1999.
La nueva cifra, que seguramente aumentará, incluye a más de 17 mil 600 personas en Turquía y más de 3 mil 300 en Siria, devastada por la guerra civil. Decenas de miles también resultaron heridos.
Aunque los expertos dicen que las personas podrían sobrevivir durante una semana o más, las posibilidades de encontrar sobrevivientes en las temperaturas bajo cero se estaban atenuando. Mientras los equipos de emergencia y los familiares en pánico cavaban entre los escombros, y ocasionalmente encontraban personas vivas, el enfoque comenzó a cambiar a la demolición de estructuras peligrosamente inestables.
La agencia de noticias DHA difundió el rescate de un niño de 10 años en Antakya. La agencia dijo que los médicos tuvieron que amputarle un brazo para liberarla y que sus padres y tres hermanos habían muerto. Una niña de 17 años salió con vida en Adiyaman, y los rescatistas encontraron a una joven de 20 años en Kahramanmaras que gritaba “Dios es grande”.
En Nurdagi, una ciudad de alrededor de 40 mil habitantes ubicada entre montañas nevadas a unos 56 kilómetros del epicentro del terremoto, se arrasaron vastas franjas de la ciudad, con apenas un edificio que no se vio afectado. Incluso aquellos que no se derrumbaron sufrieron graves daños, lo que los hizo inseguros.
Multitudes de espectadores, en su mayoría familiares de personas atrapadas en el interior, observaron cómo máquinas pesadas destrozaban un edificio que se había derrumbado, sus pisos se juntaron con poco más de unas pocas pulgadas entre ellos.
Mehmet Yilmaz, de 67 años, observó desde la distancia cómo las excavadoras y otros equipos de demolición comenzaban a derribar lo que quedaba del edificio donde habían quedado atrapados seis miembros de su familia, incluidos cuatro niños.
Calculó que unas 80 personas seguían bajo los escombros y dudaba que encontraran a alguien con vida.
“No hay esperanza. No podemos renunciar a nuestra esperanza en Dios, pero entraron al edificio con dispositivos de escucha y perros, y no había nada”, dijo Yilmaz.
Mehmet Nasir Dusan, de 67 años, se sentó a observar cómo los restos del edificio de nueve pisos eran derribados en nubes de polvo. Dijo que no tenía ninguna esperanza de reunirse con sus cinco familiares atrapados bajo los escombros.
Aún así, dijo, recuperar sus cuerpos traería un pequeño consuelo.
“No abandonaremos este sitio hasta que podamos recuperar sus cuerpos, incluso si toma 10 días”, dijo Dusan. “Mi familia está destruida ahora”.
En Kahramanmaras, la ciudad más cercana al epicentro, un polideportivo del tamaño de una cancha de baloncesto sirvió como depósito de cadáveres improvisado para acomodar e identificar cuerpos.
En el suelo yacían decenas de cuerpos envueltos en mantas o mortajas negras. Al menos uno parecía ser el de un niño de 5 o 6 años.
En la entrada, un hombre lloró sobre una bolsa negra para cadáveres que yacía junto a otra en la plataforma de un camión pequeño. “Tengo 70 años. Dios debería haberme llevado a mí, no a mi hijo”, lloró.
Los trabajadores continuaron realizando operaciones de rescate en Kahramanmaras, pero estaba claro que muchos de los que estaban atrapados en los edificios derrumbados ya habían muerto. Se escuchó a un rescatista decir que su estado psicológico estaba decayendo y que el olor a muerte se estaba volviendo demasiado insoportable.
En el noroeste de Siria, llegaron los primeros camiones de ayuda de la ONU desde el terremoto que ingresaron al área controlada por los rebeldes desde Turquía, lo que subraya la dificultad de llevar ayuda a las personas allí. En la ciudad turca de Antakya, decenas de personas se apresuraron a pedir ayuda frente a un camión que distribuía abrigos para niños y otros suministros.
Un sobreviviente, Ahmet Tokgoz, pidió al gobierno que evacuara a la gente de la región. Muchos de los que han perdido sus hogares encontraron refugio en tiendas de campaña, estadios y otros alojamientos temporales, pero otros han dormido al aire libre.
“Especialmente con este frío, no es posible vivir aquí”, dijo. “Si la gente no ha muerto atrapada bajo los escombros, morirá de frío”.
El clima invernal y los daños en carreteras y aeropuertos han dificultado la respuesta. Algunos en Turquía se han quejado de que el gobierno tardó en responder, una percepción que podría perjudicar al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en un momento en que enfrenta una dura batalla por la reelección en mayo.
“Como saben, el terremoto golpeó un área de 500 kilómetros de diámetro donde viven 13.5 millones de nuestra gente, y eso dificultó nuestro trabajo”, dijo Erdogan el jueves.
En la ciudad turca de Elbistan, los rescatistas se pararon sobre los escombros de una casa derrumbada y sacaron a una anciana.
Los equipos de rescate pidieron silencio con la esperanza de escuchar súplicas sofocadas de ayuda, y el grupo de paramédicos sirios conocido como Cascos Blancos señaló que “cada segundo podría significar salvar una vida”.
Pero cada vez con más frecuencia, los equipos sacaban cadáveres. En Antakya, más de 100 cuerpos esperaban ser identificados en una morgue improvisada frente a un hospital.
Con la disminución de las posibilidades de encontrar personas vivas , los equipos en algunos lugares comenzaron a demoler edificios. Las autoridades cancelaron las operaciones de búsqueda y rescate en las ciudades de Kilis y Sanliurfa, donde la destrucción no fue tan grave como en otras áreas. El vicepresidente Fuat Oktay dijo que el trabajo de rescate estaba casi completo en Diyarbakir, Adana y Osmaniye.
Al otro lado de la frontera en Siria, la asistencia llegó poco a poco. La ONU está autorizada a entregar ayuda a través de un solo cruce fronterizo, y los daños en las carreteras lo han impedido hasta ahora. Los funcionarios de la ONU abogaron por que las preocupaciones humanitarias tuvieran prioridad sobre la política en tiempos de guerra.
No estaba claro cuántas personas seguían desaparecidas en ambos países.
La agencia de gestión de desastres de Turquía dijo que más de 110 mil miembros del personal de rescate participan ahora en el esfuerzo y que se han enviado más de 5 mil 500 vehículos, incluidos tractores, grúas, excavadoras y excavadoras. El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que 95 países han ofrecido ayuda.
Con información e imágenes de AP
Internacional
México pagará tarifa más baja por vehículos exportados a Estados Unidos

Los vehículos exportados de México hacia Estados Unidos (EE.UU.) pagarán un arancel menor en promedio al resto de los países que comercian automotores hacia la Unión Americana.
El vecino del norte anunció la creación de una metodología que permitirá descontar el valor de las autopartes de origen estadounidense integradas en los vehículos exportados por México a su territorio.
“Los importadores de automóviles bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tendrán la oportunidad de certificar su contenido estadounidense”, informó la Casa Blanca.
“Se implementarán sistemas tales que el arancel de 25% sólo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense”.
Una tarifa cercana al 15 por ciento
Las tarifas impuestas por Trump incluirán marcas estadounidenses cuyos automóviles se arman en el extranjero.

De acuerdo con especialistas, un automóvil exportado por México hacia EE.UU. tiene en promedio un contenido de valor estadounidense de 40 por ciento, lo que representaría un pago de 15 por ciento de arancel a los exportadores nacionales, aproximadamente.
Aun cuando exista un trato preferencial hacia México y Canadá con respecto a los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense estarían violando el T-MEC que establece el libre comercio en la región.
Al respecto, la Casa Blanca afirmó que la legislación, los acuerdos comerciales preexistentes como el T-MEC y las negociaciones posteriores, no han mitigado suficientemente la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de automóviles y ciertas piezas de automóviles.
Según Trump, estas medidas tarifarias propiciarán la construcción de “muchas” plantas automotrices en Estados Unidos, como declaró a la prensa durante la firma del nuevo aumento de aranceles.
En 2024, Estados Unidos se mantuvo como el mayor importador de automóviles a escala global. Casi la mitad de los autos vendidos en esa nación se producen en el extranjero; México fue su primer proveedor en 2024.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: HARFUCH DESCARTA —AL MOMENTO— CENTRO DE EXTERMINIO EN RANCHO IZAGUIRRE
Internacional
Entran en vigor aranceles de Trump a México

La amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos del presidente estadounidense Donald Trump se cumplió.
Este martes (04.03.25) entraron en vigor las medidas arancelarias contra México y Canadá.
Las importaciones procedentes de México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25 por ciento, y los productos energéticos canadienses estarán sujetos a derechos de importación del 10 por ciento.
De acuerdo con la agencia de noticias AP, las medidas del presidente estadounidense generan temores de una mayor inflación en Estados Unidos y la posibilidad de una guerra comercial.
“Es un arma muy poderosa que los políticos no han usado porque fueron deshonestos, estúpidos o recibieron algún otro tipo de soborno”, dijo Trump este lunes (03.03.25) en la Casa Blanca.
Se esperaba que los aranceles a México y Canadá entraran en vigor en febrero, pero Trump aceptó una suspensión de 30 días para seguir negociando con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos.
La razón declarada por Trump para los aranceles es abordar el narcotráfico y la inmigración ilegal. Tanto México y Canadá aseguran que han avanzado en esos temas.
Trump también declaró que los aranceles sólo se reducirán si se cierra el desequilibrio comercial con Estados Unidos.
“Es caótico, especialmente en comparación con la forma en que vimos que se implementaron los aranceles en la primera administración (de Trump)”, dijo a AP Michael House, copresidente de la práctica de comercio internacional en el bufete de abogados Perkins Coie.
“Es impredecible. De hecho, no sabemos qué hará el presidente”, dijo.
Con información e imágenes de AP.
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje