Reaparece ex líder de la FEG, es asesor de Candelaria Ochoa

Once años después del multihomicidio perpetrado en las hoy desaparecidas instalaciones de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) el nombre de Israel Mariscal Quezada vuelve a la escena pública.
El otrora líder saliente de la FEG, la pseudo organización estudiantil que imponía el cobro de piso a los comerciantes de los alrededores de los planteles educativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), práctica delictiva que derivó en la muerte de cinco personas, es hoy asesor de la Regidora Candelaria Ochoa Ávalos.
Señalado por la prensa de entonces de ser aviador de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), presuntamente acusado por uno de los detenidos de haber estado presente el día del crimen y citado por la PJGE con una orden de presentación, hoy, Mariscal Quezada elabora iniciativas para la morenista con un sueldo neto de 19 mil 300 pesos mensuales.
Según Ochoa Ávalos, el ex Regidor morenista en Zapopan Hiram Torres fue quien le recomendó a Mariscal Quezada para colaborar en su equipo de quien solo sabía que era “un cuate que está muy dispuesto a trabajar”.
“De su vida personal no, sé qué ha sido alguien que ha estado apoyando a Morena y ya, por eso lo conocí, le hice una entrevista, en Morena, en Zapopan, con Hiram”, asegura la Regidora Ochoa Ávalos en entrevista para Siker.
“Me pareció alguien muy capaz de desarrollar su trabajo aquí conmigo y está aquí en el equipo”.
En efecto, el ex líder estudiantil trabajó en el Ayuntamiento de Zapopan como “asistente de regidor” para la fracción morenista en la segunda administración del Alcalde Pablo Lemus (2018-2021), con un sueldo de 17 mil 900 pesos.
Más adelante, en la larga entrevista realizada por Siker a la Regidora, ésta reconoce haber hablado del caso del multihomicidio con Quezada Mariscal y haberle señalado que no estaría dispuesta a solapar a alguien que hubiera cometido un delito.
“Sí recuerdo la noticia, sí me comentó Israel que había sucedido eso. Hasta donde lo comentamos yo le dije ‘¿usted no tuvo nada que ver?’, me dijo ‘no, incluso no tengo ninguna orden ni de aprehensión ni de presentación, nada, porque a mí no me involucraron’”, explica la Edil.
“Yo le dije ‘a ver, nomás quiero que quede muy claro eso, porque, pues, yo no podría solapar a alguien que cometió un delito’”.
Los hechos ocurridos el 9 de diciembre de 2011, cuando Mariscal Quezada fungía como presidente en funciones de la FEG, parecen desdibujarse en el tiempo para los morenistas. Esa tarde, un comerciante aledaño a la Escuela Superior La Normal, acompañado de su hijo y tres de sus compañeros de la Preparatoria 8 de la UdeG, fueron asesinados.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la entonces Procuraduría General de Justicia de Jalisco (PJGE) el padre y su hijo, Armando Gómez Gallardo, de 56 años de edad, y Francisco Ismael Gómez Saucedo, de 21 años, fueron ejecutados a tiros en la oficina de David Enrique Castorena Peña, presidente electo de la FEG.
Castorena Peña, aún prófugo de la justicia, habría pedido a Gerardo Flores Gómez, alias «El Tatuado» de 51 años de edad, guardaespaldas y velador del edificio de la FEG, que citara al comerciante para “resolver” un problema con el pago de derecho de piso.
Luego de que padre e hijo fueron ultimados, Castorena habría ordenado a miembros de su grupo de choque presentes en el inmueble que sometieran a los tres jóvenes acompañantes, Juan Pablo Valentín Guerrero, de 16 años de edad; Francisco Javier Carrillo García, de 17; y Gabriel Morán Cervantes, también de 17 años, quienes, indefensos, fueron asesinados a cuchilladas por “El Tatuado” y el yerno de éste.
Ante la ausencia de sus seres queridos, los familiares de las víctimas presentaron una denuncia por desaparición en la PJGE a cargo del Procurador Tomás Coronado Olmos. Los cuerpos fueron encontrados por personal del Instituto de Ciencias Forenses (IJCF) en un par de fosas ubicadas en la zona adjunta a las canchas de futbol del inmueble.
El 18 de enero de 2012 la PJGE dio a conocer el arresto de tres menores de edad y un sujeto de 19 años apodado como el “Cihua”, todos señalados y confesos de haber participado en el crimen.
Uno de los menores retenidos, identificado como “El Pollo”, declaró ante las autoridades en contra de Mariscal Quezada, quien presuntamente se reunió con Castorena en el edificio de la FEG antes de que fueran asesinados los tres jóvenes acompañantes de los Gómez.
“(…) Observando en ese momento que por la parte del estacionamiento llega Israel Mariscal, quien era el presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara, pero debido a que ya estaba por finalizar el año, ya le estaba delegando funciones a David Castorena, y al llegar Israel Mariscal a donde estaban todos ellos, se dirigió para entrevistarse con David Castorena, alejándose ambos para platicar, ya no escuchando de que hablaron ellos, y fue en ese momento que ‘Pedrito’ le empieza a comentar que ‘El George’ se había pasado de lanza y había matado a dos batos en el cuarto de la presidencia de la FEG, y tenían otros tres morros secuestrados, y que el pozo era para enterrar a los muertos”, atestiguó “El Pollo”, de acuerdo con la Averiguación Previa 655/2011/H.I./A de la División de Asuntos Especiales y Homicidios Intencionales de la entonces PJGE.
La PJGE giró una orden de presentación —no de aprehensión— contra Mariscal Quezada, misma que no fue atendida, como reconoce el propio asesor de la morenista en entrevista para Siker.
“Mira, yo decidí no testificar porque no tenía nada que testificar. Yo no estuve en los hechos ni siquiera estuve en la Ciudad (…), y no era testificar, simplemente era como declarar y declarar es un derecho, decidí no tomar ese derecho”, explica Mariscal Quezada.
“Yo nunca tuve ninguna orden de aprehensión, o algo así, que se llegó a decir en (la) prensa, todo fue prensa, medios, pero legalmente nunca tuve esa orden de aprehensión o cosas que decían (…). Sí me llegó un citatorio”.

En la imagen, Israel Mariscal Quezada. Foto: Siker/Mayra Torres de la O.
El hoy empleado de confianza de Ochoa Ávalos niega que “El Pollo” o cualquier otro involucrado en el multihomicidio haya declarado sobre su presunta presencia en el inmueble el día de los hechos, prueba de ello, dice, es que nunca se giró una orden de aprehensión en su contra.
A más de una década las investigaciones sobre el caso continúan abiertas, el pasado lunes 26 de septiembre fue detenida en Nayarit una mujer de 33 años identificada como Yuridith “N” quien contaba con una orden de aprehensión por presunto homicidio calificado.
Castorena Peña, presunto autor intelectual de los hechos, aún es buscado nacional e internacionalmente, informó el Fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, el pasado 29 de septiembre.
Foto: Siker/Juan Carlos Sagredo
Esperan 2.5 millones de fieles en la Romería de Zapopan

Las autoridades estatales y municipales presentaron los pormenores de la Romería de la Virgen de Zapopan, celebración religiosa que cada año reúne a miles de peregrinos.
En esta edición, el 12 de octubre caerá en domingo, por lo que se prevé una afluencia superior a los 2.5 millones de fieles.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora, informó que para esta edición se implementará un operativo de seguridad con 6 mil 934 elementos de 52 corporaciones de los tres niveles de gobierno y de grupos de voluntarios.
Operativos en Guadalajara y Zapopan
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, detalló que en el Centro Histórico habrá un operativo permanente las 24 horas, desde el 9 y hasta el 12 de octubre, cuando la imagen de la Virgen de Zapopan salga de la Catedral.
“Son 15 las dependencias de nuestro municipio que van a intervenir en el operativo de la Romería, y en las que estarán participando más de dos mil 200 personas”, explicó la alcaldesa.
Agregó que se dispondrá de 284 vehículos, un centro de mando del C5 afuera de Presidencia, siete ambulancias, dos módulos de atención médica, ocho mesas para personas extraviadas y 200 baños móviles distribuidos en 10 puntos del recorrido.
“Tenemos registrado que el año pasado se generaron 70 toneladas de basura y, por eso, hacemos una invitación a todos los romeros, a todos los que participen en esta gran celebración, que nos ayuden a sumarse al llamado de Limpia Guadalajara”.
La alcaldesa añadió que la Vía RecreActiva sí funcionará, aunque con algunos tramos cerrados, entre ellos Juárez, de la Calzada Independencia a Unión; Federalismo, entre Juárez y Ávila Camacho, y Chapultepec.
En el caso de Zapopan, el operativo incluirá a 21 dependencias municipales integradas por servidoras y servidores públicos, además de 200 unidades operativas.
El Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5) Zapopan fungirá como base de mando desde donde se coordinarán las acciones de vigilancia, auxilio y atención ciudadana.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, informó que el estado de fuerza en su municipio será de más de dos mil 800 elementos de distintas corporaciones.
“Tenemos un gran compromiso y una responsabilidad para garantizar que todo salga bien y seguir manteniendo esta certificación de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que es tan importante para nosotros”.
Como parte del despliegue, se instalarán cinco módulos de atención médica, seis ambulancias y un consultorio móvil para emergencias.
Además, habrá cuatro módulos de Protección Civil, cuatro del DIF Zapopan, cuatro para la entrega de agua embotellada y dos módulos de la Cruz Roja, junto con 330 baños móviles distribuidos a lo largo del recorrido.
El ministro provincial de la Provincia de los Santos Francisco y Santiago en México, Fray Ángel Gabino Gutiérrez Martínez, destacó la importancia de mantener el saldo blanco y la magnitud del evento.
“Este evento es un desafío para toda la comunidad y es de suma importancia que se mantenga el saldo blanco.
Este año, que la Romería se lleve a cabo en domingo, incrementa el flujo de fieles, y por lo cual nosotros nos tenemos que preparar para recibirlos, a los peregrinos.
Y como ya lo dijo el alcalde de Zapopan, no solo son del Estado de Jalisco, son de otras partes de la República, e inclusive de Europa y de América Latina”.
Cierres viales y medidas de movilidad
Los cierres viales comenzarán el viernes 10 de octubre, con la instalación de comercio y juegos mecánicos. El sábado 11 se realizará el cierre del resto de las calles.
El domingo 12, las estaciones Plaza Patria y Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero permanecerán cerradas hasta las 13:00 horas, y se interrumpirá temporalmente un tramo de la Ruta Patria de la Vía RecreActiva.
Durante los días de celebración participarán más de 600 comerciantes, quienes deberán cumplir con los lineamientos de seguridad establecidos, entre ellos la prohibición del uso de gas LP en los puntos de venta.
Como medida preventiva y de orden público, se implementará la ley seca a partir del sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, la cual concluirá el domingo 12 a las 24:00 horas.
La venta de bebidas alcohólicas estará permitida en bares y restaurantes, pero prohibida en botellas cerradas o para llevar.
Tlajomulco aprueba 8 mdp para apoyos a comerciantes afectados por inundaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Tlajomulco aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez, para redireccionar ocho millones de pesos para apoyos a comerciantes afectados por las inundaciones registradas en la zona de Adolf B. Horn.
La medida permitirá otorgar apoyos directos de 10 mil pesos a fondo perdido a quienes sufrieron daños en sus establecimientos.
“Pudimos dar un golpe de timón en un programa que teníamos para créditos a emprendedores. Hoy, debido a las contingencias, buscamos apoyar directamente a los comercios que resultaron afectados”, declaró el alcalde.
“Con esta medida podemos beneficiar hasta 800 familias o personas que dependen de su negocio día a día, para que al menos puedan surtir mercancía y seguir avanzando”.
Los apoyos que dará Tlajomulco a comerciantes afectados por las inundaciones será inmediato
Por su parte, el regidor presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico, Tonatiuh Zárate, reconoció la pertinencia de reconducir estos recursos como un apoyo inmediato.
“Lo que hoy necesitan nuestros emprendedores y comerciantes es un respiro inmediato para poder levantarse, seguir adelante y mantener la generación de empleos”, expresó Zárate.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco