Connect with us

Jalisco

16 estados con semáforo naranja

Publicada

16 estados del País inician esta semana con el semáforo naranja y 16 que permanecen en rojo, México registró 146,837 casos positivos totales de COVID-19, 22,398 confirmados activos y 17,141 defunciones desde el inicio de la epidemia de la Covid-19.

Los estados en naranja son: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, cuyo número de casos va a la alza; Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Campeche.

Qué actividades se pueden realizar

Podrán operar el 50 % de su capacidad restaurantes, cafeterías, peluquerías, estéticas, barberías, parques, plazas, espacios públicos, gimnasios, centros deportivos, albercas, centros de masaje.
Para realizar compras en mercados y supermercados solo se permitirá el ingreso de un integrante de la familia y no se debe rebasar el 75% de su capacidad total.

Por su parte, los museos, teatros, cines, eventos culturales, centros comerciales y religiosos podrán reiniciar actividades con el 25% de aforo.

Y siguen suspendidos: eventos masivos, centros nocturnos y de deportes profesionales.

Ciudad de México con más casos

Por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en la Ciudad de México con 36,879, el Estado de México con 23,359, y Baja California con 6,895.
Los estados con el menor número de casos son Durango con 971, Zacatecas con 528, y Colima con 291.

Jalisco, entre los estados con la epidemia más activa

En la distribución de la epidemia activa, del 1 de junio al 14 de junio los casos confirmados en la Ciudad de México son 4,566, el Estado de México con 2,703, y Jalisco con 1,289.

Se destaca que entidades como Edomex, Jalisco, Tabasco, Puebla ya empiezan a pintarse de un color más oscuro, puesto que ya rebasan los 1,000 casos activos en 14 días.

Por su parte, las tres entidades con menor cantidad son Zacatecas con 167, Chihuahua con 111, y Colima con 83.

 

 

Etiquetas: Facebook      Twitter     Youtube      Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Lanzan campaña para prevenir reclutamiento engañoso en Jalisco

Publicada

on

prevenir reclutamiento en jóvenes a través de ofertas de empleo
Crimen organizado usa redes sociales y plataformas para reclutar jóvenes. Foto: Especial.

Para prevenir el reclutamiento engañoso de adolescentes y jóvenes por parte del crimen organizado, el Gobierno de Jalisco lanzó una campaña con mensajes audiovisuales e imágenes a través de sus canales oficiales.

Se trata de alertar principalmente a personas de entre 15 y 19 años sobre ofertas engañosas de trabajo que tienen como verdadero fin involucrar a los y las interesadas en la participación de actividades ilícitas.

“Como sociedad, como autoridades, es nuestra obligación hacerles ver y hacerles sentir (a los jóvenes) que no es la mejor opción, que lo que se dice y lo que les ofrecen en estos grupos no es una realidad”, señaló Salvador González de los Santos, Fiscal del Estado.

El coordinador de Seguridad de Jalisco, Roberto Alarcón
Las autoridades estatales de seguridad dieron a conocer la campaña para evitar el reclutamiento engañoso. Foto: Especial.
Crimen organizado usa redes sociales y plataformas de video para reclutamiento

La Fiscalía de Jalisco detectó que algunas redes sociales y plataformas de video son usadas por grupos criminales para publicar oportunidades de trabajo con fines delictivos.

Por ello, la campaña invita a estar alerta a signos como ofrecer altos salarios sin experiencia previa, solicitud de pagos o de documentos personales para la contratación, entre otros.

“Las madres y padres de familia son pieza clave en la eficacia de esta campaña, en colaboración con escuelas y universidades (…)”, señalaron las autoridades a través de un comunicado.

“Que los adolescentes y jóvenes conozcan que siempre hay más alternativas para la superación personal y profesional, de la mano con su preparación laboral y académica”.

Dicha campaña se lanzó a través de la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad y Escudo Urbano C5.

La información de la campaña busca alertar de propuestas sospechosas, consejos para la búsqueda de empleos y recomendaciones para padres y madres de familia.

Este esfuerzo de difusión se suma a otras acciones que el Gobierno de Jalisco realiza para contener los casos de reclutamiento a través de ofertas engañosas.

Ejemplo de ello es el caso de la campaña preventiva “Ponte en Modo Alerta”, lanzada con anterioridad por la Fiscalía del Estado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

Jalisco

Conoce el sitio web oficial de la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco

Publicada

on

Comisión Estatal de Búsqueda tiene nuevo portal
Ante la desaparición de una persona es fundamental actuar de inmediato y reportar en la Cobupej. Foto: Especial.

¿Ya conoces el sitio web oficial de la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (Cobupej)?

El Gobierno de Jalisco lanzó este fin de semana la pagina web:
comisiondebusqueda.jalisco.gob.mx

A través de ésta, las autoridades se comprometen a proporcionarte información clara, accesible y actualizada sobre las acciones y servicios que brinda la Cobupej.

El objetivo es fortalecer la comunicación y vínculo con las familias de personas desaparecidas, colectivos de búsqueda, organizaciones civiles, medios de comunicación y la sociedad en general.

¿Qué encontrarás en el sitio web de la Cobupej?

En el sitio web se puede consultar el proceso para reportar la desaparición de una persona e información del Registro Estatal de Personas Desaparecidas.

También puedes verificar cédulas de búsqueda y registros estatales, comunicados de prensa, edictos y la estructura organizacional, incluyendo su misión, visión y las direcciones que la integran.

Recuerda que ante la desaparición de una persona es fundamental actuar de inmediato. Desde el primer momento en que desconozcas su paradero, debes contactar a la Cobupej para iniciar el proceso de búsqueda.

Ahora ya lo sabes. Échale un vistazo a esta nueva página web y mantente informado.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO