Jalisco
Alfaro busca sacar a Jalisco de pacto fiscal por ‘trato injusto’

El Gobernador Enrique Alfaro presentó hoy (19.11.24) un paquete de iniciativas con el que busca “blindar constitucionalmente” al sistema de Salud, Educación y justicia alternativa y con el que pide un “pacto fiscal justo” para Jalisco.
Las iniciativas fueron entregadas a legisladoras y legisladores del Congreso local para comenzar la ruta legal que le permita a la entidad dejar de pertenecer al Pacto Fiscal y se inicie una nueva negociación con el Gobierno Federal.
“Jalisco merece un trato digno en el presupuesto y vamos a luchar hasta el último día de nuestra vida para lograrlo (…)”, declaró Alfaro.
“(Exigimos) un modelo de cooperación fiscal equitativo y solidario, que respete la libertad y la soberanía de los estados y que logre una verdadera distribución de la riqueza de nuestro País”.
Alfaro, acompañado del senador Clemente Castañeda, diputados federales y locales de Movimiento Ciudadano (MC), hizo un llamado respetuoso a la Presidenta Claudia Sheinbaum para que revise el Pacto Fiscal.
Agregó que Jalisco quiere seguir siendo solidario y ayudar a los estados que más lo necesitan, pero no puede permitir que lo sigan “ignorando” y “maltratando” presupuestalmente.
“Desde aquí hago un llamado respetuoso a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que se entienda que esto que estamos haciendo no es buscar una confrontación (…)”, explicó el mandatario estatal.
“Le estamos pidiendo que se tome en serio la necesidad de revisar el Pacto Fiscal de este país”.
Alfaro señaló que se buscan nuevas condiciones
Detalló que en el convenio de Coordinación Fiscal no hay una ruta ni para entrar, ni para salir de él. El diseño jurídico que se hizo, dijo, fue para dejar condenados a los estados a estar sometidos a la voluntad de la Federación.
El planteamiento que hizo el Gobernador busca establecer los principios, condiciones de operación y obligaciones básicas de todos los que participen en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal.
Además, cambiar la perspectiva de la distribución desde una facultad implícita basada en convenios voluntarios a una facultad explícita, con reglas claras, tanto para las entidades que decidan adherirse como para las que decidan no adherirse.
En el paquete de iniciativas, Alfaro también incluyó dos reformas constitucionales para blindar, en primera instancia, los sistemas de Salud y de Educación de Jalisco.
Con esto se busca que el estado mantenga la rectoría y autonomía de sus servicios de salud, así como del manejo de infraestructura hospitalaria, acciones para continuar el programa de abasto de medicamentos, el sistema del Seguro Salud Jalisco y la atención universal gratuita del cáncer y diabetes infantil y juvenil.
“Vamos a blindar constitucionalmente los servicios de salud y los servicios de educación como una responsabilidad compartida del estado con la Federación (…)”, explicó Alfaro.
“Para que quede claro que lo que es de Jalisco no lo va a desmantelar el Gobierno Federal en materia de salud y en materia de educación, y que si lo pretende hacer va a tener que pasar por encima de nuestra Constitución”.
Contempla proteger salud y educación
En términos educativos la iniciativa salvaguarda constitucionalmente el modelo de Recrea Educar para la Vida y todos sus programas secundarios, como Escuelas para la Vida, Recrea Avanza, Recrea Inglés, los proyectos integradores, Recrea Steam y Recrea Digital, el proyecto de Mi Muro, Recrea Academy y Recrea Familia.
También deja blindado el fideicomiso de infraestructura educativa, que se construyó con una parte del impuesto sobre la nómina y que ha permitido la reconstrucción de escuelas públicas de Jalisco.
Luego de presentar el paquete de iniciativas en el despacho del Gobernador en Palacio de Gobierno, Alfaro, se dirigió al Congreso de Jalisco para entregar personalmente en Oficialía de Partes, el compendio de propuestas en manos de la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Magaña, quien le dará la ruta legislativa correspondiente.

Más datos
- Jalisco aporta 8 de cada 100 pesos a la Federación, pero recibe menos de 2 pesos, de acuerdo con lo informado.
- En 2023, el Fondo General de Participaciones tuvo una disminución del -5.8%, el Fondo de Fomento Municipal del -8.5% y el Fondo de Fiscalización del -10.2%, lo que generó una disminución total de 4 mil millones de pesos.
- Si bien la Ley de Coordinación Fiscal establece porcentajes fijos de la Recaudación Federal Participable en la realidad el Gasto Federalizado ha disminuido 8 puntos porcentuales entre 2002 y 2022.
- Durante el ejercicio fiscal 2024 y de cara al presupuesto 2025, el proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno Federal no contempla ninguno de los proyectos prioritarios para el estado de Jalisco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ‘LAS MUJERES YA ESTAMOS EN LA CONSTITUCIÓN’: SHEINBAUM
Jalisco
‘No me voy a enganchar en pleitos’: Lemus a UdeG

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró este martes (20.05.25) que no va a engancharse en pleitos con la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La respuesta de Lemus se dio tras la reacción de la casa de estudios y su rectora general, Karla Planter, ante la propuesta hecha por el mandatario estatal de implementar mayor seguridad para los estudiantes, con recursos económicos del Gobierno estatal, los municipios y la propia UdeG.
“Respeto plenamente la autonomía universitaria y, la verdad, es que sí estoy un poco extrañado de la sobrerreacción (de la casa de estudios y de la rectora general) (…)”, reconoció Lemus.
“La propuesta que yo hice hace unos días fue para que todos: el Gobierno del Estado, los gobiernos municipales y la propia Universidad de Guadalajara, trabajáramos por mejorar y dar mayor seguridad a los entornos de las preparatorias y de los centros universitarios”.
La propuesta de inversión de 200 millones de pesos (mdp), abundó Lemus, busca disminuir los delitos que aquejan a los estudiantes y maestros, principalmente el robo de celulares y pertenencias personales, y erradicar la desaparición de jóvenes.
‘La Universidad no tiene facultades policiacas’
Durante la ceremonia de toma de protesta del nuevo rector del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), Antonio Ponce Rojo, ocurrida ayer, Planter aseguró que solo la Universidad define en qué se utilizan los recursos de su presupuesto.
“La única instancia que decide y define el destino de los recursos de la Universidad de Guadalajara es el Consejo General Universitario, nadie más”, dijo Planter.
Hoy, diversos diarios locales destinaron espacio en sus páginas para publicar un desplegado emitido por el Consejo de Rectorías, en el que se subraya que las facultades de la UdeG no incluyen tareas de seguridad ni de infraestructura urbana.
“La seguridad pública es una obligación constitucional del Estado, quien, por ley, tiene el compromiso de proteger a las y los ciudadanos y preservar el orden y la paz”, señaló la casa de estudios en el documento.

“La Universidad no tiene facultades policiacas, ni de procuración de justicia, ni tampoco es su función el mejoramiento de las calles de la Ciudad”.
‘La seguridad es una corresponsabilidad de todas y todos’
Lemus insistió en que la seguridad es una corresponsabilidad de todas y de todos y que su propuesta plantea un trabajo conjunto y respetuoso entre la Federación, el Gobierno del Estado, los municipios y la UdeG, sin la intención de vulnerar la autonomía de esta última.
“Yo no me voy a enganchar en pleitos, eh. Yo creo que si algo le hizo daño a la propia Universidad y a nuestro estado fue el conflicto suscitado (con el ex gobernador Enrique Alfaro) durante los pasados seis años (…)”, señaló Lemus.
“La invitación es trabajar conjuntamente: Federación, estado, municipio y la propia Universidad de Guadalajara para erradicar la violencia, la inseguridad, la desaparición de estudiantes (…) en un dialogo respetuoso, amistoso”.
El mandatario estatal explicó que su propuesta no busca involucrar gasto de operación de la UdeG —respaldado en el presupuesto constitucional de la entidad—, sino de la partida adicional para infraestructura universitaria con que cuenta la institución educativa.
Con recursos de dicha partida, de poco más de 500 mdp, del Gobierno de Jalisco y de los municipios, podría implementarse el programa Senderos Seguros en torno de las preparatorias y de los centros universitarios a fin de mejorar la seguridad de las y los estudiantes y el personal educativo.
Lemus invita a Planter a dialogar con familiares de víctimas de desaparición
Lemus invita a Planter a sentarse a dialogar con colectivos y familiares de víctimas de desaparición.
El Gobernador hizo una invitación a la rectora general de la UdeG, Karla Planter, a dialogar con colectivos de búsqueda de personas, y familiares de víctimas de desaparición, quienes han pedido su presencia, aseguró Lemus.
“Estamos haciendo una muy cordial invitación a la rectora (Karla Planter), porque así lo han solicitado los colectivos, los familiares de víctimas de desaparición, porque muchas de las desapariciones que se han dado de estos jóvenes han sido a la salida de los planteles universitarios en todo el estado”, reconoció Lemus.
“Lo que le llamamos a la rectora es a sentarse con nosotros para poder dialogar con los colectivos que están pidiendo su presencia y llegar a acuerdos en la seguridad de los planteles (…) (ante) la gran cantidad de desapariciones que está viviendo la propia casa de estudios”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
Jalisco
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario

La primera diferencia entre la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, y el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ya ocurrió. El motivo, el presupuesto universitario.
Ante la propuesta del Gobernador de redirigir parte del presupuesto universitario a obras fuera de los planteles educativos para mejorar el entorno y la seguridad, la rectora de la UdeG rechazó la iniciativa.
Primero, durante la ceremonia de toma de protesta del nuevo rector del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), Antonio Ponce Rojo, Planter defendió la autonomía de la casa de estudios.
“La única instancia que decide y define el destino de los recursos de la Universidad de Guadalajara es el Consejo General Universitario, nadie más”, dijo.
En su discurso, Planter destacó que la comunidad universitaria, integrada por más de 360 mil personas, defenderá su autonomía y presupuesto.
El mandatario estatal planteó utilizar 200 millones de pesos (mdp) del presupuesto de la UdeG para implementar una estrategia de seguridad que incluye mejoras urbanas alrededor de los planteles, como banquetas, luminarias, poda de árboles y señalética.
UdeG publica desplegado
La segunda respuesta de rechazo a la sugerencia de Lemus se presentó en un comunicado publicado hoy (20.05.25) en periódicos locales, ahí la casa de estudios le recordó al Gobernador que las facultades de la UdeG no incluyen tareas de seguridad ni de infraestructura urbana.
“La seguridad pública es una obligación constitucional del Estado, quien, por ley, tiene el compromiso de proteger a las y los ciudadanos y preservar el orden y la paz”, añade el texto firmado por el Consejo de Rectorías de la UdeG.
“La Universidad no tiene facultades policiacas, ni de procuración de justicia, ni tampoco es su función el mejoramiento de las calles de la Ciudad”.
La institución también detalló que desde diciembre de 2024, el Consejo General Universitario aprobó para 2025 una inversión de más de 222 mdp para acciones de seguridad dentro de los planteles.
De ese monto, 50 mdp están destinados a equipamiento y 172 mdp a servicios de vigilancia.
“Este órgano de gobierno institucional deja clara su exigencia de respeto a la autonomía Universitaria. Los destinos de los recursos de la Universidad los decide el Consejo General Universitario”, concluye el comunicado.
La Universidad pidió al Gobierno de Jalisco que las obras de mejora urbana en los alrededores de los campus universitarios se financien con recursos estatales y no con el presupuesto universitario.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- ZMG19 mayo 2025
Cinco mitos y verdades sobre el contagio del dengue
- ZMG16 mayo 2025
¿Buscas chamba? Tlajomulco te contrata y te paga 600 pesos en vales por jornada