Ampersan: travesía y tradición

Foto: Édgar Hog.
Una década atrás, dos jóvenes de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara se movían entre las calles de la ciudad aferrados a guitarras tradicionales, jaranas y voces de son de la región del Golfo de México; sus nombres eran Zindu Cano y Kevin García, quienes encontraron su propia química en la música tradicional mexicana para dar vida a Ampersan.
Ahora, en 2017 el proyecto se ha consolidado, ha sumado músicos y cuatro discos en su caminar, dos de estudio, Flor de Biznaga (2011) y Autorreverse (2015), y dos en vivo Flor de Biznaga En Vivo (2015) y 10 Años (2017); la agrupación, además, ya gira por Estados Unidos, España, Alemania y varios países de Sudamérica.
El ciclo de festejo tendrá su cierre en la Perla Tapatía, pues la banda se presentará con este show recopilatorio –que además incluye cortes inéditos como “Plantita de Alelí”, “Pájaro Jilguero” y “Tatewari”— el 25 de noviembre en el Teatro Degollado, como parte de la clausura del Festival Internacional de Circo y Chou (FiCHO), que se lleva a cabo en Guadalajara.
La raíz tradicional de Ampersan ha dado paso a la experimentación, la psicodelia, el rock y la electrónica, pero la bola de nieve sigue creciendo con los viajes, parte de su agenda de trabajo, y que se convierten en periplos de investigación sonora.
Este año, junto a su tour, la banda se encuentra en medio de la preparación de un nuevo álbum, del cual ya tienen las maquetas y estará inclinado a la musicalización de poesía, algo que ya han hecho anteriormente.
“Cada poema nos lleva por rumbos diferentes, en ese sentido, continuamos con la línea experimental, de repente hay un rock, luego una balada trip-hopera, luego un son, o una rola más electrónica. El disco será muy ecléctico, con géneros como el afro-beat, el spoken word o el rap, aunque el mensaje de la palabra es muy fuerte”, explica Zindu en entrevista.

Foto: María Ortíz Mena.
Al parecer los viajes nutren el sonido de Ampersan, ¿cómo realizan la investigación musical en las regiones que visitan?
“En Sudamérica, por ejemplo, escogimos las fechas para coincidir con una fiesta de candombe, un ritmo de tambores de origen afro-uruguayo, teníamos ganas de conocer esa tradición. Tratamos de contactar con algo de la ciudad que visitamos. Hay una investigación previa para poder contactar con estos músicos o con sus festividades. En Alemania, por ejemplo, estuvimos 2 meses y medio este verano, y compartimos con músicos de allá”.
¿Qué tantas similitudes y/o diferencias encuentran entre los sonidos de lugares tan alejados entre sí?
“Te das cuenta que venimos de la misma historia, encuentras coincidencias, pero a la vez detectas sutilezas que hacen que sea distinto. En Argentina, por ejemplo, hay un género, el chamamé, que me recordaba mucho al son jarocho, con esa parte festiva y rítmica, sin embargo, no se toca con jarana sino con acordeón; en Alemania nos tocó ver un percusionista que se aventó pura improvisación, con sonoridades que no conocíamos, hay un poco de todo”.

Foto: Atrid Montaño.
¿Qué sello consideras que tiene cada uno de los discos de Ampersan, incluido el último en vivo?
“Flor de Biznaga es el nacimiento, ese florecer y asomarte al mundo, con tu estilo, que siempre fue dirigido a lo ecléctico; en el Autorreverse siento que llegamos muy diferentes, pues en el estudio estuvimos con todas las canciones preparadas, el proceso de creación fue más corto. Este último disco de 10 años es una celebración, fue un concierto grabado en vivo en Guadalajara, quisimos ir pasando a otras canciones que no habíamos grabado”.
¿Qué momento está viviendo la música que experimenta con las raíces tradicionales y el folclor?
“Vivimos una segunda inmersión en las aguas de la identidad, está siendo muy rico, con todo esto de la información, del internet y de la posibilidad de los viajes, que se pueden lograr, aunque seamos independientes. Hay propuestas muy interesantes, por ejemplo, en Guadalajara hay un proyecto de Vico Díaz que se llama Toktli, en el que fusiona el jazz con música mexicana; hay otra banda de Morelos, que se llama Neoplen, que me recuerda mucho a Caifanes, en esa onda de mezclar rock con música de raíz. En Argentina también encontramos cantautores que utilizan la canción tradicional como Ezequiel Borra. Creo que ahorita estamos muy fuertes en la onda creativa”.
Alista oídos
Ampersan, Gira 10 Años y Gala de Clausura del FiCHO
Sábado 25 de noviembre, 20:00 horas
Teatro Degollado
Boletos en Ticketmaster
Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.
De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.
El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.
Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.
Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato
A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.
Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.
Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.
“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.
“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.
Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.
Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.
Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.
Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.
El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.
Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Detalles sobre los trabajos de obra restantes
Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.
David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.
“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.
Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.
Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.
Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.
Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.
-
Jalisco19 noviembre 2025Delincuentes, pagados desde el Edomex, llegaron a Jalisco: Lemus
-
Jalisco19 noviembre 2025Arranca Operativo Invernal en Jalisco; buscan disminuir riesgos por calidad del aire
-
Jalisco20 noviembre 2025Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara
-
Jalisco19 noviembre 2025En Jalisco, ya puedes emplacar tu moto en cuanto la compras












