Connect with us
Jalisco

‘Aspiramos a ser el California de México’: Lemus en Madrid

Publicada

‘Aspiramos a ser el California de México’: Lemus en Madrid
Lemus aseguró que Jalisco ya no se conforma con ser el “Silicon Valley de México”. Foto: Especial.

Durante su primer día de actividades en Madrid, España, el Gobernador Pablo Lemus aseguró que Jalisco ya no se conforma con ser el “Silicon Valley de México”.

Advertisement

Siker

Invitado a participar en el encuentro “Conectando Oportunidades en el Sector Turístico”, organizado por BBVA, el mandatario estatal aseguró que Jalisco se prepara de cara al futuro para ser el California de México.

Advertisement

Banner publicitario

“Nosotros ya no nos vemos solamente como el Silicon Valley de México, ahora aspiramos a ser el California de México”, aseguró el jefe del Ejecutivo estatal en el panel titulado “La nueva era del sector turístico mexicano”.

“Es decir, aportar muchas más actividades económicas que nos permitan tener un mayor desarrollo”.

En dicho panel también participaron como ponentes Mara Lezama, Gobernadora de Quintana Roo y Joaquín Díaz, Gobernador de Yucatán.

En la sesión, moderada por Eduardo Osuna, Country Manager de BBVA en México, se abordaron rubros que actualmente impactan al sector turístico de cada región.

También se destacaron las oportunidades y ventajas de cada uno de los estados de México participantes, así como los desafíos a los que se enfrentan en el desarrollo y promoción del turismo de sus respectivas localidades.

Lemus abordó la apuesta del Gobierno Estatal para que Jalisco se convierta en el primer estado en tener un Data Center con un suministro de energías renovables.

Agregó que de cada 10 semiconductores que se producen en México, siete se producen en Jalisco, es decir, la entidad concentra 70 por ciento de la producción en el País.

“Nosotros nos estamos preparando de cara al futuro con una visión desde lo local para construir en lo global”, dijo.

“Esto es muy importante, estamos fortaleciendo el modelo económico local con esta visión de atraer inversiones internacionales y posicionar a Jalisco en el mundo”.

Lemus subrayó que para fomentar la atracción de inversiones se precisan garantía energética —orientada a las energías renovables—, garantía hídrica, seguridad pública y jurídica, así como desarrollo de talento.

Respecto a la relocalización de empresas, el Gobernador destacó las condiciones existentes en la entidad como la proximidad al Puerto de Manzanillo, conectividad carretera e infraestructura ferroviaria, así como los aeropuertos de Guadalajara y de Puerto Vallarta, ambos actualmente en proceso de expansión.

Al cierre de 2024, en Jalisco, 24.7 millones de personas utilizaron dichos aeropuertos internacionales; en Guadalajara 17.8 millones de viajeros y en Puerto Vallarta 6.8 millones de pasajeros.

Lemus agregó que se trabaja en consolidar dos aeropuertos más en la entidad, que son una terminal de carga en la región Altos Norte y el aeropuerto de pasajeros, con vocación turística, de Chalacatepec, en la Costalegre de Jalisco.

La infraestructura de Jalisco coloca a la entidad como un destino líder para el entretenimiento y las industrias creativas, así como para el turismo gastronómico, médico, deportivo, de negocios y de placer, dijo.

De acuerdo con datos del Gobierno de Jalisco, el estado se encuentra entre las siete entidades que concentran la mayor cantidad de industrias creativas, dando empleo a 55 mil personas; existen 22 mil empresas que generan 55 mil millones de pesos (mdp), aportando 3.4 por ciento del Producto Interno Bruto.

Con FILMA JALISCO —una política pública integral que busca convertir al estado en el hub fílmico más sólido de México y Latinoamérica—, en 2024 se realizaron 94 producciones audiovisuales que dejaron una derrama económica de 172.8 mdp.

Jalisco se distingue por ser un destino que representa símbolos emblemáticos de la mexicanidad como la charrería, el mariachi y el tequila, además de ocupar el segundo lugar en términos de aportación económica y el tercer puesto en contribución a la cuenta turística del País, subrayó.

Puerto Vallarta, por ejemplo, se distingue por recibir a nueve de las 15 principales navieras que operan en el país, con 167 arribos en 2024 y más de 548 mil pasajeros que generaron una derrama económica superior a 909 mdp.

‘Aspiramos a ser el California de México’: Lemus en Madrid
Lemus destacó la riqueza de los Pueblos Mágicos de Jalisco. Foto: Especial.

Respecto al patrimonio cultural, natural o histórico, Jalisco presume la riqueza de sus 12 Pueblos Mágicos donde se promueve el agroturismo, el turismo rural o de montaña y la producción de tres productos con denominación de origen: el tequila y la raicilla (bebidas espirituosas) y el chile Yahualica.

“Acabamos de participar en un foro aquí en el corporativo de BBVA con la Gobernadora de Quintana Roo y el Gobernador de Yucatán, la Secretaria de Turismo Federal y nuestra paisana Altagracia Gómez”, comentó el Gobernador al término del encuentro.

“Muy interesante para poder promocionar a Jalisco y a México en el mundo”, afirmó el Gobernador jalisciense”.

Continúa gira de trabajo en España

Lemus Navarro adelantó que mañana participará en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), y se tendrá la firma del convenio de participación con FIFA para la organización del Mundial de Fútbol 2026.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Publicada

on

Treinta y dos de las 40 personas detenidas por acusados de cometer actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z
A siete de los detenidos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Foto: Especial.

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.

Advertisement

Siker

De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.

Advertisement

Banner publicitario

El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.

Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.

Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato

A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.

Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.

Continúa leyendo
Jalisco

Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Publicada

on

Entregan los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala.
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles habilitados para la circulación vehicular. Foto: Especial

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Advertisement

Siker

Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.

Advertisement

Banner publicitario

“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.

“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.

Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala

En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.

Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.

Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.

Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.

El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.

Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Detalles sobre los trabajos de obra restantes

Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.

David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.

“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.

Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.

Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.

Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.

Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO