Connect with us

Jalisco

Bloqueos en Jalisco, Sedena detiene a líder criminal

Publicada

Esta mañana fue detenido Juan Carlos Pizano Ornelas, alias el «CR», quien presuntamente fungiría como jefe regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El operativo de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) habría comenzado a las 8:30 horas de este sábado en la colonia Lomas del Poleo, Tapalpa.

Un helicóptero de la Sedena disparó desde el aire, de acuerdo con un video que circula en redes sociales. 

En otro video se puede ver como una camioneta roja es blanco de disparos desde una aeronave.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó en sus redes sociales que se trata de un operativo federal que dejó como resultado la detención de un líder criminal. 

“Esta mañana, el gobierno federal realizó un operativo en Tapalpa contra el crimen organizado mediante el uso de las fuerzas armadas, en el cual se presume la detención de un miembro de alto rango criminal”, publicó el mandatario. 

Por lo menos tres vehículos fueron incendiados para bloquear el kilómetro 34 de la autopista a Ciudad Guzmán, en Zacoalco de Torres; el kilómetro 24 de la Autopista Guadalajara-Colima; y el crucero de Atemajac de Brizuela, de Zapotlán el Grande a Guadalajara.

“Aunque es un operativo federal, las autoridades estatales han estado en total disposición para apoyar en todo lo necesario, liberar vías y salvaguardar la integridad de la población”, publicó el mandatario federal. 

El «CR» presuntamente controlaba la zona sur del estado, en especial el municipio de Tapalpa.  De acuerdo a medios locales Pizano Ornelas habría sido señalado por la Sedena de secuestrar al coronel José Isidro Grimaldo Muñoz el pasado 10 de diciembre de 2022.

 

 

 

Síguenos: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Jalisco ofrece tomas gratuitas de ADN a familiares de personas desaparecidas

Publicada

on

identificación humana en jalisco
El proceso de entrevista y toma de muestras dura alrededor de dos horas. Foto: Especial.

El Centro de Identificación Humana de Jalisco realiza entrevistas, toma de muestras de ADN, cotejo, acompañamiento y notificaciones a familiares de personas desaparecidas.

Las personas interesadas pueden generar una cita a través de WhatsApp al número 33-1411-2215; el trámite es totalmente gratuito y sin la necesidad de que las víctimas indirectas de desaparición hayan presentado una denuncia. 

Para iniciar el proceso es necesario presentar identificación oficial de la persona que acude; en el caso de menores de edad acudir con CURP y llevar fotografías del familiar desaparecido.

Se debe brindar información de características particulares, como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.

Así funciona el procedimiento

Como primera instancia se realiza una entrevista a familiares con la intención de obtener información de la desaparición de la persona, características individualizantes, así como detalles del hecho.

Posteriormente se efectúa la toma de muestras referenciales del grupo familiar nuclear, lo anterior tomando en cuenta la relación filial potencial de los donantes. 

Las muestras de las familias de personas desaparecidas son analizadas y cotejadas con la información obtenida de las personas que aún no han sido identificadas. 

Toda la información recabada se integra en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA). Se realiza un cotejo continuo de dicha información, y en caso de contar con una coincidencia, se informa al área de confirmación para su seguimiento. 

identificación humana en jalisco
La atención es gratuita y está disponible de lunes a viernes. Foto: Especial.
Puntos de atención

La mencionada atención se brinda en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), ubicado en Batalla de Zacatecas 2395, en el Fraccionamiento Revolución de San Pedro Tlaquepaque. 

También se cuenta con un módulo de atención que opera, de manera temporal, en las instalaciones de la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco, ubicada en Calzada Independencia Norte 778, en la colonia La Perla de Guadalajara.

En este espacio se aplican entrevistas contextuales y toma de muestras a familiares que acuden a levantar una denuncia. 

La atención a familiares de personas desaparecidas también se otorga en brigadas realizadas en diferentes municipios de las regiones de Jalisco, con el objetivo de extender las actividades del Centro de Identificación Humana.

En los próximos meses se continuará con las brigadas en los municipios de Cocula, Magdalena, Mazamitla, Tepatitlán, Tamazula de Gordiano, Chapala, Sayula, Tala, San Miguel el Alto.

También en Zapotlanejo, Autlán de Navarro, Tonalá, Arandas, Zapopan, Unión de Tula y Tlajomulco de Zúñiga. 

Las fechas se darán a conocer a través de las redes sociales oficiales del IJCF.

Las personas interesadas en ser atendidas en las oficinas centrales del IJCF pueden sacar una cita a través de WhatsApp al número 33-1411- 2215. 

El proceso de entrevista y toma de muestras se realiza de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, y dura alrededor de dos horas, razón por la que se recomienda agendar la atención.

Continúa leyendo

Jalisco

Fiscalía rescata seis menores de anexo irregular en Zapotlanejo

Publicada

on

rescate en anexo irregular de zapotlanejo
Un total de 32 personas se encontraban recluidas en este anexo irregular de Zapotlanejo. Foto: Especial.

Un total de 32 personas, seis de ellas menores, fueron encontradas en un centro de rehabilitación irregular ubicado en el municipio de Zapotlanejo.

La Fiscalía de Jalisco informó esta noche a través de un comunicado que el operativo realizado en el anexo se derivó de una denuncia por la desaparición de dos mujeres.

Las diligencias realizadas este miércoles (02.04.25) se llevaron a cabo en un inmueble conocido como Las Palomas, el cual no contaba con los permisos correspondientes de operación.

Además, detallaron las autoridades, se trata de un espacio físico muy reducido, donde pernoctaban tanto hombres adultos como mujeres y menores de edad.

“Los actos de investigación se desarrollaron luego de que familiares de dos adolescentes presentaran una denuncia y, tras obtener información de que posiblemente se encontrarían internadas en el centro de rehabilitación, solicitaron el auxilio de esta representación social”, se lee en el documento.

“Al tener conocimiento del caso, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas se desplazó al punto y localizó a 10 mujeres, 6 menores y 16 hombres, uno de los cuales contaba con carpeta de investigación por su desaparición desde abril de 2023”.

Además, se pudo identificar a una persona que contaban con orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud, y dos personas más, entregadas a un agente del Ministerio Público por su probable relación con el delito de desaparición cometida por particulares.

rescate en anexo irregular de zapotlanejo
La Fiscalía de Jalisco informó que el operativo se realizó a partir de una denuncia. Foto: Especial.
Buscan a familiares de personas rescatadas

A las 32 personas se les trasladó por la Fiscalía del Estado a las instalaciones del Centro Comunitario de Zapotlanejo, con el apoyo de la Comisaría del municipio.

Las autoridades llevarán a cabo las gestiones necesarias para que regresen con sus familiares, según informaron.

El lugar quedó bajo resguardo de la Fiscalía en tanto se llevan a cabo las investigaciones complementarias, con la finalidad de obtener datos de prueba que permitan el esclarecimiento de estos hechos.

Con esta acción, suman tres los operativos registrados en el lapso de cinco días en inmuebles donde se realizaban actividades irregulares o presuntamente ilícitas en los municipios de Guadalajara, Puerto Vallarta y Zapotlanejo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO