Connect with us

Jalisco

Brigada del Centro de Identificación Humana llegará a Mazamitla

Publicada

Personal del Ciencias Forenses
La Brigada del Centro de Identificación Humana del IJCF llegará a Mazamitla. Foto: Especial.

La brigada del Centro de Identificación Humana (CIH), del Gobierno del Estado, realizará jornadas de trabajo en el municipio de Mazamitla los días 27, 28 y 29 de mayo próximos.

Durante esos días los especialistas realizarán entrevistas contextuales y la toma de muestras de ADN a familiares de personas víctimas de desaparición.

El personal adscrito al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), brindará atención en un horario de 9:00 a 17:00 horas en el Auditorio Municipal Diana Laura Riojas de Colosio, ubicado en Justo Bernal Magaña número 10. 

Las autoridades recomiendan solicitar una cita vía WhatsApp a través del número 33-1411-2215 con el propósito de otorgar una atención adecuada, debido a que las entrevistas y la toma de muestras duran aproximadamente dos horas por familia.

Detalles de la atención

Para solicitar el servicio no es necesario haber presentado una denuncia por la desaparición del familiar.

Para la atención de las familias se debe presentar una identificación oficial vigente con fotografía, y en caso de menores de edad, acudir con CURP. 

Como parte del proceso se realiza una entrevista a familiares, con la intención de obtener información y fotografía de la persona desaparecida, y características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.

Posteriormente, se efectúa la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear, como lo pueden ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos. 

La información recabada se integra en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA).

Cotejo de la información

Asimismo, los especialistas del ICFJ realizan un cotejo continuo de dicha información, y en caso de contar con una coincidencia, se informa al área de confirmación para su seguimiento. La información que se da es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Para agilizar el proceso del cotejo de perfiles genéticos, se trabaja en el proceso para que esta actividad se realice de forma automatizada, sin la necesidad de obtener una orden ministerial. 

De igual forma, se trabaja al interior del IJCF para unificar los laboratorios de genética y generar mayor flujo de información en el cotejo continuo de perfiles genéticos. 

Atención a víctimas en el IJCF Tlaquepaque

El CIH en Jalisco brinda atención a víctimas indirectas de la desaparición en las instalaciones del Instituto, ubicado en la calle Batalla de Zacatecas 2395 del Fraccionamiento Revolución, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. 

A las personas interesadas se les atenderá en las oficinas centrales del IJCF pueden concretar una cita a través de WhatsApp al número 33- 1411- 2215.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Inicia construcción de nuevo Hospital Comunitario en Encarnación de Díaz

Publicada

on

Hospital de Encarnación de Díaz
El nuevo hospital beneficiará a 40 mil personas de acuerdo con estimaciones de autoridades. Foto: Especial.

La construcción de nuevo Hospital Comunitario en Encarnación de Díaz inició este jueves (22.05.25) con la presencia del Gobernador Pablo Lemus quien colocó la primera piedra del inmueble.

El nosocomio permitirá ampliar la cobertura de servicios de salud en la región alteña y beneficiará a 40 mil personas que no cuentan con seguridad social, de acuerdo con las autoridades.

“Hace exactamente un año veníamos en campaña a hacer esta promesa, por eso la construcción de este hospital tiene una importancia significativa (…)”, aseguró Lemus.

“Las mamás van a ser atendidas en La Chona y las niñas y los niños de La Chona, van a nacer en Encarnación de Díaz, como debe ser”.

Se trata de una petición que por más de 50 años fue requerida por la población de los Altos Norte. El proyecto se desarrollará en dos etapas de ejecución, con una inversión total de 175 millones de pesos (mdp).

Hospital de Encarnación de Díaz
El Gobernador Pablo Lemus colocó la primera piedra del nuevo Hospital Comunitario en Encarnación de Díaz. Foto: Especial.
Instalaciones modernas y bien suministradas

El Hospital Comunitario contará con instalaciones modernas, personal médico capacitado y suministro oportuno de medicamentos, aseguraron las autoridades estatales.

Esto garantizará un servicio digno y eficiente para la población de municipios aledaños como Villa Hidalgo, Teocaltiche, Unión de San Antonio, San Diego de Alejandría, San Miguel El Alto y Ojuelos.

En el nuevo recinto se brindarán servicios como:

-Consulta Externa.
-Medicina General.
-Preventiva.
-Pediatría.
-Ginecología.
-Obstetricia.
-Cirugía General.
-Rayos X.
-Laboratorio.
-Urgencias.
-Estomatología.

Este nosocomio también dará atención a familiares de personas desaparecidas y contará con los protocolos para brindar ayuda médica especializada.

Nuevo hospital duplicará la atención médica en la región

Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco (SSJ), aseguró que con la apertura del nuevo hospital se duplicará la atención médica y se reducirá a cero la población que hoy debe acudir a otros municipios para recibir atención.

“Este evento simboliza el arranque de una obra históricamente necesaria para esta región Altos Norte de nuestro estado de Jalisco”, subrayó Pérez Gómez.

“El Hospital Comunitario de Encarnación de Díaz, que arranca con la colocación de la primera piedra hoy, será de dimensiones y con servicios acordes a los requerimientos que tiene la población”.

Hospital en Encarnación de Díaz
Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud de Jalisco (SSJ). Foto: Especial.

David Zamora Bueno, secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), destacó que el hospital contará con áreas básicas y de especialidades, así como un área infantil.

En 2025, en la primera etapa, se destinarán 60 millones de pesos para acciones como cimentación, estructura y primera etapa de albañilerías.

Detalló que para el próximo año, en una segunda etapa, se destinarán 115 mdp para concluir la construcción del nosocomio.

Una promesa de campaña

Erika Adriana Cuevas, alcaldesa de Encarnación de Díaz, agradeció la disposición del Gobernador para respaldar al municipio y el cumplimiento con su palabra.

“Hace un año, el 22 de mayo, a la 1:30 de la tarde, vino nuestro Gobernador como candidato a hacer el firme compromiso con ustedes de un hospital”, recordó la alcaldesa.

“Precisamente hace un año el día de hoy, vienes ahora como Gobernador del Estado de Jalisco a cumplir con tu palabra”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

Jalisco

Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses recibirá 99 mdp extras en 2025

Publicada

on

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) recibirá recurso adicional a su presupuesto por 99 millones de pesos para 2025.

Este presupuesto tendrá por objetivo reforzar el trabajo realizado por el instituto y el Centro de Identificación Humana en los procesos de identificación y restitución de las personas fallecidas.

Con estos recursos, aseguró Axel Rivera Martínez, director general del IJCF, también se adquirirán nuevos vehículos, equipamiento para los laboratorios de genética y química y reactivos para pruebas de genética.

También se dará mantenimiento a las cámaras de refrigeración y los equipos de laboratorio, se desarrollará obra pública en delegaciones, mantenimiento a vehículos que tienen uso intensivo, y se valora la posibilidad de comprar un software y equipo de cómputo.

Un presupuesto anual que supera los 500 mdp

El IJCF cuenta con un presupuesto total de 563 millones 292 mil 490 pesos —incluidos los 99 mdp adicionales anunciados este jueves (22.05.25) — de los cuales 79.8 por ciento está enfocado en la transversalidad de personas desaparecidas.

Para 2025 también destaca el anuncio hecho por el Gobernador, Pablo Lemus, para la inversión de 10 mdp en la ampliación y rehabilitación de la Delegación Lagos de Moreno. Este recurso proviene de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

También desde el interior del Instituto se comienzan a realizar modificaciones en la operatividad de los procesos para la Identificación de las Personas Fallecidas Sin Identificar.

Se realizará el cotejo continuo de perfiles genéticos de personas fallecidas y familiares, independientemente si son obtenidos por el Centro de Identificación Humana o el IJCF, sin la necesidad de una orden ministerial.

Según se informó, se implementará el trabajo multidisciplinario con la emisión de un dictamen único de identificación humana, y se unificarán las áreas de atención a familiares y el laboratorio de genética.

Para la atención de las delegaciones del IJCF, se enviarán equipos multidisciplinarios para analizar los casos existentes y posteriormente crear los equipos necesarios permanentes en cada una.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO