Connect with us
Jalisco

Cabezas de Barbie sobre Berlín

Publicada

Para J.A. Menéndez-Conde (Tlaquepaque, 1984) escribir es irremediablemente enfrentarse a las propias imposibilidades, saber que aunque uno tenga altos vuelo y quiera imitar a sus ídolos literarios, acabará siendo siempre uno mismo, pero eso es lo que hace la voz propia, aunque esta asemeje más a una cabeza de Barbie degollada, no podemos salirnos del contexto.

Y el contexto multicultural forma parte sustancial de la primera novela –el autor proviene del cuento– de este escritor que vive en Berlín desde hace tres años y ha pasado además por Madrid, pero nació en Tlaquepaque, por lo que ha vuelto a su tierra natal con Huesos de Bolsillo (weRstories, 2022), el retrato de tres décadas de una relación envuelto en una amalgama de influencias de la jerga mexicana, modismos alemanes, cultura pop, música, cine y literatura.

“Escribir es como si estuviéramos en un campo y fuéramos a cazar, yo llevo mi escopeta y mi perro, hay unos faisanes bonitos que son Hemingway y Juan Rulfo, cuando les disparo ese es mi cuento, y yo le digo a mi perro, que es mi talento, que vaya a buscar el faisán, pero cada vez que vuelve, viene con la cabeza de una Barbie, entonces aceptar esto, que yo escribo cabezas de Barbie es difícil, pero a la vez te das cuenta que es natural”, dijo el autor.

La novela Huesos de Bolsillo se divide en 5 partes y un epílogo, que a su vez se subdividen en numerosos capítulos o epígrafes que se van imbricando y relacionando entre sí como piezas de rompecabezas, hay además un juego en el que se divide el uso de la primera persona y se cambia el punto de vista entre los dos protagonistas, Álvaro y Luisa, quienes se conocen en un barrio de inmigrantes de Neukölln, Berlín, el día del cumpleaños número 9 de Luisa, quien se decide a tocar el timbre de su vecino porque ha escuchado que es un vampiro, aunque Álvaro en realidad es un personaje complejo, con una pasado oscuro pero con aficiones muy interesantes.

El germen de la novela es un cuento que se llama Una Visita Inesperada que fue publicado en la revista Punto en Línea de la UNAM, y esta forma parte del lanzamiento de la editorial weRstories, la cual busca dar voz a comunidades no autóctonas que se han instalado en Alemania, y que han tomado una importante presencia en dicho país, lo mismo publicando literatura infantil, novela o ensayo. Su editora, Anna Garbur, también visitó la feria este año.

“Trabajando en comunicación con muchos artistas y autores, me di cuenta que había calidad y pocas salida, sobre todo en cuanto a literatura, y estaba harta de esperar, es muy difícil si no conoces a nadie que una editorial grande confíe en ti, estaba haciendo ya el trabajo de editora sin darme cuenta, trabajando con los textos, y tomando confianza, y me di cuenta que se podía representar de una forma oficial, como editorial, a esos talentos. Los expatriados a veces tenemos el síndrome del impostor, que nunca representamos una cultura o una nación, pero en Berlín hay una comunidad vibrante, no sólo de hispanohablantes, sino también de otras culturas no autóctonas pero muy creativas”, explicó esta editora de origen italiano que además ha vivido en España.

Menéndez-Conde se formó en abogacía, pero siempre gustó de la literatura, incluso tuvo una mención honorífica en un concurso de una institución colombiana, cuando viajo a estudiar un máster en España se dio cuenta que lo suyo era el arte y trabajó como asistente de un artista contemporáneo (Tomás saraceno). Posteriormente se mudó a Berlín donde entró a un taller con la escritora argentina Samanta Schweblin, donde se dio cuenta de sus carencias y comenzó a pulirlas, para encontrar su identidad como autor.

“Saber escuchar tu voz y tu talento es eso, darme cuenta de quién era yo, una persona que creció en ese entorno en Tlaquepaque, en mi casa de siempre, donde salía y me encontraba a los perros de la calle, jugaba con mis amigos futbol, con nuestras porterías soldadas, y después me fui a vivir a Europa  a otra vida”, aseguró.

 

Foto: Siker / Maru Martí.

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

 

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

Publicada

on

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario, de acuerdo con datos del Gobierno Federal. Foto: Especial.

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.

De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.

“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.

El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.

Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco

Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos hoy por la Federación. Foto: Especial.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.

“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.

Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’

Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.

A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.

Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.

Continúa leyendo
Jalisco

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

Publicada

on

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) será celebrada en Jalisco. Foto: Especial.

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.

Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.

Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.

“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.

“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.

En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
El GCMX se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre, informó Alfredo Aceves, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales de Jalisco. Foto: Especial.

Ciudad Creativa Digital

Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.

Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.

El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.

Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.

Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.

Para saber más sobre el Game Conference MX 2025


GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
 
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
 
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
 
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO