Jalisco
Candidatos de MC rumbo al 2024 se conocerán esta semana: Lemus

El acuerdo colectivo que vienen negociando desde hace semanas los liderazgos de Movimiento Ciudadano (MC) rumbo a las elecciones del 2024 será dado a conocer esta misma semana.
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, aseguró hoy (24-10-23) que el próximo jueves o viernes por la mañana serán dados a conocer los nombres de los candidatos naranjas por la gubernatura, municipios, senadurías y diputaciones a disputarse el próximo año.
“Estamos ya apunto de chicharrón de poder anunciarles un gran acuerdo colectivo donde cabemos todas y todos, y bueno, pues, estar sobre todo muy fortalecidos rumbo a la elección del 2024 (…)”, declaró el alcalde tapatío.
“Lo que estamos armando es un gran acuerdo general, no solamente el acuerdo de una candidatura a gobernador, por eso ha sido tan complejo. Un acuerdo donde se contemplen a las mejores mujeres, a los mejores hombres que nos permitan ser un proyecto con la mayor rentabilidad para el 2024”.
El primer edil se dijo firme en su deseo de abanderar la candidatura de MC por la gubernatura de Jalisco y confirmó que solicitará licencia a su cargo el próximo jueves para inscribirse como precandidato el lunes 30 de octubre.
Junto a Lemus, el secretario de Asistencia Social del gobierno del estado, Alberto Esquer y el coordinador nacional de la bancada de MC en el Senado de la República, Clemente Castañeda, también buscan la candidatura a la gubernatura de Jalisco.
El alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora, — otro aspirante emecista al gobierno de Jalisco— anunció esta mañana que buscará la candidatura de Guadalajara.
Lo mismo ocurrió con la senadora Verónica Delgadillo quien también desistió en su aspiración por ser la abanderada naranja al gobierno del estado para buscar la capital de Jalisco.
“Yo creo que tenemos dos grandes perfiles para Guadalajara, ¿no?, como son Vero Delgadillo y como lo es ‘Chava’ Zamora”, reconoció Lemus.
“Y muchos otros que por supuesto tienen muchas cartas credenciales para presentarse a los procesos. Por supuesto yo veo como un hecho la reelección de Citlalli (Amaya) en Tlaquepaque, me parece que Citlali ha hecho un gran trabajo”.
Lemus confirmó la aspiración de reelegirse del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, quien ha manifestado su intención de presentarse a la contienda del 2024.
El primer edil tapatío dijo que, de no ser él el candidato a la gubernatura de Jalisco, apoyará a MC y al candidato o candidata que resulte elegido en el acuerdo de unidad.
Jalisco
Conoce MUI y evita zonas de riesgo de inundación del AMG desde tu celular

¿Temes quedarte atrapado o atrapada en medio de una inundación mientras conduces o viajas en el transporte público por el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)?
A partir de este temporal de lluvias podrás consultar desde tu celular o tu computadora — a través de Google Maps — el Mapa Único de Inundaciones (MUI) generado por y definir la ruta mas segura para ti y tus acompañantes.
“La gente va a poder colocar su destino, como normalmente se hace al utilizar Google Maps (…)”, explicó Patricia Martínez, directora general del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan).
“Y el MUI les va a indicar dónde están estos sitios de inundación para que puedan planear mejor sus rutas”.
Por cierto, si no tienes internet mientras viajas no te preocupes, según informaron las autoridades, pronto podrás ver el MUI en Google Maps a través de la Red Jalisco, para consultarlo sin necesidad de consumir tus datos.
El MUI contiene datos históricos sobre eventos de inundación reportados por las unidades de Protección Civil, Bomberos, Obras Públicas, Medio Ambiente y Agua Potable de los nueve municipios que conforman el AMG.
La metodología del mapa ha sido construida — con información de dichas dependencias de gobierno— por el Imeplan, a partir de los Sitios Recurrentes de Inundación (SRI), registrados en la metrópoli.
La herramienta puede consultarse de forma libre y gratuita desde cualquier dispositivo móvil a través del siguiente enlace: bit.ly/MUI2025
No olvides que con solo ingresar una vez al enlace del MUI en Google Maps, la información queda disponible en la aplicación en la pestaña de “guardados”.
¿Cuántos Sitios Recurrentes de Inundación registra el MUI?
Las autoridades registran en total, para este 2025, se tienen 363 Sitios Recurrentes de Inundación (SRI).
De estos, 147 puntos se catalogaron como “prioridad alta” debido a su nivel de riesgo, frecuencia, altura del agua y el análisis operativo de las unidades responsables.
Se contabilizan 24 en pasos a desnivel, 11 en retornos subterráneos y siete estaciones de líneas de transporte masivo. El resto se ubica en vialidades e inmuebles.
Además, se identificaron cuatro nuevos sitios recurrentes de inundación en 2025:
● Tlaquepaque: calle Pedrera y Prol. Nuevo México, colonia Las Juntitas.
● Tonalá: calle Juan Escutia y Priv. San Jorge, colonia Los Amiales.
● Zapotlanejo: calle Los Manzanos y Av. Zapotlanejo, colonia Lomas de Huizquillo.
● Guadalajara: Av. México y López Mateos, colonia Ladrón de Guevara.
Disminuyen Sitios Recurrentes de Inundación
Por primera vez desde su implementación en 2020, el MUI registra una disminución en el número de Sitios Recurrentes de Inundación (SRI), que pasaron de 371 en 2024 a 363 en 2025.
Estos ocho sitios que a la fecha han quedado libres de inundaciones son resultado de acciones de prevención y mitigación implementadas desde 2020 por el Gobierno del Estado de Jalisco y los municipios, aseguraron las autoridades.
“Detrás de cada sitio reclasificado hay una acción preventiva que funcionó: limpieza de arroyos, rehabilitación hidráulica o infraestructura de retención. Esto confirma que el trabajo técnico da resultados”, agregó Patricia Martínez.
Algunas de las obras realizadas son vasos reguladores y gaviones sobre los arroyos La Culebra y La Colorada, cerca del Bosque de la Primavera.
El municipio de Tlajomulco de Zúñiga cuenta con siete de los ocho sitios mencionados, el restante se ubica en el municipio de Guadalajara.
“Con el mantenimiento de gaviones y vasos reguladores, nuevos y existentes, hemos tenido buenos resultados en Tlajomulco”, señaló Leonardo Pérez Romo, director de Administración y Vinculación de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco.
“(Gracias a estos trabajos) hemos descartado estas siete zonas del mapa de inundaciones”.
Los ocho lugares que dejaron de estar clasificados como SRI son:
Guadalajara
Calle Santa Mónica y Silvestre Revueltas, colonia Artesanos.
Tlajomulco de Zúñiga
-Arroyo La Culebra y Boulevard Bosques de Santa Anita, colonia Bosque Real.
-Paseo Pedreira y Paseo Vilacova, fraccionamiento Pontevedra.
-Arroyo Colorado, colonia San Agustín.
-Calle Lázaro Cárdenas y Roberto Michel, colonia Zapote del Valle.
-Carretera Guadalajara – Chapala y Villa San Remo, colonia Jardines de la Calera.
-Fraccionamiento Lomas de San Diego, colonia San Diego.
-Loma de Faro y Loma de Calama, colonia Lomas del Sur.
Jalisco
Jalisco tendrá app de Alerta Temprana Multiamenazas por desastres naturales

¿Te imaginas tener una app en tu celular que te indique con anticipación sobre casos de emergencia por desastres naturales como incendios forestales, sismos, ciclones y huracanes en Jalisco?
El Gobierno del Estado informó que en unas semanas más estará en condiciones de presentar la aplicación para celular denominada Sistema de Alerta Temprana Multiamenazas.
Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), explicó que la aplicación podría alertar incluso en los inmuebles de los usuarios.
“Este sistema, además de la aplicación, buscamos que tenga un dispositivo que se pueda conectar a los sistemas de alerta de los inmuebles”, explicó Ramírez López.
“Y, a través de estos dispositivos poder generar los avisos de incendios, de sismos, de tsunami o de cualquier otra emergencia que se active”.
Esta aplicación será operada por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, y se estima que las y los jaliscienses puedan descargarla y usarla en las próximas semanas.
Las personas recibirán alertas, simulacros, guías y comunicados oficiales de forma directa, para que sepan qué hacer, dónde moverse o a quién acudir ante una emergencia.
Buscan disminuir riesgos en municipios
El Consejo Estatal de Protección Civil aprobó, por unanimidad, la creación de la Comisión Permanente para la Norma Técnica de Seguridad Humana y Contra Incendios.
Con esto se busca homologar los criterios de inspección en el estado, brindar certeza técnica a ciudadanos y empresas, y fortalecer la función de las Unidades Municipales de Protección Civil, de acuerdo con las autoridades.
“La creación de esta Comisión Permanente (…) va a dar certeza técnica a municipios, a ciudadanos y a empresas, y va a fortalecer la función preventiva de las unidades municipales”, detalló Salvador Zamora, secretario general de Gobierno.
“Este dato no es menor, porque significa que vamos a tener menos daños, menos riesgo para los municipios y mayor protección para las y los jaliscienses”.
La norma que será analizada y, en su caso, aprobada por la Comisión Permanente, cuenta con un trabajo previo realizado por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).
Zamora informó que en lo que va del temporal de estiaje el estado se encuentra por debajo de la media nacional en tiempos de atención de incendios en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y zonas rurales.
“En Jalisco hemos apostado a la prevención con tecnología, con coordinación y con indicadores”, aseguró Zamora, quien encabezó la sesión en representación del Gobernador Pablo Lemus.
“Logramos reducir en más de cinco horas la duración promedio de cada uno de los incendios, y el tiempo de detección bajó de 51 a 28 minutos. Además, en zonas urbanas hemos tenido una capacidad de reacción de 15 minutos”.
Todo listo para enfrentar la temporada de lluvias y ciclones
El secretario general dijo que la entidad está preparada para hacer frente a la temporada de lluvias y ciclones de este año y atender con oportunidad los eventos climatológicos que se registren.
Según el Sistema Meteorológico Nacional, se prevé que este año se registren 20 ciclones en el Pacífico, número por encima del promedio histórico que se tiene.
“Por ello, hemos destinado 300 elementos de Protección Civil y Bomberos, desplegados en prácticamente todo el territorio del estado para actuar en caso de alguna emergencia”, destacó el funcionario.
Las autoridades estatales realizaron recorridos con autoridades locales para activar refugios temporales y zonas seguras.
Según lo informado, más del 90 por ciento de los municipios de Jalisco tienen instalado su Consejo de Protección Civil.
Por su parte, José Antonio Guzzy Ferez, Meteorólogo de la UEPCBJ, Eduardo Díaz, Director de Evaluación y Seguimiento, y Miguel Valles, Director de Manejo del Fuego, ofrecieron información sobre proyecciones climáticas.
Además, señalaron el trabajo preventivo con los municipios ante las próximas lluvias, y hablaron del balance de la temporada de incendios, respectivamente.
En esta sesión acudieron autoridades de los tres niveles de gobierno, sociedad civil e iniciativa privada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
- ZMG21 mayo 2025
Amenazan a director de licencias de la Secretaría de Transporte de Jalisco
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario