Jalisco
Cómputos dan triunfo a Lemus; ventaja es de 4.96 puntos

Pablo Lemus Navarro ganó la elección por la gubernatura de Jalisco, celebrada el pasado domingo 2 de junio.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) anunció el resultado de los cómputos distritales de los votos para el cargo de gubernatura a las 23:35 horas de este viernes (07.06.24), mismo que favorece al abanderado de Movimiento Ciudadano (MC) con una distancia de 186 mil 780 votos.
La autoridad electoral informó que el virtual gobernador obtuvo un total de 1 millón 626 mil 941 votos frente a 1 millón 440 mil 161 sufragios de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Jalisco”, Claudia Delgadillo.
En tercer lugar aparece la candidata de los partidos PRI, PAN y PRD, Laura Haro, con 609 mil 957 votos.
Esto significa una ventaja de 4.96 puntos porcentuales del abanderado emecista.
Con estos resultados, el 43.17 por ciento de los votos fueron para MC; 38.21 por ciento para la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Jalisco”; y 16.18 por ciento para la coalición “Fuerza y Corazón por Jalisco”.
“Luego de arduos trabajos que hemos iniciado este pasado miércoles 5 de junio, ya podemos reportar estos resultados finales de los cómputos distritales para las elecciones”, declaró la consejera presidente del IEPCJ, Paula Ramírez Höhne.
“Estos resultados coinciden plenamente (…) con los resultados ofrecidos el pasado domingo por la noche, madrugada, en este mismo pleno del conteo rápido realizado por el Instituto Nacional Electoral y dado a conocer por esta autoridad electoral”.
Ramírez Höhne subrayó que todos y cada uno de los resultados presentados esta noche por el IEPCJ entran exactamente en los rangos previstos en las tendencias estimadas por el Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido del INE.
Lemus celebró el resultado de los cómputos con un mensaje en sus cuentas de redes sociales, en el que agradeció a las y los ciudadanos que participaron en la jornada electoral.
“Hace unos momentos el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) hizo público el cómputo distrital final y ratifica nuestro triunfo en la elección al Gobierno de Jalisco. ¡Mil gracias a todas y todos ustedes por su apoyo!”, escribió Lemus.
“Reitero mi admiración, respeto y agradecimiento a todas y todos los ciudadanos que se encargaron de vigilar cada urna, de cada casilla y de contar todos los votos”.
“Seré el mejor gobernador en la historia de nuestro estado, trabajando en equipo, cerca de la gente y con mucha humildad; vamos a lograr grandes cosas”.
En total, se tuvo una participación ciudadana de tres millones 768 mil 443 jaliscienses, lo que significa una participación del 57 por ciento del listado nominal local.
Se trata de la contienda electoral más estrecha y crispada de los últimos tiempos en Jalisco.
Si bien el proceso electoral se llevó a cabo casi sin incidencias y en paz, el proceso de escrutinio y conteo de votos se convirtió en un calvario para las autoridades electorales que se vieron rebasadas ante la complejidad del modelo de coaliciones.
Un retraso en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) registrado la noche del domingo 2 de junio abrió la puerta a todo tipo de señalamientos, principalmente de parte de la coalición conformada por los partidos Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro.
La candidata guinda, Claudia Delgadillo y el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, acusaron la pérdida de más de 1 millón de votos a partir de la comparación de los resultados arrojados por los PREP del INE y del IEPCJ.
El órgano electoral desmintió dicha acusación a través de un boletín de prensa. En el documento, se puntualizó que la diferencia de resultados se debió a que el PREP del INE logró contabilizar el 93.1 por ciento de los votos; mientras que el PREP del IEPCJ cerró con 63.5 de los sufragios contabilizados.
“Es decir, el PREP Jalisco contabilizó una tercera parte menos de los votos que pudo contabilizar el INE, pero ello no significa que los votos no existan, sino sólo que no fueron contabilizados en el PREP”, aclaró el IEPCJ.
“Todos los votos de las elecciones jaliscienses se están contando y recontando debidamente en las sesiones de cómputos distritales y municipales que iniciaron el día de ayer, miércoles 5 de junio, con la vigilancia de todos los partidos políticos”.
La presión sobre las autoridades electorales llegó a su punto máximo el miércoles 5 de junio —durante el arranque de los cómputos distritales— cuando integrantes del Instituto intentaron trasladar boletas contenidas en bolsas negras de plástico.
Los trabajadores del IEPCJ fueron retenidos por ciudadanos, y simpatizantes del partido Morena, quienes consideraron que se trataba del robo de materiales electorales.
El Instituto hizo público un comunicado sobre lo ocurrido en el Distrito 10, en Zapopan, aclarando que se trató de la implementación del protocolo para el traslado de paquetes electorales recibidos en un órgano electoral distinto al competente.
“Durante los cómputos que se desarrollaban hoy en el distrito 10, al abrir los paquetes electorales, se detectaron boletas de una elección distinta a la que corresponde computar en ese consejo distrital”, explicaron las autoridades electorales.
“Para estos casos, existe un protocolo que regula el traslado de la documentación al consejo electoral que corresponda. Esta situación puede ocurrir dado que en una misma casilla se cuentan los votos de varias elecciones (en el caso de Jalisco fueron tres locales y tres federales), y al momento de integrar los paquetes electorales de cada una de ellas, puede confundirse la documentación e ingresarse en un paquete incorrecto. Esto sólo puede ser detectado durante el desarrollo de los cómputos distritales y municipales, pues es cuando se abren los paquetes donde se encuentran las boletas”.
Otro grave incidente ocurrió este viernes; la consejera presidenta del IEPCJ denunció públicamente haber recibido amenazas de muerte a través de mensajes de texto. Paula Ramírez Höhne informó que interpuso las demandas penales correspondientes.

Jalisco
Fiscalía rescata seis menores de anexo irregular en Zapotlanejo

Un total de 32 personas, seis de ellas menores, fueron encontradas en un centro de rehabilitación irregular ubicado en el municipio de Zapotlanejo.
La Fiscalía de Jalisco informó esta noche a través de un comunicado que el operativo realizado en el anexo se derivó de una denuncia por la desaparición de dos mujeres.
Las diligencias realizadas este miércoles (02.04.25) se llevaron a cabo en un inmueble conocido como Las Palomas, el cual no contaba con los permisos correspondientes de operación.
Además, detallaron las autoridades, se trata de un espacio físico muy reducido, donde pernoctaban tanto hombres adultos como mujeres y menores de edad.
“Los actos de investigación se desarrollaron luego de que familiares de dos adolescentes presentaran una denuncia y, tras obtener información de que posiblemente se encontrarían internadas en el centro de rehabilitación, solicitaron el auxilio de esta representación social”, se lee en el documento.
“Al tener conocimiento del caso, la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas se desplazó al punto y localizó a 10 mujeres, 6 menores y 16 hombres, uno de los cuales contaba con carpeta de investigación por su desaparición desde abril de 2023”.
Además, se pudo identificar a una persona que contaban con orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud, y dos personas más, entregadas a un agente del Ministerio Público por su probable relación con el delito de desaparición cometida por particulares.

Buscan a familiares de personas rescatadas
A las 32 personas se les trasladó por la Fiscalía del Estado a las instalaciones del Centro Comunitario de Zapotlanejo, con el apoyo de la Comisaría del municipio.
Las autoridades llevarán a cabo las gestiones necesarias para que regresen con sus familiares, según informaron.
El lugar quedó bajo resguardo de la Fiscalía en tanto se llevan a cabo las investigaciones complementarias, con la finalidad de obtener datos de prueba que permitan el esclarecimiento de estos hechos.
Con esta acción, suman tres los operativos registrados en el lapso de cinco días en inmuebles donde se realizaban actividades irregulares o presuntamente ilícitas en los municipios de Guadalajara, Puerto Vallarta y Zapotlanejo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
Jalisco
Lemus afina estrategia de seguridad con los tres niveles de gobierno

El Gobernador Pablo Lemus y autoridades de los tres niveles de gobierno definieron este miércoles (02.04.25) las próximas acciones de seguridad para reducir los homicidios dolosos y los principales delitos patrimoniales en la entidad.
Las medidas se establecieron durante la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad, encabezada por Lemus, en la que participaron autoridades municipales, estatales y federales.
El encuentro se realizó en las instalaciones de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional (GN) en El Salto.
Además, se informó que se trabajará en la inhibición de robo de vehículos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), en particular en colonias de alta incidencia como Monraz, Santa Tere, Americana y Libertad.
Las autoridades presentes también respaldaron la decisión del Gobernador para que ningún cantante o grupo que cuente con antecedentes de apología del delito se presente en eventos vinculados al Gobierno del Estado.
El jefe del Ejecutivo estatal explicó que en los próximos días se presentará una iniciativa al Congreso local para que esta propuesta se extienda a cualquier espectáculo que se presente en Jalisco.

Coordinador Territorial de la GN rinde protesta
Al término de la sesión de la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad se tomó protesta al coordinador territorial de la GN en la Región Occidente.
Se trata del general de brigada de Estado Mayor Eugenio Leonardo Arellanes, encargado de la salvaguarda de los estados de Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit.
En la ceremonia de Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera participó el Gobernador Pablo Lemus.
De acuerdo con las autoridades, este nombramiento tiene fundamento en el artículo 17 de la Ley de la GN y la disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum, comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.
A partir del 01 de abril se crearán las Coordinaciones Territoriales de la GN para eficientar las acciones de Seguridad Pública en el País.
Asimismo, la toma de posesión estuvo a cargo del general de división de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, comandante de la GN.
Cortés Hernández recordó al recién nombrado coordinador territorial de la Región Occidente sus facultades y atribuciones.
En la ceremonia se realizaron Honores al Mando, Honores a la Bandera Nacional y se entonó el Himno Nacional Mexicano.
Se encontraron presentes Miguel Ángel Hernández Martínez, general de división de Estado Mayor comandante de la 5ª Región Militar; y Oswaldo Iván Galicia Galicia, general de brigada Estado Mayor coordinador de la GN en Jalisco.
También se contó con la presencia de Rocío Ester González García, secretaria general del Gobierno de Nayarit, entre otras personalidades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: MUERE, TRAS ATAQUE, TERESITA GONZÁLEZ, BUSCADORA Y COMERCIANTE
-
ZMG2 abril 2025
Muere, tras ataque, Teresita González, buscadora y comerciante
-
Jalisco31 marzo 2025
Zapopan multará al Auditorio Telmex; Frangie pide no deslindarse
-
ZMG1 abril 2025
Guardianes Viales operarán en 21 cruceros conflictivos de Zapopan
-
ZMG31 marzo 2025
Zapopan suma 200 incendios en 2025; anuncian acciones por estiaje