Connect with us

Jalisco

Cómputos dan triunfo a Lemus; ventaja es de 4.96 puntos

Publicada

Cómputos dan triunfo a Lemus; ventaja es de 4.96 puntos
Pablo Lemus obtuvo un total de 1 millón 626 mil 941 votos. Foto: Especial.

Pablo Lemus Navarro ganó la elección por la gubernatura de Jalisco, celebrada el pasado domingo 2 de junio.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) anunció el resultado de los cómputos distritales de los votos para el cargo de gubernatura a las 23:35 horas de este viernes (07.06.24), mismo que favorece al abanderado de Movimiento Ciudadano (MC) con una distancia de 186 mil 780 votos.

La autoridad electoral informó que el virtual gobernador obtuvo un total de 1 millón 626 mil 941 votos frente a 1 millón 440 mil 161 sufragios de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Jalisco”, Claudia Delgadillo.

En tercer lugar aparece la candidata de los partidos PRI, PAN y PRD, Laura Haro, con 609 mil 957 votos.

Esto significa una ventaja de 4.96 puntos porcentuales del abanderado emecista.

Advertisement

Con estos resultados, el 43.17 por ciento de los votos fueron para MC; 38.21 por ciento para la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Jalisco”; y 16.18 por ciento para la coalición “Fuerza y Corazón por Jalisco”.

“Luego de arduos trabajos que hemos iniciado este pasado miércoles 5 de junio, ya podemos reportar estos resultados finales de los cómputos distritales para las elecciones”, declaró la consejera presidente del IEPCJ, Paula Ramírez Höhne.

“Estos resultados coinciden plenamente (…) con los resultados ofrecidos el pasado domingo por la noche, madrugada, en este mismo pleno del conteo rápido realizado por el Instituto Nacional Electoral y dado a conocer por esta autoridad electoral”.

Ramírez Höhne subrayó que todos y cada uno de los resultados presentados esta noche por el IEPCJ entran exactamente en los rangos previstos en las tendencias estimadas por el Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido del INE.

Lemus celebró el resultado de los cómputos con un mensaje en sus cuentas de redes sociales, en el que agradeció a las y los ciudadanos que participaron en la jornada electoral.

Advertisement

“Hace unos momentos el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) hizo público el cómputo distrital final y ratifica nuestro triunfo en la elección al Gobierno de Jalisco. ¡Mil gracias a todas y todos ustedes por su apoyo!”, escribió Lemus.

“Reitero mi admiración, respeto y agradecimiento a todas y todos los ciudadanos que se encargaron de vigilar cada urna, de cada casilla y de contar todos los votos”.

“Seré el mejor gobernador en la historia de nuestro estado, trabajando en equipo, cerca de la gente y con mucha humildad; vamos a lograr grandes cosas”.

En total, se tuvo una participación ciudadana de tres millones 768 mil 443 jaliscienses, lo que significa una participación del 57 por ciento del listado nominal local.

Se trata de la contienda electoral más estrecha y crispada de los últimos tiempos en Jalisco.

Advertisement

Si bien el proceso electoral se llevó a cabo casi sin incidencias y en paz, el proceso de escrutinio y conteo de votos se convirtió en un calvario para las autoridades electorales que se vieron rebasadas ante la complejidad del modelo de coaliciones.

Un retraso en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) registrado la noche del domingo 2 de junio abrió la puerta a todo tipo de señalamientos, principalmente de parte de la coalición conformada por los partidos Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro.

La candidata guinda, Claudia Delgadillo y el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, acusaron la pérdida de más de 1 millón de votos a partir de la comparación de los resultados arrojados por los PREP del INE y del IEPCJ.

El órgano electoral desmintió dicha acusación a través de un boletín de prensa. En el documento, se puntualizó que la diferencia de resultados se debió a que el PREP del INE logró contabilizar el 93.1 por ciento de los votos; mientras que el PREP del IEPCJ cerró con 63.5 de los sufragios contabilizados.

“Es decir, el PREP Jalisco contabilizó una tercera parte menos de los votos que pudo contabilizar el INE, pero ello no significa que los votos no existan, sino sólo que no fueron contabilizados en el PREP”, aclaró el IEPCJ.

Advertisement

“Todos los votos de las elecciones jaliscienses se están contando y recontando debidamente en las sesiones de cómputos distritales y municipales que iniciaron el día de ayer, miércoles 5 de junio, con la vigilancia de todos los partidos políticos”.

La presión sobre las autoridades electorales llegó a su punto máximo el miércoles 5 de junio —durante el arranque de los cómputos distritales— cuando integrantes del Instituto intentaron trasladar boletas contenidas en bolsas negras de plástico.

Los trabajadores del IEPCJ fueron retenidos por ciudadanos, y simpatizantes del partido Morena, quienes consideraron que se trataba del robo de materiales electorales.

El Instituto hizo público un comunicado sobre lo ocurrido en el Distrito 10, en Zapopan, aclarando que se trató de la implementación del protocolo para el traslado de paquetes electorales recibidos en un órgano electoral distinto al competente.

“Durante los cómputos que se desarrollaban hoy en el distrito 10, al abrir los paquetes electorales, se detectaron boletas de una elección distinta a la que corresponde computar en ese consejo distrital”, explicaron las autoridades electorales.

Advertisement

“Para estos casos, existe un protocolo que regula el traslado de la documentación al consejo electoral que corresponda. Esta situación puede ocurrir dado que en una misma casilla se cuentan los votos de varias elecciones (en el caso de Jalisco fueron tres locales y tres federales), y al momento de integrar los paquetes electorales de cada una de ellas, puede confundirse la documentación e ingresarse en un paquete incorrecto. Esto sólo puede ser detectado durante el desarrollo de los cómputos distritales y municipales, pues es cuando se abren los paquetes donde se encuentran las boletas”.

Otro grave incidente ocurrió este viernes; la consejera presidenta del IEPCJ denunció públicamente haber recibido amenazas de muerte a través de mensajes de texto. Paula Ramírez Höhne informó que interpuso las demandas penales correspondientes.

Cierre de cómputos para el cargo de gobernador, emitido por el IEPCJ. Foto: Especial.
Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

IEPCJ dispuesto a realizar recuento total de votos

Publicada

on

En la imagen, Paula Ramírez, consejera presidenta del IEPCJ. Foto: Especial.

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) confirmó a través de un comunicado su disposición para llevar a cabo el recuento total de los votos de la pasada elección del 2 de junio.

“Durante todo el proceso electoral 2023-24, el IEPCJ ha trabajado para dotar de la mayor transparencia y certeza a los comicios, y se declara con la mejor y mayor disposición para que se cuenten las boletas electorales donde ha quedado expresada la voluntad de las y los ciudadanos del estado”, publicó el órgano electoral.

Añadió que hasta el momento, se ha completado el recuento del 54% de los votos correspondientes a 17mil 746 paquetes electorales de las elecciones para gubernatura, diputaciones y munícipes.

“Esta autoridad ha ofrecido las garantías de legalidad y certeza en el proceso electoral, cuyas etapas han sido vigiladas por todos los partidos políticos y están siendo examinadas por los tribunales electorales”

El IEPC aseguró estar en condiciones de acatar cualquier decisión de los tribunales.

Advertisement

“Volver a contar los votos es una decisión que corresponde al Tribunal Electoral, para lo cual todo el personal del IEPC reitera, que estamos listos y listas para contar los votos que sean necesarios tantas veces como estimen las autoridades jurisdiccionales”.

Continúa leyendo

Jalisco

Morena insiste; pide anular elección a la gubernatura de Jalisco

Publicada

on

Morena insiste en anular elección a la gubernatura de Jalisco

La aspirante a la gubernatura de Jalisco por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro), Claudia Delgadillo, dio a conocer este miércoles (19.06.24) que interpuso un juicio de inconformidad ante las autoridades electorales para que se anule la elección del pasado 2 de junio. 

Los morenistas alejan irregularidades durante el computo de los votos por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) y señalan que el órgano local actuó a favor de Movimiento Ciudadano. 

El Instituto Nacional Electoral (INE) deberá ser el encargado de llevar a cabo la nueva elección, solicitaron los guindas. 

“Estamos pidiendo a las autoridades electorales que anulen la elección a la gubernatura de Jalisco, exigimos que se realice una nueva elección, transparente y justa, que verdaderamente refleje la voluntad del pueblo de Jalisco” señaló Delgadillo.

La candidata comentó que fue el pasado sábado 15 de junio que se presentó un juicio de nulidad de la elección. 

Advertisement

Por su parte, Eduardo Almaguer, representante de Morena en el IEPCJ, manifestó que dentro del juicio no sólo se pide la nulidad de la elección, también se exige el recuento total de la votación. 

“Seguirá este juicio de inconformidad para anular la elección toda vez que se violaron cuatro principios fundamentales: la certeza, la legalidad, la independencia y la imparcialidad”. 

Almaguer agregó que entre las anomalías se encuentran el hostigamiento a los representantes de la coalición por parte de trabajadores del IEPCJ y fallas en el sistema.

Continúa leyendo

Jalisco

Relación de cordialidad y trabajo con UdeG, ofrece Lemus

Publicada

on

Relación de cordialidad y trabajo con UdeG, ofrece Lemus
El gobernador electo Pablo Lemus se reunió con el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva. Foto: Especial.

El gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, se reunió la mañana de este martes (11.06.24) con el rector general de la Universidad de Guadalajara.

La reunión fue procurada por el emecista -es una de las primeras actividades del gobernador electo— quien fue recibido en la oficina de la rectoría general de Villanueva.

“Tuvimos la oportunidad de platicar sobre los proyectos que haremos en conjunto la UdeG y el Gobierno de Jalisco, para que más jóvenes accedan a la educación media y superior”, explicó Lemus a través de su cuenta de X.

“También acordamos consolidar los proyectos culturales que tiene la Universidad de Guadalajara, como el Museo de Ciencias Ambientales”.

Render del Museo de Ciencias Ambientales. Foto: Especial.

Este último proyecto fue motivo de desacuerdos entre el entonces presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) y líder moral de la casa de estudios, Raúl Padilla, y el gobernador del estado Enrique Alfaro.

La confrontación entre el mandatario estatal y la casa de estudios tuvo varios episodios, algunos más álgidos que otros, en los que la comunidad universitaria y los docentes mostraron sus descontento por la negativa de Alfaro de entregar los recursos económicos requeridos para construcción del Museo de Ciencias Ambientales.

Advertisement

“Una de mis primeras actividades como gobernador electo fue buscar esta reunión con el rector, porque para mí la UdeG es una institución fundamental para alcanzar el desarrollo que queremos para Jalisco”, aseguró Lemus.

“Le ofrezco a toda la comunidad universitaria llevar durante todo mi gobierno una relación de cordialidad y trabajo conjunto con la máxima casa de estudios de nuestro estado”.

El edificio del Museo de Ciencias Ambientales cuenta con un terreno de 22 mil metros cuadrados, ubicado en avenida José Parres Arias, junto al Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA), en Zapopan.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO