Jalisco
Comunidad cultural lamenta la muerte de Raúl Padilla

La comunidad cultural de México ha expresado su pena por la muerte de Raúl Padilla López, ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
En Twitter, el tapatío Guillermo del Toro publicó que se encuentra en Escocia y desde ahí lamenta la noticia.
“La cultura de hoy en Jalisco se expandió con su guía y su fe en ella. Envío mis profundas condolencias a sus familiares cercanos por su sensible fallecimiento”, publicó.
Me encuentro en Escocia, y me llega la dolorosa noticia del fallecimiento de Raúl Padilla. Desde la fundación de la FIL, El FICG – siempre mantuvo la convicción de que Guadalajara tenia nivel internacional. Cercano en los momentos dolorosos y en los momentos buenos…
— Guillermo del Toro (@RealGDT) April 2, 2023
La escritora Ángeles Mastreta compartió que la muerte de Padilla López es una pena grande “para sus amigos, para quienes lo quisimos y lo admiramos. También para la comunidad lectora e intelectual que para siempre le agradecerá la creación y custodia de la FIL de Guadalajara”.
La muerte de Raúl Padilla es una pena grande para sus amigos, para quienes lo quisimos y lo admiramos. También para la comunidad lectora e intelectual que para siempre le agradecerá la creación y custodia de la FIL de Guadalajara.
— Ángeles Mastretta (@magamastretta) April 2, 2023
“Enorme pérdida para la cultura y para la vida pública de Mexico la de Raúl Padilla, gran creador de instituciones para la educación, la creación, la inteligencia y la conversación de Jalisco y de México con el mundo”, publicó el escritor Héctor Aguilar Camín.
Enorme pérdida para la cultura y para la vida pública de Mexico la de Raúl Padilla, gran creador de instituciones para la educación, la creación, la inteligencia y la conversación de Jalisco y de México con el mundo.
— Héctor Aguilar Camín (@aguilarcamin) April 2, 2023
El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, publicó en redes sociales que hoy es un día triste para la comunidad universitaria.
«Hoy falleció el licenciado Raúl Padilla López. Fue rector de la UdeG, creó la Red Universitaria, convirtió a la FIL Guadalajara en el evento literario más importante de habla hispana y un largo etcétera. Hay vidas que dejan grandes legados para muchas generaciones. La del Licenciado Raúl Padilla es una de ellas. Descanse en paz”.
Este es un día triste para la comunidad universitaria. Hoy falleció el licenciado Raúl Padilla López. Fue rector de la UdeG, creó la Red Universitaria, convirtió a la @FILGuadalajara en el evento literario más importante de habla hispana y un largo etcétera. Hay vidas que dejan… https://t.co/2rGypp6uqY
— Ricardo Villanueva (@rvillanueval) April 2, 2023
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrad lamentó el fallecimiento de Raúl Padilla y señaló que “tuve el gusto de conocer hace ya varias décadas . Mis sinceras condolencias a su familia, a sus numerosos amigos y a la comunidad universitaria de Guadalajara”.
Lamento el fallecimiento de Raul Padilla a quien tuve el gusto de conocer hace ya varias décadas . Mis sinceras condolencias a su familia, a sus numerosos amigos y a la comunidad universitaria de Guadalajara. Descanse en paz .
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 2, 2023
El alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, señaló que el legado de Padilla López trascenderá su figura.
Lamento profundamente la partida de Raúl Padilla López, ex rector de la Universidad de Guadalajara y presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El legado que Raúl deja a nuestra ciudad y a Jalisco trascenderá su figura. Descanse en paz.
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) April 2, 2023
Así, diversos escritores, artistas mexicanos y políticos han expresado su tristeza por la pérdida de Raúl Padilla y piden que sea recordado por su labor como promotor de la cultura en México.
Jalisco
Van 30 días consecutivos sin muertes por incidentes del transporte público en el AMG

Este jueves (22.05.25) se cumplieron 30 días consecutivos sin hechos de tránsito en el AMG con resultados fatales que involucren unidades de transporte público.
De hecho, en lo que va de la actual administración — de diciembre de 2024 a mayo de 2025– se registran tres periodos de 30 días consecutivos sin siniestros fatales, de acuerdo con datos de la Secretaría de Transporte (Setran).
Esto significa una reducción de 27 por ciento en la cantidad de muertes relacionadas con unidades del transporte público, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), durante el primer cuatrimestre de 2025 y en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este avance responde, según las autoridades, al fortalecimiento de los mecanismos de supervisión y reporte de la Setran, y a la promoción de una cultura vial segura entre las y los usuarios del transporte público.
Cifras sobre víctimas mortales
Entre enero y abril de 2024 se contabilizaron 15 víctimas mortales en incidentes relacionados con unidades del transporte público; las estadísticas de la Secretaría de Transporte y la Fiscalía del Estado señalan 11 fallecimientos en el mismo periodo, pero de 2025.
Debe tomarse en consideración el crecimiento poblacional y, por ende, de viajes realizados en el AMG, que asciende a más de 3 millones de traslados diarios en transporte público.
Entre los programas que influyen en esta disminución de percances y fatalidades destacan la implementación del sistema de pago electrónico con la tarjeta Mi Movilidad y el sistema de recaudo electrónico en todas las unidades del transporte público.
Estas estrategias evitan las distracciones del operador al momento de cobrar y entregar cambios.
Más medidas de seguridad
También se informó que la capacitación de los operadores ha sido fundamental para lograr la mencionada disminución, enfocada en la mejora de sus habilidades y en la sensibilización respecto a los factores de riesgo en materia de seguridad vial.
Además, están activos los operativos constantes de control y vigilancia, en los cuales se revisa a las personas conductoras de transporte público para detectar consumo de alcohol u otras sustancias.
De manera complementaria, se supervisan los puntos detectados como más problemáticos, en los que históricamente se han presentado la mayor cantidad de incidentes; a fin de actuar de manera preventiva y lograr su reducción.
Puedes reportar situaciones de riesgo a través de las redes sociales de la Secretaría de Transporte, en Facebook (@SecretariadeTrasnporteJal) y X (@TransporteJal).
Para saber más:
Los datos se obtuvieron de la Fiscalía del Estado de Jalisco (Dirección de Hechos de Sangre, Tránsito y Transporte Público), del Extracto Homologado General de Novedades de Relevancia de la Comisaría Vial y de los Reportes de Accidentes del Transporte Público de la Dirección General Jurídica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
Jalisco
Brigada del Centro de Identificación Humana llegará a Mazamitla

La brigada del Centro de Identificación Humana (CIH), del Gobierno del Estado, realizará jornadas de trabajo en el municipio de Mazamitla los días 27, 28 y 29 de mayo próximos.
Durante esos días los especialistas realizarán entrevistas contextuales y la toma de muestras de ADN a familiares de personas víctimas de desaparición.
El personal adscrito al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), brindará atención en un horario de 9:00 a 17:00 horas en el Auditorio Municipal Diana Laura Riojas de Colosio, ubicado en Justo Bernal Magaña número 10.
Las autoridades recomiendan solicitar una cita vía WhatsApp a través del número 33-1411-2215 con el propósito de otorgar una atención adecuada, debido a que las entrevistas y la toma de muestras duran aproximadamente dos horas por familia.
Detalles de la atención
Para solicitar el servicio no es necesario haber presentado una denuncia por la desaparición del familiar.
Para la atención de las familias se debe presentar una identificación oficial vigente con fotografía, y en caso de menores de edad, acudir con CURP.
Como parte del proceso se realiza una entrevista a familiares, con la intención de obtener información y fotografía de la persona desaparecida, y características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
Posteriormente, se efectúa la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear, como lo pueden ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
La información recabada se integra en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA).
Cotejo de la información
Asimismo, los especialistas del ICFJ realizan un cotejo continuo de dicha información, y en caso de contar con una coincidencia, se informa al área de confirmación para su seguimiento. La información que se da es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.
Para agilizar el proceso del cotejo de perfiles genéticos, se trabaja en el proceso para que esta actividad se realice de forma automatizada, sin la necesidad de obtener una orden ministerial.
De igual forma, se trabaja al interior del IJCF para unificar los laboratorios de genética y generar mayor flujo de información en el cotejo continuo de perfiles genéticos.
Atención a víctimas en el IJCF Tlaquepaque
El CIH en Jalisco brinda atención a víctimas indirectas de la desaparición en las instalaciones del Instituto, ubicado en la calle Batalla de Zacatecas 2395 del Fraccionamiento Revolución, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque.
A las personas interesadas se les atenderá en las oficinas centrales del IJCF pueden concretar una cita a través de WhatsApp al número 33- 1411- 2215.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO
- ZMG21 mayo 2025
Amenazan a director de licencias de la Secretaría de Transporte de Jalisco
- Nacional20 mayo 2025
Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a su asesor
- Jalisco19 mayo 2025
Federación captura en Jalisco a ‘El Conejo’ y a subdirector de la policía de Hostotipaquillo
- Jalisco20 mayo 2025
Choca UdeG con Lemus por propuesta de uso del presupuesto universitario