Concluye Festival de las Almas en Jalisco

El Festival de las Almas en Jalisco concluyó actividades en cinco de los seis municipios que se sumaron a la celebración del Día de Muertos con altares, esculturas, catrinas monumentales y video mappings.
El Gobierno de Jalisco se unió a las celebraciones municipales a iniciativa de la Agencia Estatal de Entretenimiento. Las alcaldías participantes fueron: Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Chapala, Puerto Vallarta y Zapotlanejo; en este último continúan las actividades culturales.
En estos municipios se instalaron esculturas artesanales, alebrijes de más de tres metros, catrinas monumentales, altares de gran formato y pasajes de papel picado iluminado.
Zapotlanejo cerrará Festival de las Almas en Jalisco con desfile de catrinas
En los centros históricos de Guadalajara, Zapopan y San Juan Evangelista en Tlajomulco de Zúñiga, los visitantes recorrieron arcos monumentales alusivos a la festividad.
Además, pudieron tomarse fotografías con figuras escultóricas luminosas que representaron oficios tradicionales mexicanos.
En Puerto Vallarta, el Malecón y el muelle de Playa de los Muertos, se transformaron en un paseo temático donde catrinas y calaveras convivieron con la Catrina monumental reconocida por el Récord Guinness, acompañadas de música y flores.
Mientras que en Chapala y Zapotlanejo se ofrecieron espectáculos de video mapping proyectados en las fachadas de sus presidencias municipales.
En Zapotlanejo las proyecciones continuarán los días 8, 9, 14 y 15 de noviembre a las 20:00, 21:00 y 22:00 horas, como antesala del tradicional desfile de catrinas que cerrará el evento el 18 de noviembre.
Arranca Semana de la Adopción a cargo del DIF Jalisco

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco conmemora, desde este martes (04.11.25), el Día Mundial de la Adopción con actividades culturales, deportivas y didácticas.
El programa, a cargo de la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), incluye la intervención de un espacio público con un mural, una exposición de cartas, la proyección de un cortometraje, una obra de teatro y la realización de un rally.
Se trata de una agenda abierta al público que concluirá el próximo 9 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Mundial de la Adopción.
Esta semana también se refuerza la campaña de adopción vigente “Elige Amar, Elige Compartir”, que promueve el derecho de todas las personas a pertenecer a una familia.
Exposición en la Semana de la Adopción
El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) colaboró con el DIF Jalisco en el montaje de una serie de cartas elaboradas por niñas, niños y adolescentes institucionalizados, quienes expresan su deseo de pertenecer a una familia.
En esta muestra, los espectadores podrán conectar con el sentir de ellas y ellos a través de sus trazos, dibujos y letras.
La exposición “Cartas para una familia” está disponible desde este martes en la estación Juárez de la Línea 1 del Tren Ligero.
Además, el domingo 9 de noviembre, de 9:00 a 12:00 horas, se realizará un rally en el Parque Metropolitano, con el objetivo de fomentar y fortalecer la comunidad entre las familias adoptivas.
En el foro del Centro Comercial Andares, a partir de las 16:30 horas, se presentará la obra de teatro ¡Vamos a portarnos mal!, de la compañía artística Diagonal Teatro.
También se proyectará un cortometraje producido por una familia que adoptó a un joven y transformó su vida.
Asimismo, participarán personas que han adoptado a un niño o una niña, quienes compartirán su experiencia.
¿Recuperaste por ti mismo un vehículo robado? Este es el dictamen que necesitas

Si te robaron tu coche, presentaste la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Jalisco, y luego recuperaste por ti mismo el vehículo, la dependencia podría solicitarte un dictamen.
Dicho dictamen que debe hacerlo el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), a través del área de Identificación Vehicular, en casos de vehículos robados recuperados, acreditación de propiedad y unidades clonadas.
Este tipo de dictamen se realiza cuando un vehículo con reporte de robo es recuperado por la persona que es dueña del automotor, y que acude al Ministerio Público para dar aviso de la recuperación.
Para constatar que el automóvil es el reportado como robado, la Fiscalía solicita la realización del dictamen.
Se trata del Dictamen de Identificación de Vehículos, Secuencia Fotográfica y Avalúo, que tiene como propósito informar a la autoridad si el automotor se encuentra original de sus medios de identificación, si se alteró o en su caso remarcó.
Documentación, horarios de atención y otros detalles
Como se mencionó, el Dictamen de Identificación de Vehículos, Secuencia Fotográfica y Avalúo se realiza únicamente cuando existe una solicitud por parte de una autoridad.
Sin embargo, en el caso de que tú mismo hayas recuperado el vehículo y lo tengas en tu poder, deberás acudir al IJCF para que se efectúe la revisión física y visual para la realización del dictamen.
La atención se da de manera gratuita, de lunes a viernes de 8:00 a 10:00 horas en las instalaciones del IJCF, ubicadas en Batalla de Zacatecas 2395, Fraccionamiento Revolución, en San Pedro Tlaquepaque.
Los interesados deben presentar el vehículo y el oficio expedido por el Ministerio Público o el Juez, presentarlo en Oficialía de Partes del IJCF. El dictamen se envía por el Instituto a la autoridad solicitante, es decir, no se expide al ciudadano.
Además, hay excepciones en atención en horarios no establecidos, sólo en caso de que las personas sean de otra ciudad, vayan de paso por el Área Metropolitana de Guadalajara y sufran de un robo.
Otros procesos legales relacionados a cargo del IJCF en caso de tu vehículo haya sido robado
¿Te has preguntado qué debes hacer si pierdes la factura original de tu vehículo o si te clonan el coche? Aquí te explicamos.
Cuando una persona extravía la factura original del vehículo, debe iniciar un juicio de información testimonial, que permite acreditar la propiedad del mismo. En esos casos, el juez civil envía un oficio para solicitar la dictaminación.
Las autoridades también otorgan atención a quienes detectan que su vehículo está clonado. En esos casos, las personas acuden al área de Delitos Patrimoniales de la Fiscalía del Estado, que, a través del Ministerio Público, expide un oficio para que el IJCF verifique los números de serie.
Todos estos procedimientos forman parte de los procesos legales que se siguen en casos de recuperación de vehículos robados, juicios de información testimonial y vehículos clonados, que realiza el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
-
Cultura2 noviembre 2025El arte tiene la capacidad de sanar: Ismael Vargas
-
Jalisco3 noviembre 2025Jalisco: Proponen aumento en refrendo vehicular, motos pagarán 60% más
-
ZMG3 noviembre 2025Día de Muertos: Guadalajara registra 320 mil visitantes en panteones
-
México2 noviembre 2025Asesinan al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, durante el Festival de las Velas












