Connect with us
Jalisco

Concluye instalación de Consejos Regionales de Seguridad Pública

Publicada

Pablo Lemus encabezó la última instalación de los Consejos Regionales de Seguridad Pública. Foto: Especial.

La instalación de los diez Consejos Regionales de Seguridad Pública de Jalisco concluyó este jueves (27.02.25).

El Gobernador Pablo Lemus encabezó la última instalación de los Consejos Regionales de Seguridad Pública de las zonas Sur y Sureste, realizada en el Campo Militar No.15 del 79 Batallón de Infantería de la 15 Zona Militar, con sede en Tecalitlán.

El encuentro contó con la participación de 20 de 22 alcaldes y alcaldesas de los municipios que conforman las regiones Sur y Sureste: Tamazula de Gordiano Pihuamo, Zapotitlán de Vadillo, Gómez Farías, Tuxpan, Tonila, Tolimán, San Gabriel, Zapotiltic, Zapotlán El Grande.

También Tecalitlán, Quitupan, La Manzanilla de la Paz, Valle de Juárez, Concepción de Buenos Aires, Chapala, Tizapán, Tuxcueca, Mazamitla y Santa María del Oro.

Las ausencias de las autoridades municipales de Jilotlán y Jocotepec se reportarán al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó el Gobierno de Jalisco.

Lemus anuncia equipamiento para las 125 comisarías municipales de Jalisco

Lemus adelantó que, por medio del Consejo Estatal de Seguridad Pública, se trabaja para apoyar a las Comisarías Municipales con equipamiento y que se entregará, al menos, un vehículo a cada una de las 125 corporaciones.

También informó a las y los presidentes municipales que se puede solicitar apoyo de la Comisaría de la Policía Vial en eventos como fiestas patronales y carnavales.

Sergio Ramírez López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, informó que, con miras a la temporada de estiaje, en estas regiones ya se realizan acciones preventivas de manejo de fuego.

El comandante invitó a las autoridades a instalar sus Consejos Municipales de Protección Civil para acceder con más agilidad a los fondos nacional y estatal de desastres, entre otras acciones.

Se acordó fortalecer la seguridad en carreteras y delinear la implementación del operativo de vigilancia a motocicletas que incluye la revisión de éstas y la prevención de delitos que suelen cometerse con este tipo de vehículos.

También se convocó a los gobiernos municipales a vigilar las centrales de autobuses para seguridad de las y los usuarios, principalmente jóvenes que atienden falsas ofertas de trabajo.

¿Cómo funcionan los Consejos Regionales de Seguridad Pública?

El Gobernador de Jalisco encabezó cada una de dichas instalaciones regionales en el estado.

Los Consejos trabajan de manera semanal y deben estar presentes las y los presidentes municipales, así como sus comisarios de Seguridad Pública.

Los 10 Consejos Regionales de Seguridad Pública se instalaron en las zonas Norte, Sur, Sureste, Valles, Costa Norte, Sierra Occidental, Altos Norte, Altos Sur, Sierra de Amula y Ciénega.

Esta coordinación se fortalece con las acciones y acuerdos establecidos en la Comisión Ejecutiva Estatal y la Comisión Ejecutiva del Área Metropolitana de Guadalajara.

Los Consejos Regionales de Seguridad Pública instalados en Jalisco tienen como objetivo mantener el diálogo y el trabajo colaborativo en el diseño y ejecución de estrategias específicas a las necesidades de cada zona.

Presencia de los tres niveles de gobierno

En la reunión estuvieron presentes el general Julio César Islas, de la 15 Zona Militar y Oswaldo Iván Galicia, titular de la Guardia Nacional en Jalisco.

También acudieron autoridades de la Coordinación General Estratégica de Seguridad de Jalisco, el Consejo Estatal de Seguridad, la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, el Escudo Urbano C5, el Poder Judicial de Jalisco, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia y autoridades penitenciarias.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LEMUS PONE FALTA A DOS ALCALDES EN MESA DE SEGURIDAD DE REGIONES ALTOS NORTE Y SUR

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Jóvenes indígenas de Jalisco reciben becas de 10 mil pesos

Publicada

on

El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas
El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas. Foto: Especial.

El Gobierno de Jalisco otorgará 495 becas de 10 mil pesos cada una a estudiantes indígenas para apoyar su acceso y permanencia en la educación de nivel medio superior y superior.

La Subsecretaría de Derechos Humanos dio a conocer a las personas beneficiarias del Programa de Atención y Apoyo a los Derechos Humanos Rumbo a una Sociedad de Iguales 2025, en Modalidad A.

En el ejercicio fiscal 2025 esta modalidad contempla la entrega de becas únicas a estudiantes de educación media superior y superior pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas.

Para ser consideradas, las personas solicitantes debieron cumplir con requisitos como pertenecer a una comunidad indígena, radicar en el estado de Jalisco y estar cursando el nivel medio superior y/o superior.

En caso de ser personas menores de edad, debieron presentar una carta compromiso firmada por su padre, madre o tutor.

Las solicitudes se evaluaron por un Comité Dictaminador integrado por especialistas, quienes analizaron la documentación y el cumplimiento de los criterios establecidos.

De acuerdo con las autoridades, se llevó a cabo un proceso de selección transparente, equitativo y con enfoque de inclusión.

Las personas beneficiarias de la Modalidad A pueden consultarse en el siguiente enlace donde se encuentran los folios asignados a cada aspirante, https://goo.su/ofCW.

Menos desigualdad, más cultura de paz

Según se informó, el programa se diseñó para reducir desigualdades y promover la cultura de paz a través de la educación; una herramienta esencial para romper ciclos de exclusión y fortalecer el tejido social en las comunidades.

“Cada beca representa una puerta abierta al futuro”, señaló Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos.

“Al apoyar a las juventudes indígenas, no solo reconocemos su esfuerzo y talento, sino también su papel esencial en la construcción de un Jalisco más justo, equitativo y diverso. Apostar por su educación es apostar por el desarrollo de todo el estado”.

A través de estos apoyos directos se brinda acompañamiento a quienes enfrentan mayores barreras para continuar su formación académica, se promueve su derecho a la educación, el acceso a mejores oportunidades laborales y su participación activa en el desarrollo de sus territorios.

Continúa leyendo
Jalisco

Homicidios dolosos en Jalisco registran niveles históricos más bajos: Fiscalía

Publicada

on

Autoridades de Jalisco destacan reducción de homicidios
Los homicidios dolosos en Jalisco registraron en septiembre los niveles históricos más bajos, de acuerdo con datos de la Fiscalía del Estado. Foto: Especial.

Los homicidios en Jalisco registraron en septiembre los niveles históricos más bajos, de acuerdo con cifras de incidencia delictiva estatal de la Fiscalía del Estado.

Lo anterior coloca a Jalisco por debajo de la media nacional en el número de homicidios dolosos y hace de 2025 el año con menos casos.

Según las cifras de víctimas de homicidios dolosos, en septiembre se registraron 55 casos —lo que significa un promedio diario de 1.8—, mientras que la tasa por cada cien mil habitantes es de 10.8.

Ello sitúa a Jalisco en el lugar número 14 a nivel nacional, por debajo de la media, que es de 13.6.

Además, 2025 mantiene un promedio por día acumulado de 3.5 casos entre enero y septiembre, lo que también posiciona este lapso en el más bajo desde 2018, con una variación de -32.1 por ciento respecto al año pasado, según las autoridades.

Autoridades de Jalisco destacan reducción de homicidios
Jalisco se coloca por debajo de la media nacional en el número de homicidios dolosos y hace de 2025 el año con menos casos. Foto: Especial.

Septiembre de 2026, con menos homicidios desde 2018

En el comparativo mensual, el pasado mes de septiembre ha sido el más bajo históricamente, incluso comparado con los meses con menos incidencias de este año, con una variación de -27.6 por ciento respecto a junio —que registró 76 casos—.

“Esta reducción es resultado directo del trabajo coordinado y la estrategia integral implementada por la Fiscalía del Estado en conjunto con instituciones como el C5 y la Secretaría de Seguridad, así como con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano”, informó la Fiscalía.

“Los esfuerzos se han traducido en una mayor efectividad en la prevención, investigación y persecución de los delitos”.

Este septiembre también fue el que menos víctimas de homicidios dolosos ha tenido desde 2018, respecto a los mismos meses de los últimos ocho años, con variaciones de hasta -77.6 por ciento respecto al septiembre con más registros: 246 en 2019.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO