Conoce la agenda estatal rumbo al Día Internacional de los Derechos Humanos

El Día Internacional de los Derechos Humanos está por celebrarse y en esta nota vamos a compartirte todos los detalles de la agenda de Jalisco rumbo a esta celebración.
Lo primero que debes saber es que el Día de los Derechos Humanos se celebra a nivel mundial cada 10 de diciembre para conmemorar uno de los compromisos globales más revolucionarios: la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH).
Por ello, el Gobierno de Jalisco integró una agenda gratuita de actividades culturales, recreativas, académicas, comunitarias y sociales para promover el ejercicio y la defensa de los derechos humanos en la entidad.
Se trata del Festival Mosaico Humano, una quincena de actividades ha desarrollarse del 3 al 14 de diciembre en espacios como el Acuario Michin, Lunaria y JAPI con pases gratuitos a personas con discapacidad y sus acompañantes en fechas específicas.
“En Jalisco ninguna persona sobra, esta conmemoración se llama Mosaico Humano porque busca reconocer todas las piezas que forman parte de nuestra entidad”, señaló Alberto Bayardo Pérez Arce, subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco
El Festival Mosaico Humano articula las acciones de distintas direcciones de la Subsecretaría, como son Diversidad Sexual, Inclusión a Personas con Discapacidad, Atención a Personas Migrantes y Cultura de Paz.
También contará con la colaboración de la Comisión Estatal Indígena, SIPINNA Jalisco y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, organizaciones civiles, academia y Gobiernos Municipales.
“Las personas con discapacidad enfrentan barreras significativas —económicas, físicas y sociales— que les impiden participar plenamente en actividades recreativas (…)”, reconoció Gabriela Méndez González, titular de Inclusión a Personas con Discapacidad.
“Esta exclusión limita su bienestar, desarrollo personal y socialización. Por ello, esta semana de actividades no es solo un evento, sino una acción directa para derribar esas barreras”.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a sumarse a estas actividades, reconociendo que la defensa de los derechos humanos es una tarea colectiva que requiere participación activa, corresponsabilidad social y trabajo coordinado.
Conoce el programa completo del Día Internacional de los Derechos Humanos
Se informó que la programación completa, detalles logísticos y convocatorias podrán consultarse en las redes sociales de las direcciones Subsecretaría de Derechos Humanos, así como en las redes del Gobierno de Jalisco.
Entre las actividades destacadas del Festival Mosaico Humano se encuentran:
La Semana por la Discapacidad, con actividades deportivas, recreativas y culturales inclusivas.
El Foro Jalisco en Deuda con las Adolescencias, espacio de análisis y participación juvenil sobre derechos y políticas públicas.
El Hackatón por un Mundial Incluyente, que busca desarrollar soluciones innovadoras para la accesibilidad rumbo al Mundial 2026.
Voces del Mosaico, una jornada colaborativa para la construcción participativa de la agenda de derechos humanos de 2026.
El Mural por la Paz, actividad comunitaria en el municipio de Tlajomulco.
La conmemoración del Día Estatal del Hijo Ausente, dedicada a las familias migrantes.
La instalación del Sistema Estatal para la Inclusión de Personas con Discapacidad, órgano clave para el fortalecimiento de la política pública en la materia.
Jalisco camina sin presupuesto federal rumbo al Mundial: García Sotelo

El secretario de la Hacienda Pública del Gobierno de Jalisco, Luis García Sotelo, sostiene que el Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, no ha destinado en 2025, ni etiquetó para 2026, un solo peso para las obras de movilidad proyectadas en la entidad de cara al Mundial de Futbol 2026.
“Nada es nada (…), 2025 y 2026 no está contemplado recurso alguno (de la Federación) para el Mundial”, lamenta García Sotelo en entrevista para Siker.
Lo mismo ocurre, dice, con los recursos federales destinados para el mejoramiento y mantenimiento de carreteras ni para obras hidráulicas como el nuevo Acueducto con el que se busca conectar el Lago de Chapala con el Área Metropolitana de Guadalajara.
Contrario a lo que sostiene la diputada federal, Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, quien aseguró que constitucionalmente ya no pueden etiquetarse partidas específicas para proyectos carreteros desde el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF); García Sotelo asegura que sí es posible, pero Jalisco no fue considerado con recursos de inversión como otras entidades.
“Es falso que no estén etiquetados para los diferentes estados. Te pongo un ejemplo: para el Tren Maya, cuatro entidades del País (…) tienen etiquetados 29 mil millones de pesos, y eso es recurso extra”, señala el secretario.
Para el titular de la Hacienda Pública está claro: la falta de recursos federales para Jalisco responde a una decisión política, discrecional, de la Federación, y al poco esfuerzo de los diputados federales de Jalisco por gestionar más recursos para la entidad.
Entiendo que quiere usted puntualizar la información difundida hace unos días por la diputada Merilyn Gómez Pozos. ¿Por dónde empezamos, secretario?
Pues, empezar diciendo que los recursos que la Federación le transfiere a Jalisco, en su mayoría, son recursos que están establecidos en una ley, la Ley de Coordinación Fiscal para las Participaciones y las Aportaciones Federales. Una ley que fue emitida hace muchos años y que establece los criterios para la distribución. De modo que el hecho de que tengamos recursos federales no es una concesión graciosa, no es el esfuerzo de Morena, de ningún partido o de los diputados. Es el cumplimiento de la ley.
Pero cuando el Gobernador (de Jalisco, Pablo Lemus) se refiera a que no somos considerados por el presupuesto federal, no nos estamos refiriendo a esos recursos que por ley tenemos derecho todos los estados (…). Me refiero a los recursos de inversión que están ahí etiquetados en el presupuesto.
Es falso que no estén etiquetados para los diferentes estados. Te pongo un ejemplo: para el Tren Maya, cuatro entidades del País (…) tienen etiquetados 29 mil millones de pesos, y eso es recurso extra. Tabasco tiene recursos para ciertas cosas, Ciudad de México para ciertas cosas, Estado de México, Veracruz, etc., tienen dinero etiquetado para inversiones que están establecidas (…) No es que no estén. Y Jalisco no tiene recursos. Están los (proyectos) hidráulicos, también Jalisco no tiene recursos, están (…) las asignaciones de subsidios, y hay muy pocos recursos sustantivos para el estado de Jalisco.
Para el mantenimiento carretero, no estamos diciendo que nos lo den, ese recurso lo ejerce la Federación, pero lo que hay es una poca consideración de recursos federales para programas y proyectos federales que tengan como destino Jalisco. A eso me refiero.
La diputada Merilyn Gómez Pozos hizo varios señalamientos. Uno de ellos, es que sí hay recursos para mantenimiento y reparación de carreteras, aunque no están etiquetados por proyecto.
Sí, hay 27 mil millones de pesos para todo el País, para infraestructura carretera.
No estamos hablando de mantenimiento, es infraestructura carretera. Si también el tema de mantenimiento está incluido ahí, entonces la bolsa es muy pequeña para las necesidades de todo el País. Este mismo año, esa misma bolsa apareció con ese mismo dinero para 2025 y no se ha ejecutado ni un peso para el mantenimiento carretero en Jalisco.
Entonces, el decir que hay recursos, pero luego de manera discrecional, no otorgarlos, porque son decisiones de ellos, de tenerlos ahí, y no ejecutarlos en Jalisco, pues, es una decisión política o una decisión, digamos, de criterio federal, pero no están asignados para Jalisco. Es falso que se diga que hay dinero para Jalisco, no hay dinero para Jalisco.
¿Cuánto de esa bolsa que refiere la diputada ha sido solicitada por el Gobierno de Jalisco para carreteras estatales?
Tenemos años solicitando la intervención del Gobierno Federal al mantenimiento de la red carretera federal en Jalisco. No es el primer año. La propia Presidenta (de la República, Claudia Sheinbaum), cuando vino a dar aquí su informe, señaló que estarían llegando recursos para el mantenimiento carretero, para el estado. Pero no, ahorita no hay asignado recursos para tal efecto. La delegación que hay aquí no ha ejercido recursos para el tema.
El Gobernador ha sido muy enfático, asegura que no hay dinero para carreteras
Claro, por supuesto. A mí me hubiera gustado que hubiera salido la diputada (Gómez Pozos), en vez de decir que sí hay dinero, decir dónde están los proyectos, en dónde van a invertir, en qué carretera, cuánto; y no, si te fijas, no dice eso. Dice que es una restricción constitucional. Eso es totalmente falso.
La diputada dijo que se han difundido datos que engañan a los jaliscienses. ¿Qué responde usted ante esta afirmación?
No, yo creo que está en un error y está tratando de salvar ahí el poco esfuerzo de los diputados federales de Jalisco (por gestionar) más recursos para el Estado. Mira, ni ella que es presidenta de la comisión y pudiera tener un mayor peso para poder haber gestionado recursos adicionales para Jalisco, lo hizo. No les interesó (…).
Nos hablan de que tienen un gran amor a la Universidad de Guadalajara cuando le regresaron el dinero que tenía y cuando le incrementaron 1.7 por ciento, por debajo de la inflación. Cuando la Federación da menos del 60 por ciento que le toca dar para la Universidad de Guadalajara y el Estado de Jalisco da más del 50 por ciento de su presupuesto, y tiene un presupuesto constitucional, y cada año ha demostrado con recursos lo que significa para el (Gobierno del) Estado, la educación, la salud, la infraestructura.
Mientras aquí estamos invirtiendo 20 mil millones de pesos en infraestructura, andamos regateándole 2 mil 500 millones de pesos al Fonadin (Fondo Nacional de Infraestructura) para que nos financie parte de un proyecto como es la Línea 5. Andamos esperando que nos terminen de dar los recursos que se comprometieron. Iban a dar para la Línea 4 del Tren Ligero, no nos los han terminado de dar. Es decir, yo, con datos y cifras muy claritas, le puedo demostrar a la diputada quién está diciendo la verdad. Ahí está el PEF, es público, el PEF no miente, y en sus anexos, apartados, en sus páginas, ahí está claramente la poca significancia que tiene Jalisco para el presupuesto federal.
Secretario, el 2026 está a la vuelta de la esquina, ¿cuáles son los proyectos prioritarios de infraestructura que el Gobierno Federal tendría que empujar ya?
La Línea 5 (del Tren Ligero), el Acueducto Hidráulico que va de Chapala a la Zona Metropolitana (de Guadalajara) y que es urgentísimo hacer el colector de agua. Es una obra cercana a los 10 mil millones de pesos. La otra (la Línea 5) es una obra que estaríamos esperando apoyos por los 2 mil 500, 3 mil millones de pesos. Tampoco es tan significativo y ni eso.
¿Estos recursos debieron llegar hace cuánto tiempo?
Estos recursos son urgentes y deberían de estar contemplados en el Fonadin, pero no los han etiquetado aún, no los han avalado aún, no han llegado aún, a pesar de que ya hemos cumplido con toda la ruta que nos han pedido.
¿Usted considera que es un tema político?
Yo no sé si se haga estrictamente político, pero no tiene una racionalidad técnica. Pienso que tiene más un sesgo, es más discrecional el asunto, de cómo se ejecutan estos recursos.
En términos prácticos, ¿cómo impacta la demora de estos recursos a Jalisco?
Detiene su proceso de avance. De ser un estado que empuja, un estado que le aporta mucha riqueza: el 8 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto), generación de empleos, creación de nuevas empresas, atracción de inversiones, recursos para el turismo. Eso es lo que le aporta el Estado a la Federación (…) Si pusiéramos un símil, el Estado le da 10 pesos a la Federación y la Federación le regresa tres. Un poco esa es la lógica. Hay una aportación muy fuerte del estado de Jalisco al crecimiento, al desarrollo del País, contra el poco recurso que recibe; cuando debería ser un círculo virtuoso: mientras más recursos federales tuviéramos, tuviéramos la posibilidad de crecer más, de generar más empleos, de generar más inversiones, más recursos para el turismo, etc. Pero no lo hacen. Es desafortunado, diría yo.
¿Existe la posibilidad de que estos proyectos, que usted acaba de señalar como prioritarios, pudieran cancelarse si no llegan los recursos a tiempo?
No, porque la Línea 5 está en marcha, lo que se haría es sacrificar otros proyectos que también son necesarios. Nada más para que te des una idea (…) el plan estratégico en materia hidráulica en el Estado vale 38 mil millones de pesos. Entonces, significa detener el proceso, retardar las inversiones que se necesitan para la mejora.
En materia carretera, pues imagínate, son intransitables las carreteras federales. A pesar de que nosotros le invirtamos mucho a la red de carreteras estatales y su mantenimiento, pues no es suficiente.
Me dice que de no llegar los recursos federales tendría que tomarse dinero de otros lados. ¿Dónde se aplicarían estos recortes?
No, pues, lo que quiero decir es que, en nuestro banco de proyectos, en nuestra planeación estratégica de mediano plazo, se demorarían esos proyectos. El acueducto, que es un proyecto urgente se demoraría, claro.
La diputada solicitó una reunión con el Gobernador Pablo Lemus para aclarar procesos y cifras del PEF 2026. ¿Sabe si esa reunión se llevó a cabo? ¿Estuvo usted presente?
No, no estuve.
¿Sabe usted si se llevó a cabo?
No. Voy a preguntar.
La diputada argumenta que los 49 mil millones destinados a Jalisco por la Federación en programas sociales, no se están considerando por parte del Gobierno del Estado.
Todos los programas sociales son constitucionales, y quien tiene derecho, no importa dónde esté y en qué lugar. Es como contabilizarte otra cosa (…) Los programas sociales no tienen nada que ver con las necesidades concretas de infraestructura, de salud, de educación, de seguridad, que necesita un estado.
En realidad, no hay nada para infraestructura ni mantenimiento.
¿Qué significa eso? ¿Qué el próximo año Jalisco no avanzará en ningún tema de infraestructura relacionado con la Federación?
Es correcto, nosotros avanzaríamos solos (…) Un estado para crecer necesita generar infraestructura. Si no inviertes, no creces.
Ahora, tenemos en puerta el Mundial de Futbol y supongo que se requiere más que nunca la llegada de esos recursos a Jalisco
Cero pesos. Que nos diga la diputada qué nos están dando para el Mundial. Ni un anuncio siquiera nos han regalado.
¿Cero pesos para el Mundial? ¿Se refiere al presupuesto de 2025 o de 2026?
Nada es nada (…), 2025 y 2026 no está contemplado recurso alguno (de la Federación) para el Mundial.
Pero, eso es muy grave.
Vea lo que está destinado para la Ciudad de México, por ejemplo, para Nuevo León.
O sea que, mientras hay recursos para la Ciudad de México y para Nuevo León, ¿no hay para Jalisco?
Claro. Entonces, nosotros caminamos solos. Sí podemos, pero no es lo justo.
¿Qué información necesitan ustedes de la Federación para avanzar, digamos, en una coordinación más clara sobre proyectos prioritarios? ¿Cómo destrabamos este asunto?
Deberían de ser más claras las reglas para poder impulsar proyectos de inversión. Nosotros no estamos peleados con eso, ni llegamos con las manos vacías y con ocurrencias. Nosotros tenemos proyectos serios, con rentabilidad social alta, que son avalados financieramente, que tienen viabilidad técnica (…) Cuando vamos y pedimos recursos es porque tenemos los proyectos técnicos y sabemos las aplicaciones del caso (…).
Yo lo que les recomendaría a los diputados, es que generaran bolsas transparentes para que concursáramos por esos proyectos los estados, y que nos los ganáramos, sí, pero no, ni eso (…) No hay un esfuerzo legislativo por cambiar el Status Quo de cómo está la situación.
Yo quisiera ver a unos diputados federales, de Jalisco, más combativos y más empáticos con la necesidad de los ciudadanos. Tienen que salir ahí a tratar de decir que nos tratan rebién, ahora resulta que les tenemos que aplaudir. ¡No, no, no!, es insuficiente el recurso que le dan a Jalisco, es injusto.
Jalisco entrega bases laborales definitivas a 158 trabajadores de Salud

Un total de 158 trabajadores del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco recibieron del Gobernador Pablo Lemus sus bases laborales definitivas.
Con estos nombramientos definitivos se otorga certeza laboral a las y los médicos en la entidad, señaló el mandatario estatal, y se reduce el rezago histórico que existe en el sector salud.
“Si no tenemos la dignidad que debe de tener el trato hacia nuestro personal médico, todo lo demás no nos sirve absolutamente para nada”, dijo Lemus.
“El factor humano, como cualquier institución privada o pública, es el eje rector para que las cosas funcionen”.
Además, esta regularización consiste en transformar los nombramientos supernumerarios en plazas laborales definitivas que garantizan estabilidad laboral, detallaron las autoridades.
Se destinaron más de 100 mdp a la regularización del personal de Salud
En una primera etapa del proceso de regularización laboral, se otorgaron las bases para aquellos trabajadores y trabajadoras que cumplieron con los requisitos legales establecidos en el acuerdo publicado el 31 de marzo de 2025 en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.
Lemus aseguró que durante su Administración se dará prioridad a tres políticas en materia de salud: la apuesta por el crecimiento de la infraestructura de calidad, el incremento del suministro de medicamentos de la red estatal, y dar certeza a las y los trabajadores médicos.
Para garantizar las condiciones laborales del personal de la salud, en 2025, se destinaron 100 millones de pesos (mdp) para la operación de esta primera etapa de regularización de trabajadores en el OPD SSJ.
El jefe del Ejecutivo estatal aseguró que no entregará el sistema de salud a la Federación, no por una visión partidista, sino para poder atender las necesidades de salud específicas que se presentan en cada municipio.
“Necesitamos tropicalizar nuestros modelos educativos y de salud, de acuerdo a las necesidades que tiene el propio estado de Jalisco”, explicó.
“¿Quién va a poder atender las necesidades específicas desde una oficina en la Ciudad de México que tengan que ver con Colotlán, con La Barca, con Zapotlán el Grande o el mismo Zapopan?”.
Lemus se compromete a entregar más nombramientos definitivos
El Gobernador del Estado refrendó la voluntad de su gobierno de trabajar como aliado con las organizaciones sindicales, y encontrar los métodos para continuar con las basificaciones y dar alternativas a casos específicos.
Además, se comprometió a seguir otorgando nombramientos definitivos a los trabajadores de la salud conforme avance la revisión de expedientes.
Al fortalecer la plantilla, dijo, se beneficia directamente a la población jalisciense que no cuenta con seguridad social pues aumenta la capacidad de atención en Centros de Salud Estatales.
Héctor Raúl Pérez Gómez, secretario de Salud del Gobierno de Jalisco, destacó la importancia de visibilizar esta demanda para la dignificación laboral de los trabajadores de la salud.
Durante el evento se entregaron nombramientos de manera simbólica.
Las y los trabajadores cumplieron con los criterios de antigüedad, perfil profesional y servicio continuo, establecidos legalmente para acceder al nombramiento definitivo.
Además, el proceso es parte de una política amplia para fortalecer el sistema de salud público, garantizar estabilidad jurídica a los empleados y mejorar la calidad de los servicios para la ciudadanía, informaron las autoridades.
La regularización se suma a los 3 mil 232 nombramientos definitivos otorgados entre 2021 y 2024, lo que consolida un total de 3 mil 378 bases entregadas.
El acto tuvo lugar en el Teatro Alarife Martín Casillas, en presencia de Salomón Chertorivski Woldenberg, consejero asesor para la Política de Salud Pública de Jalisco; y José Guadalupe Ramírez Robledo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Salud Sección 28.
También acudieron autoridades estatales y representantes del sector salud.
Principales beneficios de los nombramientos:
Seguridad laboral. Las y los trabajadores consolidan su vínculo con el OPD Servicios de Salud Jalisco bajo condiciones permanentes.
Prestaciones equiparadas. Homologación de sueldos, prestaciones y beneficios, acorde con lo dispuesto en la legislación laboral aplicable.
Reconocimiento del servicio. Se legitima la labor cotidiana de quienes han contribuido al bienestar de los jaliscienses a lo largo del tiempo.
-
Jalisco23 noviembre 2025Fiscalía de Jalisco abre 96 procesos por presuntos actos de agresión contra mujeres
-
ZMG24 noviembre 2025Descuentos en chequeos médicos para hombres llegan a la Cruz Verde de Zapopan
-
Jalisco23 noviembre 2025Integrantes de colectivo Guerreras de Chapala reciben capacitación de COBUPEJ
-
Jalisco25 noviembre 2025Gobierno de Jalisco destina 30 mdp para ampliación del Banco de Alimentos













