Connect with us

Jalisco

Conoce los cambios que Mi Macro Periférico hará a tus rutas habituales

Publicada

Mi Macro Periferico

El proyecto de movilidad de Mi Macro Periférico traerá un reordenamiento del tránsito sobre Periférico. ¿Ya sabes qué ocurrirá con tus rutas cotidianas?

La Secretaría de Transporte (Setran), informó cómo será la operación y reestructuración de las distintas rutas que pasaban por el Periférico, divididas en troncales, complementarias y alimentadoras.

Las rutas que actualmente tienen su derrotero por Periférico como vía principal (por ejemplo: la 380), se convertirán en tres troncales de autobuses articulados que irán por el corredor principal.

En este mismo corredor, también se adaptarán tres rutas complementarias y siete alimentadoras para acercar a usuarios desde las colonias aledañas al corredor troncal, principalmente de Tonalá y Tlajomulco.

Así, el circuito que recorría la ruta T19 (380), se dividirá en las tres troncales de Mi Macro Periférico:

● MP-T01: Barranca de Huentitán – Carretera a Chapala
● MP-T02: Barranca de Huentitán – Chapalita Inn
● MP-T03: Carretera Chapala – Chapalita Inn

Dentro del modelo de operación, el sistema Mi Macro Periférico conecta y recorre diversas colonias del municipio de Tonalá, incluyendo su Centro Histórico, a través de la ruta Complementaria 01 (C01).

Las unidades de la ruta Complementaria 01 son duales, por lo que podrás subir tanto en las estaciones como en los parabuses a nivel de calle, sin necesidad de pagar el transbordo.

Mi Macro Periferico

Además, las rutas complementarias C02 y C03 se acercarán a diferentes puntos del corredor:

● La C02 que te lleva hacia el norte de Zapopan y a la Base Aérea.
● La C03 que te conecta con la Central Nueva de Autobuses.

El sistema contará con siete rutas alimentadoras que están divididas en dos zonas: Zona Sur, hacia Tlajomulco; y Zona Norte, Zapopan y Tonalá.

Estas serán reordenadas de la siguiente manera:
Zona Norte (Tonalá y Zapopan). 

● A01: de Barranca de Huentitán, circulará por colonias como Oblatos, San Martín, El Tapatío hasta llegar a Alfredo Barba. Sustituye a la ruta T19-C04 (antes 78).
● A02: de Barranca de Huentitán circulará por colonias como La Federacha, San Vicente, San Andrés, Tetlán, hasta llegar a San Pedrito. Sustituye a la ruta T19-C03 (antes 78 C).
● A03: Centro Cultural Universitario – Acueducto, pasando por Jardín Real, Santa Margarita Residencial o Jardines del Valle. También sustituye a la ruta T19-C03 (antes 78 C).
● A06: que va de la estación Barranca a la colonia Basilio Badillo, en Tonalá, circulando por colonias como Alamedas de Zalatitán o Los Camichines. Sustituye a la ruta T19-C05 (antes 368)
● A07: que conecta al Centro Histórico de Guadalajara con la estación Barranca de Huentitán y diversas colonias del oriente del municipio. Sustituye a la ruta C68 (antes 320).
Zona Sur (Tlajomulco)
● A04: de Periférico Sur circulará hacia colonias como La Tijera, El Palomar, Los Gavilanes hasta llegar a Lomas de San Agustín. Sustituye a la ruta T19-C06 (antes 619 Azul).
● A05: de Periférico Sur circulará colonias como Bugambilias, San Sebastián el Grande, Real del Valle, hasta llegar a Chulavista. Sustituye a la ruta T19-C07 (antes 619 Roja).

Mi Macro Periferico

Habrá descuento en los transbordos entre diferentes sistemas de transporte de la siguiente manera:

● Troncal + Complementaria = sin costo.
● Troncal + Alimentadora = 50 % de la tarifa autorizada.
● Troncal + Tren Eléctrico = 50 % de la tarifa autorizada.

El descuento aplicará solo con el uso de la tarjeta Mi Movilidad. Cabe recordar que el pago de la tarifa dentro de las troncales será únicamente mediante la tarjeta Mi Movilidad.

No se aceptará dinero en efectivo

La tarjeta puede ser adquirida en cualquier estación de Mi Macro y Mi Tren, y ser utilizada en toda la red de sistema de transporte de la Ciudad, tanto en los ya mencionados, como en las rutas convencionales y MiBici (previa suscripción).

Con Mi Macro Periférico se podrán realizar viajes multimodales con interconexión con Mi Tren, Mi Macro Calzada y el transporte público de la Ciudad, de la siguiente manera:

● Estación Periférico Norte y Periférico Sur de la Línea 1 del Tren Ligero.
● Estación Belenes de la Línea 3 del Tren Ligero.
● Estación Independencia Norte de Mi Macro Calzada.
● Mi Transporte Eléctrico en sus 2 vías: Aeropuerto y Tonalá, desde Calzada Federalismo.

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Van 30 días consecutivos sin muertes por incidentes del transporte público en el AMG

Publicada

on

muertes de transporte público

Este jueves (22.05.25) se cumplieron 30 días consecutivos sin hechos de tránsito en el AMG con resultados fatales que involucren unidades de transporte público.

De hecho, en lo que va de la actual administración — de diciembre de 2024 a mayo de 2025– se registran tres periodos de 30 días consecutivos sin siniestros fatales, de acuerdo con datos de la Secretaría de Transporte (Setran).

Esto significa una reducción de 27 por ciento en la cantidad de muertes relacionadas con unidades del transporte público, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), durante el primer cuatrimestre de 2025 y en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este avance responde, según las autoridades, al fortalecimiento de los mecanismos de supervisión y reporte de la Setran, y a la promoción de una cultura vial segura entre las y los usuarios del transporte público.

Cifras sobre víctimas mortales

Entre enero y abril de 2024 se contabilizaron 15 víctimas mortales en incidentes relacionados con unidades del transporte público; las estadísticas de la Secretaría de Transporte y la Fiscalía del Estado señalan 11 fallecimientos en el mismo periodo, pero de 2025.

Debe tomarse en consideración el crecimiento poblacional y, por ende, de viajes realizados en el AMG, que asciende a más de 3 millones de traslados diarios en transporte público.

Entre los programas que influyen en esta disminución de percances y fatalidades destacan la implementación del sistema de pago electrónico con la tarjeta Mi Movilidad y el sistema de recaudo electrónico en todas las unidades del transporte público.

Estas estrategias evitan las distracciones del operador al momento de cobrar y entregar cambios.

Más medidas de seguridad

También se informó que la capacitación de los operadores ha sido fundamental para lograr la mencionada disminución, enfocada en la mejora de sus habilidades y en la sensibilización respecto a los factores de riesgo en materia de seguridad vial.

Además, están activos los operativos constantes de control y vigilancia, en los cuales se revisa a las personas conductoras de transporte público para detectar consumo de alcohol u otras sustancias.

De manera complementaria, se supervisan los puntos detectados como más problemáticos, en los que históricamente se han presentado la mayor cantidad de incidentes; a fin de actuar de manera preventiva y lograr su reducción.

Puedes reportar situaciones de riesgo a través de las redes sociales de la Secretaría de Transporte, en Facebook (@SecretariadeTrasnporteJal) y X (@TransporteJal).

Para saber más:

Los datos se obtuvieron de la Fiscalía del Estado de Jalisco (Dirección de Hechos de Sangre, Tránsito y Transporte Público), del Extracto Homologado General de Novedades de Relevancia de la Comisaría Vial y de los Reportes de Accidentes del Transporte Público de la Dirección General Jurídica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

Jalisco

Brigada del Centro de Identificación Humana llegará a Mazamitla

Publicada

on

Personal del Ciencias Forenses
La Brigada del Centro de Identificación Humana del IJCF llegará a Mazamitla. Foto: Especial.

La brigada del Centro de Identificación Humana (CIH), del Gobierno del Estado, realizará jornadas de trabajo en el municipio de Mazamitla los días 27, 28 y 29 de mayo próximos.

Durante esos días los especialistas realizarán entrevistas contextuales y la toma de muestras de ADN a familiares de personas víctimas de desaparición.

El personal adscrito al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), brindará atención en un horario de 9:00 a 17:00 horas en el Auditorio Municipal Diana Laura Riojas de Colosio, ubicado en Justo Bernal Magaña número 10. 

Las autoridades recomiendan solicitar una cita vía WhatsApp a través del número 33-1411-2215 con el propósito de otorgar una atención adecuada, debido a que las entrevistas y la toma de muestras duran aproximadamente dos horas por familia.

Detalles de la atención

Para solicitar el servicio no es necesario haber presentado una denuncia por la desaparición del familiar.

Para la atención de las familias se debe presentar una identificación oficial vigente con fotografía, y en caso de menores de edad, acudir con CURP. 

Como parte del proceso se realiza una entrevista a familiares, con la intención de obtener información y fotografía de la persona desaparecida, y características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.

Posteriormente, se efectúa la toma de muestra de ADN de algún integrante del grupo familiar nuclear, como lo pueden ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos. 

La información recabada se integra en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA).

Cotejo de la información

Asimismo, los especialistas del ICFJ realizan un cotejo continuo de dicha información, y en caso de contar con una coincidencia, se informa al área de confirmación para su seguimiento. La información que se da es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Para agilizar el proceso del cotejo de perfiles genéticos, se trabaja en el proceso para que esta actividad se realice de forma automatizada, sin la necesidad de obtener una orden ministerial. 

De igual forma, se trabaja al interior del IJCF para unificar los laboratorios de genética y generar mayor flujo de información en el cotejo continuo de perfiles genéticos. 

Atención a víctimas en el IJCF Tlaquepaque

El CIH en Jalisco brinda atención a víctimas indirectas de la desaparición en las instalaciones del Instituto, ubicado en la calle Batalla de Zacatecas 2395 del Fraccionamiento Revolución, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque. 

A las personas interesadas se les atenderá en las oficinas centrales del IJCF pueden concretar una cita a través de WhatsApp al número 33- 1411- 2215.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO