Connect with us
Jalisco

Conoce los cambios que Mi Macro Periférico hará a tus rutas habituales

Publicada

Mi Macro Periferico

El proyecto de movilidad de Mi Macro Periférico traerá un reordenamiento del tránsito sobre Periférico. ¿Ya sabes qué ocurrirá con tus rutas cotidianas?

La Secretaría de Transporte (Setran), informó cómo será la operación y reestructuración de las distintas rutas que pasaban por el Periférico, divididas en troncales, complementarias y alimentadoras.

Las rutas que actualmente tienen su derrotero por Periférico como vía principal (por ejemplo: la 380), se convertirán en tres troncales de autobuses articulados que irán por el corredor principal.

En este mismo corredor, también se adaptarán tres rutas complementarias y siete alimentadoras para acercar a usuarios desde las colonias aledañas al corredor troncal, principalmente de Tonalá y Tlajomulco.

Así, el circuito que recorría la ruta T19 (380), se dividirá en las tres troncales de Mi Macro Periférico:

● MP-T01: Barranca de Huentitán – Carretera a Chapala
● MP-T02: Barranca de Huentitán – Chapalita Inn
● MP-T03: Carretera Chapala – Chapalita Inn

Dentro del modelo de operación, el sistema Mi Macro Periférico conecta y recorre diversas colonias del municipio de Tonalá, incluyendo su Centro Histórico, a través de la ruta Complementaria 01 (C01).

Las unidades de la ruta Complementaria 01 son duales, por lo que podrás subir tanto en las estaciones como en los parabuses a nivel de calle, sin necesidad de pagar el transbordo.

Mi Macro Periferico

Además, las rutas complementarias C02 y C03 se acercarán a diferentes puntos del corredor:

● La C02 que te lleva hacia el norte de Zapopan y a la Base Aérea.
● La C03 que te conecta con la Central Nueva de Autobuses.

El sistema contará con siete rutas alimentadoras que están divididas en dos zonas: Zona Sur, hacia Tlajomulco; y Zona Norte, Zapopan y Tonalá.

Estas serán reordenadas de la siguiente manera:
Zona Norte (Tonalá y Zapopan). 

● A01: de Barranca de Huentitán, circulará por colonias como Oblatos, San Martín, El Tapatío hasta llegar a Alfredo Barba. Sustituye a la ruta T19-C04 (antes 78).
● A02: de Barranca de Huentitán circulará por colonias como La Federacha, San Vicente, San Andrés, Tetlán, hasta llegar a San Pedrito. Sustituye a la ruta T19-C03 (antes 78 C).
● A03: Centro Cultural Universitario – Acueducto, pasando por Jardín Real, Santa Margarita Residencial o Jardines del Valle. También sustituye a la ruta T19-C03 (antes 78 C).
● A06: que va de la estación Barranca a la colonia Basilio Badillo, en Tonalá, circulando por colonias como Alamedas de Zalatitán o Los Camichines. Sustituye a la ruta T19-C05 (antes 368)
● A07: que conecta al Centro Histórico de Guadalajara con la estación Barranca de Huentitán y diversas colonias del oriente del municipio. Sustituye a la ruta C68 (antes 320).
Zona Sur (Tlajomulco)
● A04: de Periférico Sur circulará hacia colonias como La Tijera, El Palomar, Los Gavilanes hasta llegar a Lomas de San Agustín. Sustituye a la ruta T19-C06 (antes 619 Azul).
● A05: de Periférico Sur circulará colonias como Bugambilias, San Sebastián el Grande, Real del Valle, hasta llegar a Chulavista. Sustituye a la ruta T19-C07 (antes 619 Roja).

Mi Macro Periferico

Habrá descuento en los transbordos entre diferentes sistemas de transporte de la siguiente manera:

● Troncal + Complementaria = sin costo.
● Troncal + Alimentadora = 50 % de la tarifa autorizada.
● Troncal + Tren Eléctrico = 50 % de la tarifa autorizada.

El descuento aplicará solo con el uso de la tarjeta Mi Movilidad. Cabe recordar que el pago de la tarifa dentro de las troncales será únicamente mediante la tarjeta Mi Movilidad.

No se aceptará dinero en efectivo

La tarjeta puede ser adquirida en cualquier estación de Mi Macro y Mi Tren, y ser utilizada en toda la red de sistema de transporte de la Ciudad, tanto en los ya mencionados, como en las rutas convencionales y MiBici (previa suscripción).

Con Mi Macro Periférico se podrán realizar viajes multimodales con interconexión con Mi Tren, Mi Macro Calzada y el transporte público de la Ciudad, de la siguiente manera:

● Estación Periférico Norte y Periférico Sur de la Línea 1 del Tren Ligero.
● Estación Belenes de la Línea 3 del Tren Ligero.
● Estación Independencia Norte de Mi Macro Calzada.
● Mi Transporte Eléctrico en sus 2 vías: Aeropuerto y Tonalá, desde Calzada Federalismo.

 

 

Etiquetas: Facebook   Twitter   Youtube   Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

Publicada

on

Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario, de acuerdo con datos del Gobierno Federal. Foto: Especial.

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.

De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.

“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.

El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.

Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco

Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos hoy por la Federación. Foto: Especial.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.

“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.

Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’

Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.

A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.

Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.

Continúa leyendo
Jalisco

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

Publicada

on

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) será celebrada en Jalisco. Foto: Especial.

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.

Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.

Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.

“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.

“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.

En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Jalisco será sede del Game Conference MX 2025
El GCMX se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre, informó Alfredo Aceves, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales de Jalisco. Foto: Especial.

Ciudad Creativa Digital

Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.

Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.

El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.

Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.

Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.

Para saber más sobre el Game Conference MX 2025


GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
 
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
 
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
 
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO