Del funeral al cónclave: los pasos que sigue la Iglesia tras el fallecimiento del Papa

La muerte de un Papa da inicio a un ritual de siglos de antigüedad que incluye juramentos sagrados de los cardenales que eligen a un sucesor, la perforación de las papeletas con una aguja e hilo después de ser contadas y luego su quema para producir humo blanco o negro que indique si hay un nuevo líder para los 1,300 millones de católicos del mundo.
Las elecciones en sí están rodeadas de secretismo, y los cardenales tienen prohibido comunicar al exterior lo sucedido durante la votación en el cónclave tras los frescos de la Capilla Sixtina.
Si bien hubo algunas licencias artísticas, el proceso es, en muchos sentidos, igual que se representó en la película “Cónclave”.
Juan Pablo II reescribió el reglamento sobre las elecciones papales en un documento de 1996 que sigue vigente en gran medida, aunque el Papa Benedicto XVI lo modificó dos veces antes de dimitir. Esto es lo que sucede cuando un Papa fallece, un periodo conocido como“sede vacante”.
¿Quién está al mando?
Tras la muerte del Papa, el camarlengo debe certificar el fallecimiento y sellar el apartamento papal. Se encarga de las funciones administrativas y financieras de la Santa Sede hasta que un nuevo Papa asuma el poder.
El cargo de camarlengo, en gran parte ceremonial, lo ocupa actualmente el cardenal Kevin Farrell, el jefe de la oficina para los laicos del Vaticano, estadounidense nacido en Irlanda, quien también anunció la muerte este lunes por la mañana.
Casi todos los prefectos de las oficinas del Vaticano pierden sus trabajos cuando muere un Papa, pero unos pocos permanecen en sus puestos, incluido el ministro de Asuntos Exteriores y el maestro de ceremonias litúrgicas, que desempeña un papel clave en la organización del cónclave.
El decano del Colegio Cardenalicio convoca a los cardenales para el funeral y preside la misa antes del inicio del cónclave. Este cargo lo ocupa actualmente el cardenal Giovanni Battista Re, jefe emérito de la Oficina Episcopal del Vaticano.
En noviembre de 2024, el Papa Francisco reformó los ritos de su funeral, simplificándolos para enfatizar su papel como simple obispo y permitiendo el entierro fuera del Vaticano. Francisco optó por ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, donde se encuentra su icono predilecto de la Virgen María, la Salus Populi Romani.
¿Cuál es el tiempo?
La muerte de un Papa da inicio a una secuencia precisa de eventos que incluye la confirmación del fallecimiento en la residencia del pontífice, el traslado del féretro a la Basílica de San Pedro para su velación pública, la misa funeral y el entierro. El entierro debe tener lugar entre el cuarto y el sexto día después de su fallecimiento.
Después del funeral, hay nueve días de luto oficial, conocidos como “novendiali”.
Durante este periodo, los cardenales llegan a Roma. Para que todos tengan tiempo de reunirse, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de la declaración de la sede vacante, aunque puede comenzar antes si los cardenales así lo acuerdan.
¿Quién puede elegir un Papa?
Solo los cardenales menores de 80 años pueden votar. La normativa actual limita teóricamente el número de electores a 120, pero los papas a menudo han superado ese límite. Según las estadísticas vaticanas más recientes, había 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto. Los cardenales mayores de 80 años pueden ser elegidos papas.
Los mayores de 80 años no pueden votar, pero sí pueden participar en las reuniones previas al cónclave, conocidas como congregaciones generales, donde se abordan los problemas de la Iglesia. Fue en estas reuniones de 2013 que el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio habló sobre la necesidad de que la Iglesia se acercara a las “periferias existenciales” para encontrar a quienes sufren, un discurso improvisado que contribuyó a su elección.
¿Quiénes son los posibles candidatos?
Cualquier varón católico romano bautizado puede ser elegido papa, pero desde 1378, solo se han seleccionado cardenales. Algunos de los principales candidatos actuales:
1. Cardenal Pietro Parolin, de Italia, 70 años, secretario de Estado de Francisco y veterano diplomático del Vaticano.
2. Cardenal Marc Ouellet, de Canadá, de 80 años, jefe de la oficina de obispos del Vaticano de 2010 a 2023.
3. Cardenal Christoph Schoenborn, de Austria, de 80 años, alumno del Papa Benedicto XVI y por lo tanto aparentemente atractivo para los conservadores.
4. El cardenal Luis Tagle, de Filipinas, de 67 años, elegido por Francisco para dirigir la enorme oficina misionera del Vaticano.
5. Cardenal Matteo Zuppi, de 69 años, de Italia, protegido de Francisco, que encabezó la Conferencia Episcopal Italiana.
¿Cómo se realizan las votaciones?
La primera votación se lleva a cabo en la Capilla Sixtina en la tarde después de la Misa inicial. Si no se elige ningún Papa, durante los días siguientes se realizan dos votaciones cada mañana y dos cada tarde.
Las papeletas son hojas rectangulares con la inscripción “Eligo in Summum Pontificem” (“Elijo como Sumo Pontífice”) escrita en la parte superior, con un espacio para el nombre. Cada cardenal hace su elección, dobla la papeleta por la mitad, se dirige al frente de la capilla y declara: “Pongo como testigo a Cristo el Señor, quien será mi juez, de que mi voto se dirige a quien ante Dios creo que debe ser elegido”.
Luego coloca la papeleta en una bandeja y la vierte en un recipiente.
Tres cardenales designados, conocidos como escrutadores, revisan cada papeleta para comprobar si está correctamente llena. Cada nombre se lee en voz alta y se contabiliza, y los resultados se anuncian al cónclave después de cada ronda.
Si nadie consigue los dos tercios de votos necesarios, se perforan las papeletas con una aguja e hilo, se les hace un nudo y se colocan en una bandeja y se prepara otra ronda de votación.
Benedicto XVI modificó algunas de las reglas del cónclave de Juan Pablo II de 1996, en particular excluyendo su visión de que un papa pudiera ser elegido por mayoría simple en caso de empate. Benedicto XVI decretó que siempre se necesita una mayoría de dos tercios, sin importar cuánto tiempo lleve.
Lo hizo para evitar que los cardenales se resistieran durante los 12 días previstos por Juan Pablo II y luego impulsaran a un candidato con una mayoría ajustada.
¿Qué pasa con el secretismo?
Benedicto también endureció el juramento de secreto en el cónclave, dejando claro que cualquiera que revele lo que sucedió allí se enfrenta a la excomunión automática.
En las reglas de Juan Pablo II, la excomunión siempre fue una posibilidad, pero Benedicto XVI revisó el juramento que toman los asistentes y secretarios litúrgicos para hacerlo explícito, diciendo que deben observar “absoluto y perpetuo secreto” y abstenerse explícitamente de usar cualquier dispositivo de grabación de audio o video.
Ahora declaran: “Presto este juramento con plena consciencia de que su infracción conllevará la pena de excomunión automática reservada a la Sede Apostólica. Que Dios me ayude y estos Santos Evangelios, que toco con la mano”.
Los cardenales también están obligados al secreto, aunque la amenaza de excomunión sólo pesa sobre ellos explícitamente si se descubre que han aceptado pago por su voto, han permitido que poderes seculares lo influyan o han hecho pactos con otros cardenales para respaldar a un candidato.
¿Tenemos Papa?
Tras perforar las papeletas, se queman en una estufa cilíndrica al final de la votación. El humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina significa que no hay decisión; el humo blanco indica que los cardenales han elegido un papa y que este lo ha aceptado.
Se añaden cartuchos químicos para garantizar que no haya confusión con el color. Para producir humo negro, se quema junto con las papeletas un cartucho que contiene perclorato de potasio, antraceno (componente del alquitrán de hulla) y azufre. Para obtener humo blanco, se quema junto con las papeletas un cartucho de clorato de potasio, lactosa y resina de cloroformo.
También se hacen sonar las campanas para señalar la elección de un Papa, para mayor claridad.
El nuevo Papa es presentado desde la logia que da a la Plaza de San Pedro con las palabras “Habemus Papam!” (“¡Tenemos un papa!”) y el nombre papal que ha elegido. A continuación, el nuevo papa emerge y da su primera bendición.
Texto de AP.
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.
De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.
El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.
Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco
Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.
“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.
Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’
Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.
A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.
Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.
Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.
Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.
Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.
“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.
“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.
En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Ciudad Creativa Digital
Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.
Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.
El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.
Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.
Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.
Para saber más sobre el Game Conference MX 2025
GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum