Jalisco
Delgadillo denuncia ‘otra vez’ a Lemus por violencia

Este miércoles (04.09.24), la morenista Claudia Delgadillo presentó una denuncia contra el emecista Pablo Lemus por violencia ante el Centro de Justicia para las Mujeres de Jalisco.
Delgadillo afirmó haber sufrido violencia durante la campaña electoral y en los meses posteriores a la elección del 2 de junio por parte del emecista.
“Ha dicho -Lemus- en diferentes medios de comunicación que voy a estar huérfana, mi papá murió hace tres años de una terrible enfermedad, pero yo tengo una mamá y temo también por la vida de mi mamá”, explicó la morenista.
Aseguró que las declaraciones de Lemus son una amenaza directa en contra de la vida de su mamá.
Además, la morenista volverá a denunciar al emecista por sus declaraciones durante el primer debate donde Lemus afirmó que Delgadillo tenía una relación íntima con el ex presidente Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con la morenista, Lemus ha mantenido una actitud violenta y de presión constante que busca desestabilizar su proceso de impugnación electoral.
Claudia Delgadillo espera que el Centro de Justicia para las Mujeres emita una resolución que la proteja con medidas cautelares, por ejemplo.
Por otra parte, la morenista declaró que es falso que haya estado enferma o internada como publicaron algunos medios locales. Su estado de salud es bueno, afirmó.
Delgadillo presentó hace unos días un cuadro leve y asintomático de Covid-19, confirmó que tras haber dado negativo, ha continuado con sus actividades.
Jalisco
¿Eres productor en Jalisco? Sader abre nueva ventanilla para programas de apoyo

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader Jalisco) abrió hoy (07.04.25) una ventanilla de atención en el municipio de Guadalajara.
El objetivo de las autoridades es facilitar la entrega de documentos para participar en programas de apoyo para el desarrollo del campo.
Eduardo Ron Ramos, titular de Sader Jalisco, explicó que este nuevo espacio busca atender mejor a las y los productores que tienen dificultades para trasladarse a zonas más alejadas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
¿Dónde se encuentra la nueva ventanilla?
La ventanilla se encuentra en Sader Jalisco, ubicado en la calle Morelos 1412, esquina Colonias, en la colonia Americana y tendrá un horario de 09:00 a 16:00 horas.
En este nuevo espacio se recibirán solicitudes de los siguientes programas:
-Acción del Campo para el Cambio Climático.
-Fomento a la Producción y Tecnificación del Campo.
-Mujeres y Jóvenes por el Campo.
-Capacitación y Extensionismo Rural.
Los requisitos de todos estos programas se pueden consultar en el portal oficial de la SADER Jalisco en el enlace https://sader.jalisco.gob.mx/convocatorias
Otras ventanillas
Junto con la ventanilla instalada en Guadalajara, se mantienen los módulos en los municipios de Colotlán, Cuautitlán de García Barragán, El Grullo, Lagos de Moreno, Ocotlán, Puerto Vallarta y Tala.
También las ventanillas de Tamazula de Gordiano, Tepatitlán de Morelos, Tlajomulco de Zúñiga, Tomatlán y Yahualica de González Gallo.
Ron Ramos aseguró que hasta ahora se ha tenido buena respuesta en los módulos instalados al interior del estado.
También sigue abierta la ventanilla virtual como una opción para realizar los trámites en línea, en el enlace https://ventanilladigital.jalisco.gob.mx/inicio/
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: JALISCO OFRECE TOMAS GRATUITAS DE ADN A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS
Jalisco
Jalisco ofrece tomas gratuitas de ADN a familiares de personas desaparecidas

El Centro de Identificación Humana de Jalisco realiza entrevistas, toma de muestras de ADN, cotejo, acompañamiento y notificaciones a familiares de personas desaparecidas.
Las personas interesadas pueden generar una cita a través de WhatsApp al número 33-1411-2215; el trámite es totalmente gratuito y sin la necesidad de que las víctimas indirectas de desaparición hayan presentado una denuncia.
Para iniciar el proceso es necesario presentar identificación oficial de la persona que acude; en el caso de menores de edad acudir con CURP y llevar fotografías del familiar desaparecido.
Se debe brindar información de características particulares, como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
Así funciona el procedimiento
Como primera instancia se realiza una entrevista a familiares con la intención de obtener información de la desaparición de la persona, características individualizantes, así como detalles del hecho.
Posteriormente se efectúa la toma de muestras referenciales del grupo familiar nuclear, lo anterior tomando en cuenta la relación filial potencial de los donantes.
Las muestras de las familias de personas desaparecidas son analizadas y cotejadas con la información obtenida de las personas que aún no han sido identificadas.
Toda la información recabada se integra en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA). Se realiza un cotejo continuo de dicha información, y en caso de contar con una coincidencia, se informa al área de confirmación para su seguimiento.

Puntos de atención
La mencionada atención se brinda en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), ubicado en Batalla de Zacatecas 2395, en el Fraccionamiento Revolución de San Pedro Tlaquepaque.
También se cuenta con un módulo de atención que opera, de manera temporal, en las instalaciones de la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco, ubicada en Calzada Independencia Norte 778, en la colonia La Perla de Guadalajara.
En este espacio se aplican entrevistas contextuales y toma de muestras a familiares que acuden a levantar una denuncia.
La atención a familiares de personas desaparecidas también se otorga en brigadas realizadas en diferentes municipios de las regiones de Jalisco, con el objetivo de extender las actividades del Centro de Identificación Humana.
En los próximos meses se continuará con las brigadas en los municipios de Cocula, Magdalena, Mazamitla, Tepatitlán, Tamazula de Gordiano, Chapala, Sayula, Tala, San Miguel el Alto.
También en Zapotlanejo, Autlán de Navarro, Tonalá, Arandas, Zapopan, Unión de Tula y Tlajomulco de Zúñiga.
Las fechas se darán a conocer a través de las redes sociales oficiales del IJCF.
Las personas interesadas en ser atendidas en las oficinas centrales del IJCF pueden sacar una cita a través de WhatsApp al número 33-1411- 2215.
El proceso de entrevista y toma de muestras se realiza de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, y dura alrededor de dos horas, razón por la que se recomienda agendar la atención.
-
Jalisco2 abril 2025
Fiscalía rescata seis menores de anexo irregular en Zapotlanejo
-
ZMG3 abril 2025
Suspenden clases por incendios en El Salto y Tlajomulco
-
ZMG6 abril 2025
Supervisan operativo de seguridad en Central Camionera de Guadalajara
-
ZMG3 abril 2025
Tlajomulco destina 100 mdp en créditos para emprendedores