Connect with us

Jalisco

Delgadillo firma compromiso contra violencia política en razón de género

Publicada

La candidata de Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro por la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo, firmó este lunes (11.03.24) un compromiso en favor de la protección de las mujeres contra la violencia política.

Se trata de la firma de “Compromisos, por un Proceso Electoral Libre de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género”, de la Red de Candidatas y Red de Mujeres Electas, que promueve el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ).

“Siempre nos mantuvieron atrás de la línea, siempre fuimos vistas, en el mejor de los casos, como una cuota de género para guardar las formas(…)”, señaló Delgadillo.

“En ese sentido, alcanzar la paridad no debe verse como un logro, es una deuda que debía pagarse a la mitad de la población de este País”.

Durante su discurso la aspirante guinda hizo referencia a una nota publicada en días pasados por el periódico Mural en la que fue exhibida vistiendo ropa de diseñador con costo de decenas de miles de pesos.

Delgadillo reprochó que sólo se hagan ese tipo de publicaciones para denostar a las mujeres dedicadas a la política, cuestionando aspectos de su vida privada o de su personalidad mientras que a los políticos barones no se les cuestiona de esa forma.

“Hablan de nuestro estado civil, hablan de las marcas de ropa que usamos, hablan de la forma de hablar de nosotras, de cómo nos expresamos y entonces, eso no pasa con nuestros competidores hombres”, criticó la candidata.

“Hay quienes todavía, con argumentos vulgares, buscan tenernos muy calladitas, pero déjenme decirles (…): las mujeres en Jalisco estamos todas más unidas que nunca”.

Claudia Delgadillo estuvo presente en Casa Iteso Clavijero en el arranque de las actividades de la Red de Candidatas del Proceso Electoral Local Concurrente 2023-2024.

La firma del documento “Compromisos, por un Proceso Electoral Libre de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género” busca proteger a las mujeres en la vida política.

El instrumento también dota de información a las participantes sobre prácticas constitutivas de violencia política como la falta de apoyo financiero, falta de acompañamiento, la misoginia y otros.

En el evento estuvieron presentes consejeras electorales del IEPCJ, así como candidatas a puestos públicos en la próxima elección del 2 de junio.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Jalisco tendrá app de Alerta Temprana Multiamenazas por desastres naturales

Publicada

on

Alerta sismica Jalisco

¿Te imaginas tener una app en tu celular que te indique con anticipación sobre casos de emergencia por desastres naturales como incendios forestales, sismos, ciclones y huracanes en Jalisco?

El Gobierno del Estado informó que en unas semanas más estará en condiciones de presentar la aplicación para celular denominada Sistema de Alerta Temprana Multiamenazas.

Sergio Ramírez López, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), explicó que la aplicación podría alertar incluso en los inmuebles de los usuarios.

“Este sistema, además de la aplicación, buscamos que tenga un dispositivo que se pueda conectar a los sistemas de alerta de los inmuebles”, explicó Ramírez López.

“Y, a través de estos dispositivos poder generar los avisos de incendios, de sismos, de tsunami o de cualquier otra emergencia que se active”.

Esta aplicación será operada por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, y se estima que las y los jaliscienses puedan descargarla y usarla en las próximas semanas.

Las personas recibirán alertas, simulacros, guías y comunicados oficiales de forma directa, para que sepan qué hacer, dónde moverse o a quién acudir ante una emergencia.

Buscan disminuir riesgos en municipios

El Consejo Estatal de Protección Civil aprobó, por unanimidad, la creación de la Comisión Permanente para la Norma Técnica de Seguridad Humana y Contra Incendios.

Con esto se busca homologar los criterios de inspección en el estado, brindar certeza técnica a ciudadanos y empresas, y fortalecer la función de las Unidades Municipales de Protección Civil, de acuerdo con las autoridades.

“La creación de esta Comisión Permanente (…) va a dar certeza técnica a municipios, a ciudadanos y a empresas, y va a fortalecer la función preventiva de las unidades municipales”, detalló Salvador Zamora, secretario general de Gobierno.

“Este dato no es menor, porque significa que vamos a tener menos daños, menos riesgo para los municipios y mayor protección para las y los jaliscienses”.

La norma que será analizada y, en su caso, aprobada por la Comisión Permanente, cuenta con un trabajo previo realizado por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).

Zamora informó que en lo que va del temporal de estiaje el estado se encuentra por debajo de la media nacional en tiempos de atención de incendios en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y zonas rurales.

“En Jalisco hemos apostado a la prevención con tecnología, con coordinación y con indicadores”, aseguró Zamora, quien encabezó la sesión en representación del Gobernador Pablo Lemus.

“Logramos reducir en más de cinco horas la duración promedio de cada uno de los incendios, y el tiempo de detección bajó de 51 a 28 minutos. Además, en zonas urbanas hemos tenido una capacidad de reacción de 15 minutos”.

Todo listo para enfrentar la temporada de lluvias y ciclones

El secretario general dijo que la entidad está preparada para hacer frente a la temporada de lluvias y ciclones de este año y atender con oportunidad los eventos climatológicos que se registren.

Según el Sistema Meteorológico Nacional, se prevé que este año se registren 20 ciclones en el Pacífico, número por encima del promedio histórico que se tiene.

“Por ello, hemos destinado 300 elementos de Protección Civil y Bomberos, desplegados en prácticamente todo el territorio del estado para actuar en caso de alguna emergencia”, destacó el funcionario.

Las autoridades estatales realizaron recorridos con autoridades locales para activar refugios temporales y zonas seguras.

Según lo informado, más del 90 por ciento de los municipios de Jalisco tienen instalado su Consejo de Protección Civil.

Por su parte, José Antonio Guzzy Ferez, Meteorólogo de la UEPCBJ, Eduardo Díaz, Director de Evaluación y Seguimiento, y Miguel Valles, Director de Manejo del Fuego, ofrecieron información sobre proyecciones climáticas.

Además, señalaron el trabajo preventivo con los municipios ante las próximas lluvias, y hablaron del balance de la temporada de incendios, respectivamente.

En esta sesión acudieron autoridades de los tres niveles de gobierno, sociedad civil e iniciativa privada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

Jalisco

‘No me voy a enganchar en pleitos’: Lemus a UdeG

Publicada

on

‘No me voy a enganchar en pleitos’: Lemus a UdeG
Pablo Lemus comentó que le extraña la reacción de la UdeG y de su rectora. Foto: Especial.

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró este martes (20.05.25) que no va a engancharse en pleitos con la Universidad de Guadalajara (UdeG).

La respuesta de Lemus se dio tras la reacción de la casa de estudios y su rectora general, Karla Planter, ante la propuesta hecha por el mandatario estatal de implementar mayor seguridad para los estudiantes, con recursos económicos del Gobierno estatal, los municipios y la propia UdeG.

“Respeto plenamente la autonomía universitaria y, la verdad, es que sí estoy un poco extrañado de la sobrerreacción (de la casa de estudios y de la rectora general) (…)”, reconoció Lemus.

“La propuesta que yo hice hace unos días fue para que todos: el Gobierno del Estado, los gobiernos municipales y la propia Universidad de Guadalajara, trabajáramos por mejorar y dar mayor seguridad a los entornos de las preparatorias y de los centros universitarios”.

La propuesta de inversión de 200 millones de pesos (mdp), abundó Lemus, busca disminuir los delitos que aquejan a los estudiantes y maestros, principalmente el robo de celulares y pertenencias personales, y erradicar la desaparición de jóvenes.

‘La Universidad no tiene facultades policiacas’

Durante la ceremonia de toma de protesta del nuevo rector del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), Antonio Ponce Rojo, ocurrida ayer, Planter aseguró que solo la Universidad define en qué se utilizan los recursos de su presupuesto.

“La única instancia que decide y define el destino de los recursos de la Universidad de Guadalajara es el Consejo General Universitario, nadie más”, dijo Planter.

Hoy, diversos diarios locales destinaron espacio en sus páginas para publicar un desplegado emitido por el Consejo de Rectorías, en el que se subraya que las facultades de la UdeG no incluyen tareas de seguridad ni de infraestructura urbana.

“La seguridad pública es una obligación constitucional del Estado, quien, por ley, tiene el compromiso de proteger a las y los ciudadanos y preservar el orden y la paz”, señaló la casa de estudios en el documento.

la rectora de la UdeG
La rectora general de la UdeG comentó que defenderá la autonomía. Foto: Especial.

“La Universidad no tiene facultades policiacas, ni de procuración de justicia, ni tampoco es su función el mejoramiento de las calles de la Ciudad”.

‘La seguridad es una corresponsabilidad de todas y todos’

Lemus insistió en que la seguridad es una corresponsabilidad de todas y de todos y que su propuesta plantea un trabajo conjunto y respetuoso entre la Federación, el Gobierno del Estado, los municipios y la UdeG, sin la intención de vulnerar la autonomía de esta última.

“Yo no me voy a enganchar en pleitos, eh. Yo creo que si algo le hizo daño a la propia Universidad y a nuestro estado fue el conflicto suscitado (con el ex gobernador Enrique Alfaro) durante los pasados seis años (…)”, señaló Lemus.

“La invitación es trabajar conjuntamente: Federación, estado, municipio y la propia Universidad de Guadalajara para erradicar la violencia, la inseguridad, la desaparición de estudiantes (…) en un dialogo respetuoso, amistoso”.

El mandatario estatal explicó que su propuesta no busca involucrar gasto de operación de la UdeG —respaldado en el presupuesto constitucional de la entidad—, sino de la partida adicional para infraestructura universitaria con que cuenta la institución educativa.

Con recursos de dicha partida, de poco más de 500 mdp, del Gobierno de Jalisco y de los municipios, podría implementarse el programa Senderos Seguros en torno de las preparatorias y de los centros universitarios a fin de mejorar la seguridad de las y los estudiantes y el personal educativo.

Lemus invita a Planter a dialogar con familiares de víctimas de desaparición

Lemus invita a Planter a sentarse a dialogar con colectivos y familiares de víctimas de desaparición.

El Gobernador hizo una invitación a la rectora general de la UdeG, Karla Planter, a dialogar con colectivos de búsqueda de personas, y familiares de víctimas de desaparición, quienes han pedido su presencia, aseguró Lemus.

“Estamos haciendo una muy cordial invitación a la rectora (Karla Planter), porque así lo han solicitado los colectivos, los familiares de víctimas de desaparición, porque muchas de las desapariciones que se han dado de estos jóvenes han sido a la salida de los planteles universitarios en todo el estado”, reconoció Lemus.

“Lo que le llamamos a la rectora es a sentarse con nosotros para poder dialogar con los colectivos que están pidiendo su presencia y llegar a acuerdos en la seguridad de los planteles (…) (ante) la gran cantidad de desapariciones que está viviendo la propia casa de estudios”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CONOCE EL SITIO WEB OFICIAL DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DE JALISCO

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO