Connect with us
Jalisco

El circo en el Senado: ¿Violencia o desesperación?

Publicada

Opinión Fernando Fernández Noroña

El 27 de agosto de 2025, el Senado de la República de México fue testigo de un espectáculo lamentable: una confrontación física entre el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el diputado Gerardo Fernández Noroña. Este tipo de incidentes, sin precedentes en más de 100 años de historia del Congreso de la Unión, demuestra que la violencia, en cualquier forma, es inaceptable y una traición a los principios de la democracia.

Advertisement

Siker

La teatralidad del incidente

Advertisement

Banner publicitario

Uno de los momentos más polémicos de la jornada fue la teatralización del incidente por parte del diputado Fernández Noroña. En una acción que más parecía una obra de teatro mal montada, intentó manipular a la opinión pública colocando un collarín mal ajustado a la persona que supuestamente había caído. Este tipo de actos, lejos de generar empatía, solo demuestran la desesperación de los actores políticos por ganar la narrativa, incluso a costa de la dignidad de las personas.

La respuesta de Fernández Noroña no fue un acto impulsivo, sino una estrategia para desviar la atención de los problemas de fondo. Al convertir un incidente en un «espectáculo», el diputado buscaba victimizarse y polarizar aún más el debate político. Esta táctica, aunque efectiva a corto plazo, es un grave daño a la vida pública de México, que necesita menos teatro y más soluciones.

Este episodio, en particular, demuestra el profundo cinismo que ha permeado en la política mexicana. La falta de respeto por la verdad y por la dignidad de las personas se ha vuelto una herramienta común en el juego político. Lo que sucedió en el Senado no fue un simple altercado, sino el reflejo de una crisis moral que está dañando seriamente a la democracia en México.

Desesperación y desesperanza

La violencia en el Senado no es un hecho aislado, sino el reflejo de una profunda desesperación y desesperanza que ha permeado en la vida política de México. La oposición, así como una parte del pueblo mexicano, ha visto cómo el gobierno, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha concentrado el poder, debilitado las instituciones y, lo que es aún más preocupante, ha sido señalado en tribunales de Estados Unidos por sus supuestos vínculos con el crimen organizado.

Estos señalamientos, que han sido expuestos en juicios de alto perfil en Estados Unidos, han socavado la confianza en el gobierno y han generado una profunda frustración en la población. La impunidad, la corrupción y la violencia se han convertido en el pan de cada día, y los legisladores de oposición, sintiéndose acorralados y con las manos atadas, han recurrido a la confrontación como un último recurso.

Esta frustración no es infundada. La sensación de que los canales democráticos para el cambio han sido cerrados ha llevado a muchos a la desesperación. Los legisladores de oposición, que representan a millones de mexicanos, ven cómo sus propuestas son ignoradas y sus críticas son descalificadas. Ante la falta de diálogo y de apertura, la confrontación se convierte en la única forma de protesta que parece tener algún efecto.

El senador como provocador reincidente

La conducta de Fernández Noroña no es una novedad; es un patrón de provocación constante. El senador, en su rol como presidente del Senado, ha utilizado su posición no para fomentar el diálogo y el consenso, sino para incitar al enfrentamiento. Su historial está marcado por confrontaciones verbales y gestos teatrales que buscan desestabilizar a la oposición y ganar la atención mediática a cualquier costo.

Aprovechando su posición de poder, el senador ha demostrado una y otra vez que su principal objetivo no es el debate de ideas, sino la aniquilación del adversario político. Esta conducta, al provenir de la máxima autoridad de la Cámara Alta, es un golpe directo a la legitimidad de la institución. En lugar de ser un árbitro de la discusión, se ha convertido en el principal agitador.

Este patrón de comportamiento es extremadamente peligroso para la democracia. Cuando un líder en una posición de poder usa su cargo para provocar y acosar a la oposición, se envía un mensaje claro de que la violencia y el caos son aceptables en la política. La actuación de Fernández Noroña en el Senado no fue un accidente, sino la culminación de un comportamiento que ha llevado a la política mexicana al borde de la desesperación.

Un llamado a la calma y a la reflexión

Lo sucedido en el Senado de la República es un llamado a la calma y a la reflexión. La violencia, la teatralidad y la polarización no son el camino. La solución a los problemas de México no está en los golpes ni en los insultos, sino en el diálogo, el respeto y la construcción de acuerdos. Los legisladores, tanto de la oposición como del gobierno, tienen la responsabilidad de dejar a un lado sus diferencias y trabajar juntos por el bien de México. Solo así se podrá recuperar la confianza en las instituciones y la esperanza en el futuro.

México necesita líderes que entiendan que el poder no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para servir a la gente. La violencia en el Senado es una prueba más de que la política en México se ha alejado de su propósito original y se ha convertido en un campo de batalla donde lo que importa no es el bienestar de los ciudadanos, sino el poder y la venganza.

Es tiempo de que la clase política asuma su responsabilidad. El respeto a las instituciones, el diálogo constructivo y el compromiso con la verdad son los únicos caminos para sanar a una nación herida. El circo del Senado debe servir como un recordatorio de lo que sucede cuando la política se convierte en un espectáculo y la desesperación reemplaza a la esperanza.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Publicada

on

Treinta y dos de las 40 personas detenidas por acusados de cometer actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z
A siete de los detenidos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Foto: Especial.

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.

Advertisement

Siker

De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.

Advertisement

Banner publicitario

El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.

Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.

Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato

A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.

Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.

Continúa leyendo
Jalisco

Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Publicada

on

Entregan los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala.
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles habilitados para la circulación vehicular. Foto: Especial

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Advertisement

Siker

Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.

Advertisement

Banner publicitario

“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.

“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.

Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala

En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.

Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.

Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.

Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.

El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.

Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Detalles sobre los trabajos de obra restantes

Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.

David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.

“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.

Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.

Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.

Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.

Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO