Connect with us
Jalisco

El libro ha vivido siempre en peligro: Irene Vallejo

Publicada

Detrás del desenfreno de la lectura hay una lucha por el derecho a soñar, una resistencia a ser educados en la resignación y no en la ensoñación, por eso la lectura es tan revolucionaria, y en ello pone su énfasis la escritora Irene Vallejo, quien hoy junto al escritor argentino Alberto Manguel participó en la apertura del Salón Literario de la FIL 2022, bajo la moderación de la autora Rosa Beltrán.

Advertisement

Siker

Advertisement

Banner publicitario

La autora del ensayo literario El Infinito en un Junco (Siruela, 2019), en el cual cuenta de una manera detallada y llena de curiosidades el origen de los libros en la antigüedad, habló sobre el proceso de democratización de los mismos –antes artefacto exclusivo de las clases privilegiadas-, su poder transformador y de cómo puede ser una amenaza paralos poderes totalitarios.

“El libro ha vivido siempre en peligro, la vida de los libros ha sido peligrosa desde el primer instante, por eso quise empezar El infinito en un Junco como una novela negra de suspenso, porque creo que la biografía del libro sería una novela siempre llena de enemigos acechantes a la sombra, que están buscando la forma de controlar y de mantener silenciados ciertos libros, sobre todo de elegir quienes son las personas que leen”, expresó la también filóloga española.

Vallejo recordó como en la época de la esclavitud en Estados Unidos, estaba prohibido que los esclavos aprendieran a leer y a escribir, so pena de castigos físicos severos, pues sabían lo que implicaba para la búsqueda de su libertad; o como estaba considerado a fines del Siglo 18 y principios del 19 que era peligroso para las mujeres leer pues favorecía la ensoñación, y por consecuencia esto sería un sinónimo de falsas expectativas y de inconformismo con su propio destino, algo no deseado para ellas pues estaban destinadas al matrimonio

“Incluso se relacionaba con la infidelidad, con el deseo sexual y la masturbación, con realidades muy mal vistas en la época, ahora casi podría ser un slogan publicitaria; sexo, dinero y libros. La gran representante de esa idea es Madame Bovary (novela de Gustave Flaubert) una mujer que en su juventud leyó muchas novelas y se formó una expectativa de lo que va a ser la vida apasionante, luego se aburre y siente hastío en el matrimonio, entonces esta mujer pasa de la lectura a la infidelidad matrimonial y después a las deudas, que acaban siendo su fin desgraciado”, añadió.

En su intervención, Manguel destacó el poder que la literatura tiene como defensora de la democracia y combatiente del autoritarismo, y recordó el atentado contra el escritor Salman Rushdie como uno de los ejemplos palpables de la falta de memoria ante los peligros del fascismo y el extremismo.

Durante el cierre de la charla, Vallejo celebró la presencia femenina en la literatura de la actualidad, pero subrayó la necesidad de rescatar a las autoras silenciadas en el  pasado, y derrotar el prejuicio que aún subsiste de que los libros escritos por mujeres están dirigidos a mujeres, mientras que los que escriben los hombres son universales: “esa universalidad se debate a sí misma si no incluye a más de la mitad de la humanidad”, dijo. 

Manguel por su parte abogó por la idea de celebrar a la literatura por sí misma, y porque se acaben las etiquetas excluyentes, dejando de fuera la nacionalidad, la lengua o el sexo del autor: “Me parece un insulto decir que leo un libro de Irene Vallejo, de Rosa Beltrán, de Gioconda Belli porque son mujeres. Es un insulto hacia los autores de esa obra, idealmente, y esto lo dijo Margaret Atwood, toda la literatura tendría que ser anónima, entramos en el libro, como entramos en un territorio nuevo y somos nosotros lectores los responsables de esa lectura. Yo no quiero juzgar un libro porque el autor sufrió en su infancia, eso no tiene nada que ver con la obra claro, estoy hablando de una lectura ideal y no es posible, pero me esfuerzo en no pensar si el autor es mujer, hombre, trans, gay o lo que sea”, concluyó.

 

Foto: FIL. 

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Vinculan a ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos en Centro de Guadalajara

Publicada

on

Treinta y dos de las 40 personas detenidas por acusados de cometer actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z
A siete de los detenidos se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Foto: Especial.

Ocho de los 40 detenidos por actos vandálicos durante la manifestación de la Generación Z, registrada el sábado (15.11.25) en el Centro de Guadalajara, fueron vinculados a proceso.

Advertisement

Siker

De las ocho personas vinculadas, a siete se les dictó prisión preventiva justificada por seis meses. Ellos son: Rogelio Alejandro “N”, Adrián “N”, Ricardo “N”, Felipe “N”, Juan Alejandro “N”, Josué Yair “N” y Héctor Gerardo “N”. A Jonás Emmanuel “N” se le otorgaron medidas cautelares diversas.

Advertisement

Banner publicitario

El delito por el que se les investiga está previsto en el Artículo 52, en relación con el 33, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Dicho crimen se habría cometido en contra del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Gobierno del Estado de Jalisco y del Honorable Congreso del Estado.

Luego de que la Fiscalía General de Jalisco inició una carpeta de investigación por estos hechos, este jueves se llevó a cabo la audiencia ante el Juzgado, donde se debatió sobre los datos de prueba obtenidos. Cerca de las 17:00 horas, el Órgano Jurisdiccional decidió vincular a proceso a las ocho personas mencionadas.

Al resto de personas detenidas se les liberó de inmediato

A treinta y dos de las 40 personas detenidas se les liberó este jueves al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado. A todas se les otorgó el auto de no vinculación a proceso, con las reservas legales, única y exclusivamente en lo que se refiere al delito mencionado.

Sobre los cuatro menores de edad involucrados en estos hechos, se informa que continúan internados en un albergue y se está a la espera de que la autoridad jurisdiccional fije fecha para la imputación, informaron las autoridades.

Continúa leyendo
Jalisco

Abren a la circulación carriles renovados en Carretera a Chapala y Camino Real a Colima

Publicada

on

Entregan los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala.
En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles habilitados para la circulación vehicular. Foto: Especial

Esta mañana fueron abiertos a la circulación, en ambos sentidos, los carriles renovados con concreto hidráulico en Carretera a Chapala y la avenida Camino Real a Colima, informó el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Advertisement

Siker

Se trata, según las autoridades, de dos obras estratégicas —a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— para la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara que beneficiarán a decenas de miles de automovilistas y pasajeros del transporte público.

Advertisement

Banner publicitario

“En Jalisco la palabra se cumple. Tal y como me comprometí con ustedes, hoy 20 de noviembre desde primera hora han quedado abiertos ocho carriles de carretera a Chapala o camino al aeropuerto de Guadalajara”, detalló el Gobernador.

“Quedarán cuatro carriles restantes con ciclovía, banquetas y luminarias que estarán terminados a más tardar el 31 de diciembre (próximo)”.

Quedaron listo los ocho carriles en Carretera a Chapala

En la Carretera a Chapala quedaron ocho carriles en funcionamiento, cuatro por sentido, en un tramo de seis kilómetros que van desde las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Guadalajara hasta el Periférico.

Esta obra beneficiará directamente a alrededor de 180 mil vehículos, que a diario circulan por dicha arteria, según datos oficiales.

Con respecto a la obra de Camino Real a Colima, se pavimentaron 11.2 kilómetros en concreto hidráulico, ocho kilómetros desde Periférico sur hasta la avenida Ramón Corona y los restantes 3.2 kilómetros, hasta la avenida López Mateos.

Lemus informó que son seis carriles, tres por sentido, en Camino Real a Colima cuya obra integral concluirá a finales de 2025 con la terminación de las banquetas.

El proyecto contempla nuevos carriles laterales, banquetas seguras y accesibles, luminarias, arbolado y vegetación, puentes peatonales, ciclovía, señalización y paraderos.

Con esta infraestructura en la Carretera a Chapala —inexistente durante décadas—, el Gobierno de Jalisco busca mejorar la seguridad y movilidad de cientos de miles de peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

Detalles sobre los trabajos de obra restantes

Los paraderos temporales para los usuarios del transporte público se mantienen activos; una vez concluida la obra, se habilitarán los paraderos a nivel banqueta, mismos que permitirán un ascenso y descenso adecuado.

David Zamora Bueno, titular de la SIOP, apuntó que la inversión alcanza tres mil 550 millones de pesos (mdp) e incluye el mantenimiento de la vía por el resto de la administración.

“Le vamos a cumplir a la ciudadanía de que en diciembre quedan concluidas las laterales y en marzo estará funcionando el sistema desde el Aeropuerto hasta el Macro Periférico”, declaró Zamora Bueno.

Con esta intervención, se consolidan las bases para la futura Línea 5 del transporte público.

Las acciones que continuarán a partir de esta fecha corresponden a la conclusión de los dos carriles laterales por sentido, la construcción de diez nuevos puentes peatonales y ocho estaciones, sumando los dos túneles que permitirán interconectar la Línea 5 con el Periférico y el Aeropuerto.

Respecto a la obra de Camino Real a Colima, el titular de la SIOP indicó que la apertura de hoy, se complementará con la terminación de banquetas, instalación de luminarias y redes hidrosanitarias que deberán concluir antes de fin de año.

Se espera que la intervención en avenida Camino Real a Colima, signifique un impacto positivo para desahogar el tráfico en la avenida López Mateos Sur, ya que ofrece una vía alterna a los automovilistas, además de mejores condiciones para las y los peatones.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO