El nuevo traje del emperador o los nuevos magistrados de Jalisco

Han pasado dos meses desde la emisión de las Convocatorias que abrieron el proceso de designación de nueve Magistraturas para el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco y la integración de una Consejería de la Judicatura, con ellas llegaron múltiples reacciones que reflejaban la preocupación común de aspirar a un verdadero y efectivo acceso a la justicia.
Falta de perspectiva de género y preocupación por que se repitiera la escena de la elección de Consejerías de la Judicatura del pasado junio fueron algunas de las inquietudes constantes sobre la designación de Magistraturas, no obstante, la posibilidad y lucha por que llegaran perfiles idóneos seguían vigentes.
La idoneidad es aquella palabra que se utiliza para hacer referencia a un cúmulo de características que debe reunir una persona para considerar que podrá cumplir a cabalidad con un determinado cargo, en el contexto de Magistraturas y Consejería de la Judicatura este requisito encuentra sustento en la Constitución Política del Estado Jalisco, así como en informes y recomendaciones internacionales que abundan en el tema, particularmente aquellas emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Experiencia profesional, trayectoria pública impecable, ausencia de conflictos de intereses, independencia, perspectiva de género y de derechos humanos son algunos de los elementos que las y los operadores de justicia deben reunir para considerar que su perfil es idóneo.
Se tuvieron los elementos necesarios para que las y los diputados pudieran elegir según la función que se les confirió: representar a la ciudadanía y no a las cúpulas de poder, pero una vez más pudimos constatar que esa no es su percepción, pareciera que entienden su encargo como una oportunidad para posicionar intereses personales, dejando de lado su función de contrapeso y la posibilidad de fortalecer el Estado de Derecho en lugar de debilitarlo.
Pero… ¿Qué pasó con las Magistraturas?
Resultó que regresamos a la infancia donde todos y todas vimos de primera mano como el Congreso salía con su innovadora forma de designación de Magistraturas, así como el emperador salió a hacer su desfile desnudo ante su pueblo en el cuento del “Nuevo traje del emperador” de Hans Christian Andersen.
Se le dijo a la ciudadanía que se estaría ante un innovador proceso de selección de Magistraturas que sólo las personas que no fueran aptas para su cargo o incapaces no podrían ver la trascendencia del diseño, la ineficacia del CENEVAL, la selección de expertas, el reconocimiento del informe de CPS y se habló hasta de paridad, cómo el gran logro en la publicación de una convocatoria exclusiva para cinco mujeres.
La realidad es completamente distinta, a pesar de contar todos los elementos, técnicos y de conocimiento para hacer en verdad un gran esfuerzo integral para ir sanando las evidentes debilidades del Poder Judicial nos topamos, con que el examen de conocimientos fue elaborado por ¨personalidades jurídicas reconocidas” pero al parecer ligeras en el cuidado de sus objetos personales o de estudio, ya que sin querer o por descuido compartían los reactivos del examen que ellas y ellos elaboraron para que se integrarán al producto final que emitiría el CENEVAL al hacer su evaluación. Pequeño detalle, cierto y más aún, porque solo se cometió este “error” de envió de información confidencial con algunos cuantos elegidos y elegidas.
¿Paridad?
De igual manera el Congreso Legislativo que es sumamente incluyente y que no está en medio de un proceso interno partidista de designación de candidaturas, buscó la paridad para que más mujeres llegarán a los puestos del poder judicial, solo que nuevamente hubo un error, no se hizo bien las cuentas si actualmente hay seis Magistradas y diecinueve hombres, para lograr la paridad se necesitaría al menos que ingresarán nueve Magistraturas para sumar en total 15 mujeres y que al menos estaríamos casi llegando al ideal de 15 magistradas y 19 magistrados o al menos al cumplimiento del principio constitucional establecido en 2019 y que es obligatorio también en nuestra Constitución local.
Pero no, les fallaron las cuentas o los cuates no los dejaron, o el patriarcado se impuso, o el sistema es exigente, o un sinfín de posibilidades pero no, no llegamos a la paridad con su designación, actualmente formamos -las mujeres- tan solo una tercera parte en el máximo órgano local de impartición de justicia, y a pesar de que todo mundo hable de paridad y que se pretenda festejar el logro de las cinco posiciones se les olvidó que emitieron una convocatoria discriminatoria exclusiva para hombres

Cartón de Qucho Monero.
Del Artículo 10
La discriminación está prohibida en el último párrafo del Artículo 1o constitucional, y se refiere a aquella que tiene por objeto menoscabar los derechos de determinados grupos en razón, por ejemplo, de su sexo; pero si se interpreta en sentido contrario, debe de entenderse como una “acción afirmativa” qué busca no menoscabar derechos, sino afirmar fortalecer o afianzar, los derechos de quienes históricamente se han visto excluidas en el ejercicio pleno de sus derechos en este caso las mujeres en el Poder Judicial del estado de Jalisco, emitir una convocatoria exclusiva para hombres es decir abiertamente y sentar un precedente que la mayoría dominante que son los hombres. Ahora se ven discriminados y necesitan una convocatoria exclusiva para ellos para poder mantener sus dos terceras partes en el Supremo Tribunal de Justicia, parece broma pero no lo fue, así es como se entendió la paridad en el Legislativo al momento de emitir su convocatoria.
Finalmente el elegante traje del emperador, perdón del Congreso del Estado en la designación de Magistraturas, se le entregó un medio de verificación con el cual se tenía la oportunidad de tener los elementos para considerar que un perfil era idóneo, es decir los informes técnicos curriculares realizados por el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (CPS), que a partir de extenso escrutinio basado en los ya mencionados criterios de idoneidad el Comité dio revisión de 143 expedientes que buscaban un espacio en las Magistraturas o Consejo de la Judicatura (dependiendo del caso), no obstante y a pesar de la relevancia de estos instrumentos por su rigor académico y técnico, así como la apertura ciudadanía para el involucramiento en un tema tan relevante como es la designación de quien impartirá, o no, justicia, de nuevo se dejó de lado este trabajo y sólo en contados casos se tomó en consideración.
Obtuvimos como resultado cuatro personas que lograron empatar la idoneidad con el conocimiento, dos personas que en verdad lograron tener un amplio conocimiento, aunque no sean totalmente independientes de las posiciones políticas que les brindaron su voto en la elección, y cuatro personas que verdaderamente son impresentables.
En el recuento de los daños, se eligió de último minuto y fuera de las propias normas del Congreso a una magistrada ayer por la noche. Y tendremos las y los jaliscienses que vivir por 12 largos años, sí es que el COVID nos lo permite, con esta nueva integración del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco que en medio de una pandemia, logró sobrevivir a una designación por cuotas y cuates.
Sobre las autoras
Daniela Bonilla es alumna del ITESO, Presidenta de la Sociedad de Estudiantes de la Licenciatura en Derecho, actualmente es la coordinadora de Magistrada Ya y es activista feminista.
Ana Fátima López es abogada feminista, y Maestra en Derechos Humanos y Paz, fundadora de Magistrada Ya y de la red de Abogadas Violeta, actualmente es la coordinadora Nacional de la red. Activista de la paridad y defensora de la violencia política contra las mujeres.
Cartón de Qucho Monero
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco

El Gobierno Federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció esta mañana (07.10.25) la incidencia delictiva a la baja que se registra en Jalisco.
De acuerdo con datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco presenta un 62 por ciento menos de homicidios dolosos en el promedio diario.
“En este caso Jalisco, también (registra una disminución en) el promedio de homicidios dolosos de manera mensual”, detalló Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“En septiembre de 2024 el promedio diario (en Jalisco) era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”.
El informe de incidencia delictiva presentado esta mañana cuenta con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, es decir, a un año de iniciada la Administración de la Presidenta Sheinbaum, con información de las 32 fiscalías estatales del País.
Lemus destaca trabajo en equipo de los tres niveles de gobierno para reducción de la incidencia delictiva en Jalisco
Notoriamente contento, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, compartió con los integrantes de la mesa estatal de seguridad los datos ofrecidos por Figueroa Franco durante la Mañanera de hoy.

En esta reunión participan todos los miembros del gabinete, autoridades municipales, federales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
“(Estos registros a la baja) hacen ver que la coordinación que hemos seguido en esta mesa de seguridad desde el inicio de nuestro Gobierno está dando muy buenos resultados”, señaló el mandatario estatal.
“Esta disminución de 62 por ciento en homicidio doloso es resultado del trabajo, conjunto y en equipo que hemos seguido con las fuerzas federales, las estatales y las municipales”.
Harfuch destaca detención en Jalisco de Gustavo ‘N’, alias ‘El viejo’
Durante la conferencia matutina nacional, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó la captura en Jalisco de Gustavo “N”, alias “El viejo”.
A dicho sujeto se le considera un objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato. El gabinete de seguridad logró la detención, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato.
Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en Guanajuato, según se informó.
Jalisco será sede del Game Conference MX 2025

La edición 2025 del Game Conference MX (GCMX) —la plataforma especializada para desarrolladores de videojuegos más importante de México y América Latina—, se celebrará en Jalisco.
Se trata de un evento único en México, especializado y dedicado exclusivamente al desarrollo profesional de videojuegos, creado por y para desarrolladores, que se realizará en Guadalajara del 17 y 18 de octubre en Ciudad Creativa Digital.
Alfredo Aceves Fernández, director general de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales, aseguró que GCMX es una pieza fundamental en la estrategia del Estado para posicionarse como hub de innovación en América Latina.
“Jalisco, desde hace muchos años, ha hecho una tarea importante a favor de la innovación y el desarrollo tecnológico”, dijo Aceves Fernández.
“Hoy, dentro de las Industrias Creativas, la de los videojuegos es sin duda una de las más relevantes y con un potencial importantísimo para Jalisco y para todo el País”.
En esta edición se espera la participación de más de 500 profesionales de toda Latinoamérica, con 20 speakers internacionales, 15 horas de contenido especializado y la exhibición de más de 40 proyectos independientes y áreas para desarrollo de negocios, según se informó.

Ciudad Creativa Digital
Ciudad Creativa Digital, sede del evento, se ubica en Independencia 55, en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara y cuenta con infraestructura de clase mundial para albergar eventos especializados de este tipo.
Entre otras actividades destacan la zona B2B, el Premio Campeón Indie Spot, para incentivar la competitividad profesional de alta calidad y dar visibilidad a proyectos independientes, 23 charlas de alto nivel profesional y cuatro talleres especializado.
El evento contará con participación internacional de alto nivel, incluye a la Embajada Británica, así como delegaciones de Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Canadá.
Además, incluye más de 40 expositores independientes de empresas nacionales e internacionales, lo que facilita la exposición del desarrollo de proyectos.
Al evento acudieron Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara; y Abner Sable, fundador y CEO del Game Conference MX, entre otras personalidades.
Para saber más sobre el Game Conference MX 2025
GCMX surgió ante la falta de un espacio especializado que fomente conexiones estratégicas entre desarrolladores, publishers e inversionistas en un idioma común para la industria latinoamericana.
México tiene talento creativo de clase mundial en diseño, arte, programación y audio, pero enfrenta el desafío constante de transformar esa creatividad en productos que compitan en un mercado globalizado.
La visión de GCMX es consolidarse, en los próximos cinco años, como la plataforma preferida de negocios en videojuegos para México y LATAM, siendo el catalizador de un ecosistema autosustentable, profesional y competitivo.
Los boletos para GCMX 2025 están disponibles en el sitio oficial gameconferencemx.com, con opciones preferenciales para estudiantes.
- ZMG4 octubre 2025
Detienen a Omar Bravo por presunto abuso sexual infantil en Zapopan
- ZMG6 octubre 2025
Parque Arqueológico del Ixtépete arrancará obras en 2026: Frangie
- Jalisco7 octubre 2025
Gobierno Federal reconoce incidencia delictiva a la baja en Jalisco
- México6 octubre 2025
Vamos por el camino correcto: Sheinbaum