Connect with us
Jalisco

Entregan Premio Jalisco de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025

Publicada

Entregan Premio Jalisco de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025
Pablo Lemus encabezó la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025. Foto: Especial.

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, encabezó este martes (28.10.25) la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025.

Esta distinción busca promover una comunidad científica y tecnológica sólida e incentivar a instituciones y personas a fortalecer las iniciativas locales de dicha agenda, aseguró el mandatario.

“¿Por qué es tan importante reconocer la labor de nuestros investigadores? (…) Es muy importante que veamos a la ciencia, a la innovación y a la tecnología en todos los sectores”, dijo Lemus.

“Hablé de semiconductores, pero están en la parte de la salud, de los servicios públicos, del cuidado al medio ambiente, hay una gran cantidad de categorías que hoy estamos reconociendo y premiando donde debemos de impulsar la ciencia, la innovación y la tecnología ”, añadió.

En total, se distinguió a 19 personas en ocho categorías, quienes fueron seleccionadas por un jurado conformado por 91 especialistas, de diversas áreas del conocimiento, y miembros destacados de la comunidad científica.

El premio, que es titulado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), es un reconocimiento público y económico que distingue a las personas, instituciones y proyectos que contribuyen significativamente al desarrollo científico y tecnológico de la entidad.

Bolsa de reconocimientos de un millón de pesos

La bolsa total distribuida entre las distintas categorías fue de un millón 18 mil 260 pesos, informaron las autoridades.

Según el Gobernador, en su Administración se apostará por que más empresas de tecnología lleguen a Jalisco y se acreciente y fortalezca la investigación local.

También destacó que Jalisco es hoy el primer lugar en registro de patentes con 20 por ciento de ellas a nivel nacional, mérito de las y los investigadores.

“Esto hay que felicitarlo, reconocerlo, premiarlo, incentivarlo y por eso este premio a la ciencia, innovación y tecnología va a seguir creciendo cada año”, señaló el jefe del Ejecutivo estatal.

En esta edición se presentaron 170 registros, más del doble que el año anterior, expuso Horacio Fernández Castillo, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología. Finalmente, 19 personas resultaron ganadoras.

“En esta edición, las propuestas abarcaron seis grandes campos en conocimiento: las ciencias naturales, la ingeniería y tecnología, las ciencias médicas, agrícolas, sociales y humanísticas”, explicó Fernández Castillo.

Categorías del Premio Jalisco de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025

Las categorías premiadas fueron: Trayectoria destacada en Innovación, Ciencia y Tecnología, Innovación, Tecnología, Ciencia, Divulgación, Tesis de Doctorado, Tesis de Maestría, e Investigación Temprana.

Con perfiles que abarcan desde jóvenes investigadores hasta científicas y científicos consolidados con más de dos décadas de trayectoria.

En su intervención, Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación, indicó que se sigue impulsando a que más niñas, niños y jóvenes se apasionen por carreras vinculadas con la ciencia y la tecnología.

Dijo que cada año egresan más de 10 mil 600 ingenieros e ingenieras de las universidades, lo que demuestra que el talento jalisciense existe.

Las candidaturas ganadoras fueron las siguientes:

Investigación temprana: Agustín Emmanuel López Rosas (UAG). Tema: Desarrollo de una herramienta rápida y precisa para la clasificación de bebidas alcohólicas tradicionales de Jalisco.

Tesis de maestría: Aurora Ximena Zuloaga Sánchez (CUCOSTA). Tema: Efectos de la precariedad laboral en la vida cotidiana de los trabajadores del turismo en Puerto Vallarta.

Tesis de doctorado: Diego Díaz Vázquez (ITESM, GDL). Tema: Diseño e implementación de políticas públicas mediante sistemas de soporte para la toma de decisiones.

Divulgación: Mauricio López Reyes (Instituto de Astronomía y Meteorología, UdeG). Proyecto: Divulgación de meteorología y cambio climático.
 
Ciencia:
Hugo Óscar Méndez Acosta y Alma Lilia Toledo Cervantes (UdeG). Proyecto: Valorización sustentable de residuos agroindustriales mediante bioprocesos innovadores para la transición hacia una economía circular.
 
Édgar Alejandro Ruvalcaba Gómez (UdeG). Proyecto: IA y apertura en el Sector Público de Jalisco.

Tecnología: Inés Jiménez Palomar, Alfonso Barajas Cervantes; Mayra Elizabeth García Sánchez; Armando González Gutiérrez; Miguel Claudio Jiménez Vizcarra; Eric Rubén Moreno Ávila; Estephany Alondra Razo Ocampo; Mariana Elizabeth Rubio Izaguirre; Marco Antonio Solís Ledezma; Angélica Yareli Zavalza Pérez (Consejo Empresarial de Jalisco). Proyecto: InMateriis: plataforma tecnológica de diseño y fabricación por impresión 3D de dispositivos médicos.
 
Innovación: Paola Aralid Izaguirre Pérez (ITESM). Proyecto: Prótesis funcionales para amputaciones parciales de dedos de la mano.
 
Trayectoria destacada en Innovación, Ciencia y Tecnología a Blanca Miriam de Guadalupe Torres Mendoza (IMSS y CUCS UdeG). Proyecto: Investigación en enfermedades virales con énfasis en el VIH y comorbilidades neurodegenerativas.

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Intensifican Operativo Panteones 2025 para prevenir dengue en Jalisco

Publicada

on

Tumba en cementerio con lápidas y cruces, rodeado de árboles cypress y en un día soleado.
Jalisco reporta mil 832 casos de dengue en lo que va del año. Foto: Especial.

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) intensificó el Operativo Panteones 2025 con el objetivo de prevenir contagios de dengue durante la visita a los cementerios con motivo del Día de Muertos, a conmemorarse este próximo 2 de noviembre.

En estas acciones participan las brigadas del OPD Servicios de Salud Jalisco, en coordinación con autoridades municipales.

A la fecha, 500 brigadistas han trabajado en 85 por ciento de los cementerios del estado y en dos días más, se estima llegar a 100 por ciento de la cobertura, informaron las autoridades.

Las brigadas de vectores efectúan acciones intensivas de control y eliminación de criaderos.

“Este operativo inició los primeros días de octubre donde estamos trabajando todos los panteones del estado”, informó Miguel Ángel Becerra García, responsable Estatal del Programa de Dengue y otras Arbovirosis del OPD Servicios de Salud Jalisco.

“Se están haciendo acciones también en conjunto con los ayuntamientos ya que recordemos que el panteón hay que deshierbar y limpiarlo, sacar la basura”.

Además, se realizan trabajos como la aplicación de larvicida en los floreros, y labores de fumigación de acuerdo con la extensión de cada panteón.

Recomendaciones de Salud Jalisco antes de acudir a los cementerios este Día de Muertos

El responsable estatal del Programa de Dengue invitó a la población a no acudir a los panteones si se presenta algún síntoma de enfermedad respiratoria.

También se debe evitar salir ante la aparición de dolor de cabeza, garganta, fiebre u otro, no automedicarse y buscar atención médica.

En caso de acudir a panteones, se recomienda vestir ropa de manga larga y pantalones, gorra, sombrilla o sombrero y mantenerse hidratados para evitar cualquier tipo de insolación.

Así mismo, usar repelente contra zancudos cada cuatro horas, llevar flores de plástico y evitar floreros con agua.

Además, se insta a aplicar bloqueador solar cada dos horas y usar cachuchas o sombrillas, no caminar sobre las lápidas, evitar sentarse en las orillas de las tumbas; así como bajar la velocidad vehicular cerca de los panteones.

Se invita a brindar asistencia a personas adultas mayores y a niñas y niños en todo momento, encender las veladoras sólo cuando se esté al pendiente de ellas, usar con precaución herramientas como palas y cuchillos, y no consumir bebidas alcohólicas.

Jalisco reporta mil 832 casos de dengue en lo que va del años

En 2025, a la semana 42, Jalisco reporta mil 832 casos de dengue en lo que va del año; una disminución del 93 por ciento de casos de dengue respecto al mismo periodo del año pasado.

Para más información la ciudadanía puede llamar a la Línea Salud Jalisco, al número de teléfono 33-3823-3220, o visitar el sitio web https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx

Continúa leyendo
Jalisco

Destinarán bolsa de 5 mdp para comercios afectados por inundaciones en Tototlán

Publicada

on

Destinarán bolsa de 5 mdp para negocios afectados por inundaciones en Tototlán

El Gobierno de Jalisco anunció que destinará una bolsa de cinco millones de pesos (mdp) para negocios afectados por las tormentas y el desbordamiento del río Tajo, en Tototlán, durante el pasado temporal de lluvias.

Los apoyos serán gestionados a través del programa “Arriba Jalisco”, a cargo de la Promotora del Financiamiento para el Desarrollo de Jalisco (Projal), sectorizada a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Dicha iniciativa surgió como resultado de la firma de un convenio entre la Sedeco, Projal y el Ayuntamiento de Tototlán que permite otorgar créditos blandos directos de 20 mil hasta 100 mil pesos, con condiciones accesibles para micro y pequeñas empresas.

Durante noviembre, Projal iniciará con la entrega de los primeros nueve créditos aprobados, que ascienden a un total de 630 mil pesos. El 78 por ciento de ellos, están destinados a negocios liderados por mujeres, según se informó.

Esta estrategia tiene el propósito de reactivar la actividad económica del municipio.

Montos de apoyos a comercios de Tototlán afectados por las inundaciones

De acuerdo con las autoridades, los préstamos se otorgarán con un plazo de pago de hasta dos años, con periodo de gracia de seis meses, pagos fijos mensuales y una tasa de interés anual del 11 por ciento.

La garantía solicitada es la figura de un aval. El financiamiento está dirigido a micro y pequeños negocios de los sectores comercio, servicios e industria.

Las personas interesadas en iniciar el trámite deben cumplir con requisitos como tener entre uno y 50 empleados en su negocio, contar con licencia municipal vigente y constancia de situación fiscal.

Además, deben tener un historial crediticio de al menos 600 puntos, incluyendo a quienes no estén actualmente reportados en buró de crédito.

Las y los interesados dueños de los micro y pequeños negocios de Tototlán que quieran acceder a un financiamiento podrán hacerlo hasta agotar los recursos asignados o al 31 de diciembre de 2025, lo que ocurra en primera instancia.

Durante la firma de convenio, se contó con la presencia de Abel Vázquez, presidente municipal de Tototlán; Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico y Miguel Ángel Bush, director general de Projal.

También se brindó acompañamiento a 60 empresarias y empresarios tototlenses en materia de educación financiera, con la conferencia “Claves para entender un crédito productivo”.

La ponencia estuvo a cargo de Hugo Briseño, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) capítulo Guadalajara.

Informes

Quienes deseen información sobre cómo acceder al financiamiento, deberán acercarse al área de Desarrollo Económico de Tototlán ubicada en Juárez 111 Sur, en la colonia Centro.

El contacto es con Estefaniy Castellanos, de la Dirección de Desarrollo Económico de Tototlán, al correo electrónico: desarrolloeconomico613@gmail.com o el número telefónico 33-4399-68 10.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO