Connect with us
Jalisco

Estas son las actividades para Semana Santa y Pascua que GDL y Zapopan tienen para ti

Publicada

Los gobiernos de Guadalajara y Zapopan, junto con la Arquidiócesis de Guadalajara, dieron a conocer el programa de actividades culturales, artísticas y religiosas que se llevarán a cabo durante semana Santa y de Pascua.

La Perla tapatía tiene entre sus principales actividades la Judea en Vivo, el tendido de cristos, afuera de la Presidencia Municipal, las proyecciones de videomapping en la Catedral o la feria de la Pitaya en las Nueve Esquinas.

“Me da mucho gusto que esto que inició en el tradicional barrio de Analco ahora pueda ir también, por segundo año consecutivo, al Centro Histórico de Guadalajara; imaginen las postales que van a poder salir de ello, va a ser hermosísimo”, dijo el alcalde tapatío, Pablo Lemus.

En el listado de atractivos también están la tradicional venta de empanadas y artículos religiosos afuera de los templos y parroquias, los recorridos turísticos tanto peatonales como en autobús y las visitas guiadas a museos, así como a diferentes municipios.

Juan José Frangie, Presidente Municipal de Zapopan, mencionó que su municipio trabajará en coordinación con Guadalajara para salir con saldo blanco en este periodo vacacional, en el que la gente tenga la oportunidad de disfrutar de un ambiente seguro.

“Tendremos funciones religiosas al aire libre, recorridos en el centro histórico, 4 de abril tendremos el concierto del Colegio de Infantes de Catedral en la parroquia de Altamira”, destacó Frangie.

“El 5 de abril el concierto de canto y órgano en la Basílica de Zapopan, el 9 de abril el Diario de María en la plaza de Las Américas y el 14 de abril el concierto órgano sólo en la Basílica de Zapopan”.

Ambos gobiernos presentaron también el operativo de seguridad que realizarán de manera conjunta durante este periodo vacacional.

El estado de fuerza con el que se cuidará de la población será de 670 oficiales, 90 vehículos y las aeronaves de ambos municipios, de acuerdo con lo informado por Sergio Ramírez López, coordinador Intermunicipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y Zapopan.

“Estamos destinando 85 oficiales que estarán trabajando para garantizar la seguridad de los espacios donde se van a llevar cada uno de los eventos (religiosos) y durante el desarrollo de estos”, aseguró Ramírez López.

Juan Pablo Hernández González, Comisario General de Seguridad de Guadalajara, señaló por su parte el reforzamiento específico en el Centro, durante la visita de los Siete Templos, para garantizar la seguridad de todas las personas.

La Comisaría tapatía contará con 850 oficiales, 350 patrullas, 100 motocicletas, 100 bicicletas, 1 Rhino para el corredor gastronómico, 1 helicóptero (Zeus) y 120 elementos (becarios) para reforzar la vigilancia en los recintos religiosos.

El padre José Dolores Aguayo González, habló de la agenda religiosa que se llevará a cabo durante este periodo y que iniciará el Viernes de Dolores.

“El Jueves Santo, a las ocho de la noche, se presentará en la explanada de La Catedral la Judea en Vivo, iniciando con la vida pública de Jesucristo hasta el momento de su aprehensión y juicio del tribunal judío”, explicó el sacerdote.

“El Viernes Santo se continúa la Judea a manera de víacrucis, iniciando en la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario -cerca de la Normal, en Fray Antonio Alcalde 925-, ahí se iniciará el juicio con Herodes y demás episodios de la Pasión de Cristo, hasta terminar con la Crucifixión”.

Las actividades incluyen también una serie de conciertos en diversos templos y sitios públicos de Guadalajara y Zapopan.

Inspección y Vigilancia de Guadalajara contará con 140 inspectores y 100 asignados al primer cuadro y atención especial en mercados tradicionales, Paseo Fray Antonio Alcalde, puntos de venta de empanadas, Feria de la Pitaya, Zoológico de Guadalajara y en el Acuario Michin.

Para consultar la cartelera completa hay que ingresar a las redes sociales Gobierno de Guadalajara y Te Quiero Guadalajara.

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Confirman ausencia de Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco

Publicada

on

Gusano Barrenador del Ganado en Jalisco
Las autoridades locales confirmaron la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado. Foto: Especial.

El Gobierno de Jalisco confirmó este lunes (24.11.25) la ausencia de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en la entidad, luego del caso registrado a principios de noviembre pasado en el municipio de Encarnación de Díaz.

Dicho caso se identificó durante una revisión de rutina a un cargamento de ganado proveniente del estado de Campeche. A partir de ello, las autoridades estatales, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), desplegó un operativo conforme a las directrices internacionales.

Como parte de la estrategia, desde el mismo día del evento la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), realizó una revisión en las zonas de amortiguamiento e instaló, con asesoría técnica del SENASICA, un sistema de trampeo en el municipio de Encarnación de Díaz y áreas colindantes.

Además, informaron las autoridades, gestionó el control biológico con el que se protegió al estado mediante la dispersión de la mosca estéril.

Con estos elementos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio del ASICA, confirma que el caso, epidemiológicamente, ha sido contenido y da el soporte para declararlo inactivo, lo que regresa a Jalisco a la lista de estados sin casos a nivel nacional.

“SADER Jalisco y ASICA, mantendrán la vigilancia en zonas de riesgo, continuando con la coordinación de las acciones preventivas con el Gobierno Federal, autoridades municipales, ganaderos, el gremio veterinario y la población en general en todo el territorio”, informó la dependencia a través de un comunicado.

Autoridades piden reportar sospechas de Gusano Barrenador del Ganado

La Secretaría reitera el llamado a la población para que no toque, manipule ni destruya las trampas, ya que es una herramienta fundamental en la vigilancia epidemiológica contra el Gusano Barrenador del Ganado.

La dependencia recuerda a los productores, y a la población en general, revisar a sus animales, curar las heridas y reportar cualquier sospecha de GBG a través de los teléfonos CPA al 800-751-2100, SENASICA al 55-3996-4462, o los correos gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx y gbg.asica@jalisco,gob.mx

Con el fin de evitar desinformación la SADER desarrolló una aplicación, en la que se estarán confirmando los casos positivos.

Las personas deberán ingresar al portal de la Secretaría, sader.jalisco.gob.mx, al apartado Gusano Barrenador, y activar con su teléfono celular el lector de QR para consultar el mapa de riesgo.

A nivel nacional, el último corte proporcionado por el SENASICA, durante la semana epidemiológica número 45, es de 808 casos activos de Gusano Barrenador del Ganado, los estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los que acumulan el mayor número de casos.

Firman Jalisco y Sonora convenio de colaboración en materia de sanidad

Los estados de Jalisco y Sonora firmaron un convenio general de colaboración entre ambas entidades, en Ciudad Obregón.

Con ello, se busca impulsar proyectos conjuntos en materia agroalimentaria, fitosanitaria y de investigación científica de interés común, informaron las autoridades.

En la firma del documento participaron autoridades administrativas y académicas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), y del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON).

Actualmente la ASICA, cuenta con un proyecto de Biocontrol de Plagas que promueve la búsqueda, aislamiento y reproducción de microorganismos nativos de Jalisco, con el fin de apoyar a productoras y productores, y favorecer la productividad de sus cultivos.

Continúa leyendo
Jalisco

Adolescentes jaliscienses reciben taller contra la violencia en el noviazgo

Publicada

on

Taller contra la violencia en el noviazgo
30 adolescentes recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”. Foto: Especial.

Treinta mujeres adolescentes, entre 12 y 18 años, recibieron el taller contra la violencia en el noviazgo titulado “Amar bonito sí se puede”, impartido en el Centro de Prevención Social del Estado, del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Dicha actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25N, en un espacio de conversación cercana y segura, según detallaron las autoridades.

Las participantes generaron un mapa llamado “Mi escudo de amor”, como primer ejercicio de reflexión sobre qué es aquello que las hace fuertes, así como cuáles son los límites que ellas establecen.

En el taller se explicaron las medidas de autoprotección en el noviazgo

Además, en la exposición brindaron información clave para la autoprotección como el Pulso de Vida y número de emergencia en caso de sentirse en riesgo.

Las adolescentes bordaron, sobre un patrón gráfico, un corazón a manera de amuleto de su “Escudo de amor”, como un recordatorio para el fortalecimiento del amor propio, la identificación de relaciones saludables y la reflexión crítica sobre las idealizaciones del amor romántico.

Jimena Díaz Chaires, directora de Estrategias Educativas del Centro de Prevención Social del Estado, resaltó que con esta actividad se apuesta promover vínculos basados en el respeto, la equidad y la autonomía personal.

La directora agradeció el apoyo recibido a Museos, Exposiciones y Galerías del Estado de Jalisco (MEG), para la realización de la actividad en el Ex Convento del Carmen. También encomió la participación de las adolescentes.

Continúa leyendo
LO MÁS VISTO