Connect with us

Jalisco

Estas son las actividades para Semana Santa y Pascua que GDL y Zapopan tienen para ti

Publicada

Los gobiernos de Guadalajara y Zapopan, junto con la Arquidiócesis de Guadalajara, dieron a conocer el programa de actividades culturales, artísticas y religiosas que se llevarán a cabo durante semana Santa y de Pascua.

La Perla tapatía tiene entre sus principales actividades la Judea en Vivo, el tendido de cristos, afuera de la Presidencia Municipal, las proyecciones de videomapping en la Catedral o la feria de la Pitaya en las Nueve Esquinas.

“Me da mucho gusto que esto que inició en el tradicional barrio de Analco ahora pueda ir también, por segundo año consecutivo, al Centro Histórico de Guadalajara; imaginen las postales que van a poder salir de ello, va a ser hermosísimo”, dijo el alcalde tapatío, Pablo Lemus.

En el listado de atractivos también están la tradicional venta de empanadas y artículos religiosos afuera de los templos y parroquias, los recorridos turísticos tanto peatonales como en autobús y las visitas guiadas a museos, así como a diferentes municipios.

Juan José Frangie, Presidente Municipal de Zapopan, mencionó que su municipio trabajará en coordinación con Guadalajara para salir con saldo blanco en este periodo vacacional, en el que la gente tenga la oportunidad de disfrutar de un ambiente seguro.

“Tendremos funciones religiosas al aire libre, recorridos en el centro histórico, 4 de abril tendremos el concierto del Colegio de Infantes de Catedral en la parroquia de Altamira”, destacó Frangie.

“El 5 de abril el concierto de canto y órgano en la Basílica de Zapopan, el 9 de abril el Diario de María en la plaza de Las Américas y el 14 de abril el concierto órgano sólo en la Basílica de Zapopan”.

Ambos gobiernos presentaron también el operativo de seguridad que realizarán de manera conjunta durante este periodo vacacional.

El estado de fuerza con el que se cuidará de la población será de 670 oficiales, 90 vehículos y las aeronaves de ambos municipios, de acuerdo con lo informado por Sergio Ramírez López, coordinador Intermunicipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y Zapopan.

“Estamos destinando 85 oficiales que estarán trabajando para garantizar la seguridad de los espacios donde se van a llevar cada uno de los eventos (religiosos) y durante el desarrollo de estos”, aseguró Ramírez López.

Juan Pablo Hernández González, Comisario General de Seguridad de Guadalajara, señaló por su parte el reforzamiento específico en el Centro, durante la visita de los Siete Templos, para garantizar la seguridad de todas las personas.

La Comisaría tapatía contará con 850 oficiales, 350 patrullas, 100 motocicletas, 100 bicicletas, 1 Rhino para el corredor gastronómico, 1 helicóptero (Zeus) y 120 elementos (becarios) para reforzar la vigilancia en los recintos religiosos.

El padre José Dolores Aguayo González, habló de la agenda religiosa que se llevará a cabo durante este periodo y que iniciará el Viernes de Dolores.

“El Jueves Santo, a las ocho de la noche, se presentará en la explanada de La Catedral la Judea en Vivo, iniciando con la vida pública de Jesucristo hasta el momento de su aprehensión y juicio del tribunal judío”, explicó el sacerdote.

“El Viernes Santo se continúa la Judea a manera de víacrucis, iniciando en la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario -cerca de la Normal, en Fray Antonio Alcalde 925-, ahí se iniciará el juicio con Herodes y demás episodios de la Pasión de Cristo, hasta terminar con la Crucifixión”.

Las actividades incluyen también una serie de conciertos en diversos templos y sitios públicos de Guadalajara y Zapopan.

Inspección y Vigilancia de Guadalajara contará con 140 inspectores y 100 asignados al primer cuadro y atención especial en mercados tradicionales, Paseo Fray Antonio Alcalde, puntos de venta de empanadas, Feria de la Pitaya, Zoológico de Guadalajara y en el Acuario Michin.

Para consultar la cartelera completa hay que ingresar a las redes sociales Gobierno de Guadalajara y Te Quiero Guadalajara.

 

 

Etiquetas: Facebook  Twitter  Youtube  Siker

Continúa leyendo
Advertisement
Comenta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Jalisco

Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses recibirá 99 mdp extras en 2025

Publicada

on

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) recibirá recurso adicional a su presupuesto por 99 millones de pesos para 2025.

Este presupuesto tendrá por objetivo reforzar el trabajo realizado por el instituto y el Centro de Identificación Humana en los procesos de identificación y restitución de las personas fallecidas.

Con estos recursos, aseguró Axel Rivera Martínez, director general del IJCF, también se adquirirán nuevos vehículos, equipamiento para los laboratorios de genética y química y reactivos para pruebas de genética.

También se dará mantenimiento a las cámaras de refrigeración y los equipos de laboratorio, se desarrollará obra pública en delegaciones, mantenimiento a vehículos que tienen uso intensivo, y se valora la posibilidad de comprar un software y equipo de cómputo.

Un presupuesto anual que supera los 500 mdp

El IJCF cuenta con un presupuesto total de 563 millones 292 mil 490 pesos —incluidos los 99 mdp adicionales anunciados este jueves (22.05.25) — de los cuales 79.8 por ciento está enfocado en la transversalidad de personas desaparecidas.

Para 2025 también destaca el anuncio hecho por el Gobernador, Pablo Lemus, para la inversión de 10 mdp en la ampliación y rehabilitación de la Delegación Lagos de Moreno. Este recurso proviene de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

También desde el interior del Instituto se comienzan a realizar modificaciones en la operatividad de los procesos para la Identificación de las Personas Fallecidas Sin Identificar.

Se realizará el cotejo continuo de perfiles genéticos de personas fallecidas y familiares, independientemente si son obtenidos por el Centro de Identificación Humana o el IJCF, sin la necesidad de una orden ministerial.

Según se informó, se implementará el trabajo multidisciplinario con la emisión de un dictamen único de identificación humana, y se unificarán las áreas de atención a familiares y el laboratorio de genética.

Para la atención de las delegaciones del IJCF, se enviarán equipos multidisciplinarios para analizar los casos existentes y posteriormente crear los equipos necesarios permanentes en cada una.

Continúa leyendo

Jalisco

“No votar no deslegitima el proceso, ya está en la Constitución”: Roberto Illanes

Publicada

on

candidato ciudadano a ministro de la SCJN

En medio del debate sobre la legitimidad de la próxima elección del Poder Judicial, Roberto Illanes, candidato ciudadano a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), defendió el derecho al voto.

Con el número 51 en la boleta morada, Illanes cuestionó las campañas en redes sociales que llaman a la abstención como forma de protesta, y subrayó que negarse a votar no modifica el marco constitucional bajo el cual se realizará la elección del 1 de junio.

“Hay quienes dicen que no votar es una forma de resistencia. Pero la verdadera resistencia ciudadana es participar, informarse y decidir”, dijo.

“He escuchado a muchas personas, influencers o pseudo influencers, decir que no hay que votar porque eso legitima el proceso”. 

“Eso no es cierto. La reforma y el proceso ya están en la Constitución. Ahora lo que toca es votar para hacernos escuchar, con el mensaje que cada quien quiera dar”.

Illanes aseguró que él no es un político. “Nunca he ocupado un cargo público ni tengo relación con ningún partido”, afirmó. 

Entre las propuestas destaca la creación de la figura de tutela cautelar, que permitiría otorgar alivios provisionales a las partes mientras sus casos se resuelven de fondo. 

También plantea que las sentencias contengan lineamientos claros sobre su cumplimiento, incluyendo forma, tiempo y condiciones.

Continúa leyendo

LO MÁS VISTO